María Paz Guerrero (*)
Cuando dos amantes anónimos se encuentran e indagan por sus identidades, uno de ellos dice: “en la línea del enemigo, no pronuncié / mi nombre correctamente / y fui exiliado”.
¿Para qué hablar de poesía en tiempos de convulsión? Acaso el verso puede decir... Ver post completo.
El Magazín
Archivo marzo 2011
Esos pícaros que nunca se olvidan
Isabella Portilla (*)
Quizá la inconformidad ante su destino y la tendencia a vivir a contracorriente, como si se tratara un salmón, es lo que dota de interés al pícaro. Quizá su visión burlesca de la vida y de sí mismo, su sentido anárquico y rebelde y sus múltiples aventuras de desenlaces... Ver post completo.
Centímetros de esclavitud
Fernando Araújo Vélez (*)
Aquellos viejos bufones, señor. Yo le digo que todavía existen. No tendrán los zapatos puntiagudos ni los gorros de colores. No le servirán al rey de España ni serán anunciados con trompetas, está bien, pero andan por ahí, igual de diminutos que los de antes. Yo... Ver post completo.
La poesía es noticia
Manuel Dueñas Peluffo (*)
25 años después, el poeta argentino Daniel Samoilovich celebra la existencia de “Dario de poesía”, la revista literaria que dirige.
Afuera, apenas mirando hacia la calle, Daniel Samoilovich espera. Tiene la barba descuidada, y los ojos hondos y claros. Mira con... Ver post completo.
Hipótesis de la estatua inmóvil
Este texto fue publicado en la edición de El Magazín impreso del 21 de marzo de 2011
“A ciertas personas en cierta calle de Bogotá”.
Juan Villamil (*)
Vista de golpe, la estatua de la que hablo parece simplemente una estatua y no otra cosa, como una aguja que acaba de ser encontrada... Ver post completo.
Cine, Bergman, silencio y el absurdo sueño de ser
Mar Gallego (*)
Aquí debería detenerse el proyector. Podríamos esperar que se rompiese la cinta o que el tramoyista cerrase el telón por error, o quizá que se produjera un cortocircuito y la sala quedase a oscuras. Pero no es así. Yo creo que las sombras seguirían su representación,... Ver post completo.
Fragmento de ‘El ruido de las cosas al caer’, Juan Gabriel Vásquez
JUAN GABRIEL VÁSQUEZ (*)
Y ardían desplomándose los muros de mi sueño,
¡tal como se desploma gritando una ciudad!
Aurelio Arturo
Ciudad de sueño
I. UNA SOLA SOMBRA LARGA
El primero de los hipopótamos, un macho del color de las perlas negras y tonelada y media... Ver post completo.
La insoportable levedad de la política
Este artículo fue publicado en la edición impresa de El Magazín del 21 de Marzo de 2011
EN EL LIBRO ‘ALGO VA MAL’, el historiador Tony Judt echa una mirada al estilo egoísta de la vida contemporánea. “¿Por qué nos resulta tan difícil siquiera imaginar otro tipo de sociedad?”, se pregunta.
Angélica... Ver post completo.
Una dignidad de muerte
Fernando Araújo Vélez (*)
De repente don Pablo se levantó y mientras desplegaba su estatura le contó a Sofía de la tarde en que el destino marcaría la vida de su abuelo. Una tarde como tantas otras en las que él se iba de parranda con sus amigos y con quién sabe quién, tardes que duraban... Ver post completo.
El general Lucas Carvajal «El León del pantano», un héroe asesinado por los enemigos y por la historia
Discurso pronunciado por Rodrigo Llano Isaza el 2 de abril de 2011, en su homenaje, con motivo de conmemorarse los 181 años de su asesinato en la población de Paz de Ariporo, departamento del Casanare. Concejo Municipal, 10 am.
“La gloria del Pantano de Vargas pertenece al coronel Rondón y al... Ver post completo.