Fernando Araújo Vélez *
El Parque Lezama de Buenos Aires siempre fue un nido de nostalgias, más allá de los cientos de miles de enamorados que durante 100 años se besaron entre sus matorrales, frente a la estatua de Circe, en sus bancas o en el pasto. Sonaba a bandoneón en los tiempos en que Ernesto... Ver post completo.
El Magazín
Archivo junio 2010
Rojo
Daniella Sánchez Russo *
Principal unión,
un deseo arrastrado en ilusiones,
es un frenesí,
una histeria viva, una neurosis pendiente.
Un espejo roto que nunca implora
y siente,
es el árbol que aún sin agua crece.
Rojo
el ruido que sólo dos comprenden,
rojo
el odio que entre miradas muere,
y... Ver post completo.
La ruina en ocho preguntas
Fernando Araújo Vélez *
¿Te han dicho alguna vez que es mejor que sigas así, misteriosa, casi callada? ¿Te han dicho que cuando te conozcan te van a dejar de amar? ¿Que tu mayor atractivo es aquello que escondes? ¿Te han dicho por casualidad alguna vez que cuando intentas demostrar tus conocimientos... Ver post completo.
Primero está la soledad
Darío Jaramillo Agudelo *
En las entrañas y en el centro del alma:
ésta es la esencia, el dato básico, la única certeza;
que solamente tu respiración te acompaña,
que siempre bailarás con tu sombra,
que esa tiniebla eres tú.
Tu corazón, ese froto perplejo, no tiene que agriarse con... Ver post completo.
Las heridas de José Saramago
Poesía Completa, de editorial Alfaguara, reúne todos los poemas del Nobel José Saramago, comenzando por Palabras Posibles, su primer libro, pasando por Probablemente Alegría, publicado en 1970, y terminando con El año de 1993.
Fernando Araújo Vélez *
Sin que lo mataran, sin que los gendarmes... Ver post completo.
In memoriam: Embargo, de José Saramago
José Saramago
Se despertó con la sensación aguda de un sueño degollado y vio delante de sí la superficie cenicienta y helada del cristal, el ojo encuadrado de la madrugada que entraba, lívido, cortado en cruz y escurriendo una transpiración condensada. Pensó que su mujer se había olvidado... Ver post completo.
Carver cuando era virgen
La publicación en Colombia de ‘Principiantes (Anagrama)’, el original de la más reconocida obra del llamado “Chéjov norteamericano”, es un acontecimiento literario porque revela la pureza del fallecido cuentista, aquí libre de la fría edición de Gordon Lish, quien lo lanzó a la fama.
Nelson... Ver post completo.
Venecia tropical
Alberto M. Coronado
Ahí estábamos, Ornella y yo, sentados en la cuarta fila del teatro. Sobre el escenario, dos bellezas eslavas, Demeterová en el violín y Skuta en el piano, interpretaban las Danzas Húngaras –la No.5– de Johannes Brahms.
Habíamos cerrado los ojos para concentrarnos en el... Ver post completo.
Con los personajes de El Secreto de sus ojos
Lorena Machado Fiorillo
A propósito del estreno en nuestro país de El Secreto de sus ojos, la cinta de Juan José Campanella -ganadora del Oscar de este año en la categoría de Mejor película extranjera-, El Magazín habló con dos de sus protagonistas: Soledad Villamil (Irene Menéndez) y Guillermo... Ver post completo.
El secreto de sus ojos: Retrospectiva del alma
Mónica Sarmiento Duque
El secreto de sus ojos, cinta ganadora del Oscar a la mejor película extranjera, dirigida por Juan José Campanella, constituye una historia sorprendente cuyo origen tiene lugar en los sucesos desencadenados a raíz de una investigación judicial. La muerte brutal de una... Ver post completo.