Usted, ese eterno derrotado
Fernando Araújo Vélez (*)
Usted era de uno en un comienzo, luego fue de todos, pero ya después no fue de nadie. Fue el ídolo a quien todos querían tocar y abrazar, el referente de miles de personas que lo pintaron a su imagen y semejanza, como a todos los ídolos,... Ver post completo.
El Magazín
Archivo mayo 2011
El dandy de hoy
Isabella Portilla (*)
¿Lo ves? Es un animal urbano. Vive en una pecera de vidrios grandes con vista a la ciudad; su apartamento es minimalista, abstracto, similar a su espíritu. Parece ser de clase alta, pero desconozco el saldo de su cuenta bancaria. Sufre del mal de Narciso.
¿Le importará... Ver post completo.
Los colores de un quinteto
Manuel Dueñas Peluffo (*)
Hay algo enigmático en “Ajayu”, la pieza que bordea la mitad de Pentajuma, el último disco del contrabajista bogotano Juan Manuel Toro. Algo enigmático y a la vez trascendente, como si detrás de esa composición —y de su lenguaje expansivo, devastador— hubiera... Ver post completo.
Cercanía
Martín Rodríguez (*)
Ya había empezado la larga travesía sin darme cuenta. Cuando quise mirar atrás para ver por última vez la puerta que despidió mi salida, estaba hacinado en un barco destinado al naufragio, acompañado por mi propia soledad. Desamparado y deprimido, ignorando... Ver post completo.
La leyenda de ‘Leonora’
La escritora mexicana Elena Poniatowska narra, en su más reciente novela, la vida de una de las pintoras más importantes del surrealismo.
Angélica Gallón Salazar (*)
Hace ya 60 años que la escritora mexicana Elena Poniatowska y la pintora inglesa, radicada desde 1942 en México, Leonora... Ver post completo.
El otro lado del amor
Andrés Felipe Sanabria (*)
No puedes saber cómo muero en la cúpula de la tormenta, porque yo no sé cómo te has enamorado. No puedo saber cuál es el final de tu rosa, pero sí, la máquina de coser que unirá ambas cosas.
Los ángeles son aves, y vuelven a ser ángeles. Los gallinazos son guardianes... Ver post completo.
De cuervos
Ana Lucía Montoya (*)
sobre la pendiente
erecto
delirante
el día último
sobre el último día
un Sol muerto
paralelo a la pendiente
un ramo de palabras sin sentido
sobre el sinsentido grazna un cuervo
como voz de la noche, su graznido
luctuoso canto último
como silbo de serpiente
sobre... Ver post completo.
El manual de la venganza
Fernando Araújo Vélez (*)
Iba por la vida sin certezas, un día poseído por el espíritu infrahumano de los poetas malditos, y otro, por la claridad conceptual de un ensayista noruego, siempre vestido de negro, con la imagen y la palabra caos clavada en su piel. Iba, y mientras iba intentaba... Ver post completo.
Tudo bem, Pelé
Fernando Araújo Vélez (*)
Cuando jugaba, cuando la gente repetía sin parar que era el mejor futbolista del mundo, y su fama y su nombre y su imagen eran mitos que de tanto en tanto se podían ver en los diarios y noticieros, Pelé sólo decía Tudo bem, tudo bem, aunque pocos... Ver post completo.
Los dueños del mundo
Fernando Araújo Vélez (*)
Lo llamaron payaso desde sus modestas arrogancias, porque decirle payaso, así como así, era la mejor forma de humillarlo y de quitarle sustento a sus declaraciones. No bastó con declararlo persona non grata en Cannes. No bastó con emitir un comunicado oficial en el... Ver post completo.