La actriz española comienza hoy el rodaje en Colombia de la película de Andrés Burgos, ‘Sofía y el Terco’, donde su personaje hablará con el gesto y los ojos.
Liliana López Sórzano (*)
Es su mirada. La cámara recoge los mínimos indicios que pasan por su mente. Es experta en llevar todas... Ver post completo.
El Magazín
Archivo junio 2011
Transición
Fernando Araújo Vélez (*)
Por aquellos días de transición, una noche se aparecían los grises por el centro y lo volteaban todo, lanzaban pelotas de goma por las calles empedradas y se metían en los bares para reventar con sus bayonetas a cualquiera que fuera sospechoso según sus códigos,... Ver post completo.
Recuerdos de una viuda
Juan David Laverde (*)
Con la muerte trepándole al cuello, consumido por el cáncer, las últimas semanas Jorge Luis Borges las dedicó al estudio del árabe con un profesor egipcio de Alejandría. Su segunda esposa, María Kodama, encontró en el directorio de Ginebra, Suiza, el teléfono del profesor... Ver post completo.
Chucho Valdés, amén
Juan Carlos Piedrahíta (*)
Por el tamaño de sus manos, Chucho Valdés no podría ser mago, pero con la agilidad y destreza con la que mueve sus dedos, le caería bien la denominación de ilusionista. Además de sus extremidades, el cubano cuenta con una mente arriesgada que sí su metrónomo tuviera... Ver post completo.
Tres viejos sin importancia
Miguel Castillo (*)
Un considerable grupo de policías llegó a La esquina del viejo Luís, y empezaron a gritar y golpear la puerta de madera con el número 11 - 71. Al abrir doña Eva los uniformados le entregaron un papel en las manos y de inmediato rayaron con sus botas las baldosas rojas y blancas,... Ver post completo.
El antici
Manuel Mejía (*)
La mujer tenía cerca de cincuenta años, por ahí, alguito más o un poco menos, llamativa, vulgar, dirían otros, y se acercó sin descanso al joven muchacho quinceañero que se encontraba plácidamente sentado en un banco cualquiera del gran Parque del Retiro madrileño. Sin... Ver post completo.
El laberinto de los espejos
El 14 de junio de 1986 falleció en Ginebra uno de los escritores más importantes del Siglo XX.
Fernando Araújo Vélez (*)
Él mismo se habrá imaginado y descrito como el tonto mundano que en horas de la tarde, mientras su esposa, Elsa Astete Millán, dormía la siesta, salía de casa en silencio,... Ver post completo.
A la muerte del obsceno, la obscenidad perdura
31 años desde la muerte de Henry Miller.
Juan Villamil (*)
Un 7 de junio, uno de hace 31 años, murió el escritor norteamericano Henry Miller. Hombre comprometido con la hambruna de un artista en la París de los años 30, las mujeres fáciles (a su juicio, al menos literario, un número tendiente... Ver post completo.
Aquellos muertos del junio aquel
El estudiantado ha sido un estado de ilustración y contestación, que aunque pasajero, siempre se ha ubicado en la primera línea. Tal vez por esto siempre ha sido confrontado con odio político y ajusticiamientos directos.
Hugo Ávila-Baquero (*)
Seis años después frente al pelotón de turno... Ver post completo.
Un fetiche
Las versiones modernas de las historias sobre la realeza son sólo un collage de grandes paisajes, vestuarios y bandas sonoras.
Lorena Machado Fiorillo (*)
No se acercan siquiera a mostrar cómo un terapista de lenguaje, sin ningún título que lo validara, ayuda a un... Ver post completo.