4151 habitantes de 57.000 han recibido la primera dosis contra el Covid-19. El municipio busca a las personas con discapacidad mayores de 18 años que viven en zona rural para el plan de inmunización. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 30.
Por: Michael Saportas Peláez*
El pasado jueves... Ver post completo.
República de colores
Archivo abril 2021
Bolívar: mirada al Instituto de Cultura y Turismo en 2020 (1)
Aproximación a la gestión de Icultur en reactivación cultural, ayudas económicas a artistas y gestores culturales, presupuesto y ejecución, y formación en bibliotecas.
Con énfasis en los municipios de María La Baja, Altos del Rosario, San Pablo, Cicuco, Mahates, Arenal, Turbaco y Calamar.... Ver post completo.
¿Campañas electorales en pandemia?: sin falsos abrazos
Si el pronóstico de Bill Gates se cumple, que “el mundo volvería a la normalidad hacia finales del año 2022”, es posible que los falsos abrazos de candidatos y los 50 mil pesos por el voto se compliquen.
Por Paola Angulo Palacios, abogada*.
El Covid-19 nos ha puesto contra la pared a todos,... Ver post completo.
«Vive Afro genera identidad étnica»: Vanessa Márquez, directora de la revista
Este emprendimiento cultural cumplió seis años en medio de la pandemia, con admirables resultados, y está acudiendo a un financiamiento colectivo para poder continuar.
Entrevistamos a su directora, Vanessa Márquez Mena, periodista egresada de la Universidad de Antioquia y magíster en Gestión... Ver post completo.
Sentido adiós a «El Nene» del Real, gran músico
El Covid-19 arrebató la vida de un pianista y arreglista legendario del sonido cartagenero. La orquesta "El nene y sus traviesos" y sus producciones con el Joe Arroyo hacen parte de la memoria musical del país. Homenaje.
Su contagio nos obligó a postergar su entrevista en Ventana musical Pacífico... Ver post completo.
En Turbaco, Bolívar, alternancia educativa comenzó en colegios privados
El tercer pico de la pandemia frenó el impulso de las instituciones, pero la Secretaría de Educación municipal mantiene el plan para el regreso a clases presenciales gradual y con bioseguridad. Serie Pandemia, educación y desigualdad, entrega 1.
Por Gustavo Adolfo Acuña Romero*
El municipio... Ver post completo.
Vacunación en Barbacoas, Nariño: avanza y se refuerza con nueva sede de hospital
Han aplicado el 71% de las 1100 dosis de Sinovac que han recibido, y tras ocho años, se estrenó nueva sede del hospital, apto para conservación de biológicos. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 29.
Por: Carolina García*
Con la nueva asignación de este biológico se empezó a inmunizar... Ver post completo.
En Murindó, Antioquia, desplazamientos impiden vacunación a indígenas
El municipio inició segunda etapa de vacunación, pero el desplazamiento de comunidades indígenas por confrontaciones de grupos armados ilegales hacen más difícil la tarea del personal de la salud. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 28.
Por: Laura Cortez*
En Murindó, ubicado a orillas... Ver post completo.
Vacunación en Villanueva, La Guajira: mayores de 80 años son más y muchos difíciles de conseguir
Según TerriData de DNP, hay 263, pero ya han vacunado a 397. Encontrar a muchos de estos ha sido arduo por las deficiencias de las bases de datos de las EPS. Inmunización de personal médico comenzó tarde. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 27.
Por Alberto González Martínez*
El... Ver post completo.
En Dagua, Valle del Cauca, han aplicado 75% de las dosis de vacunas recibidas
Ha recibido 2404 dosis en cuatro entregas, en un municipio con cerca de 50.000 habitantes. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 26.
Por: Stephany Erazo y Lina Taborda*
En el municipio de Dagua se han presentado -hasta ayer 16 de abril- 814 casos positivos de COVID, de los cuales 758 se encuentran... Ver post completo.