República de colores
Archivo agosto 2016

Colombia, país de grandes y reconocidos autores según el canon literario europeo como Gabriel García Márquez, Marbel Moreno, Julio Flórez, Álvaro Cepeda Samudio, entre otros, sí los estudia en la academia, las universidades y las instituciones educativas.
Por el contrario, autores de ascendencia africana como Candelario Obeso, Jorge Artel, Zapata Olivella, Mary Grueso Romero, Alfredo Vanin Romero, Arnoldo Palacios, Gregorio Sánchez Gómez, etc., han sido olvidados e invisibilizados.
Ver post completo.

En nuestros cuatro años de gobierno le dimos vida e identidad a la Ciudadela Petronio Álvarez en las Canchas Panamericanas; convertimos el festival en un proceso, fortalecimos el trabajo con los semilleros a través del Petronito, y creamos el Quilombo.
Ver post completo.

Hoy, después de siete ediciones y como un evento de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, la Agenda Académica del Petronio Álvarez es reconocida como el complemento de las muestras musicales, culinarias y artesanales.
Ver post completo.
Cuando en el “Petronio Álvarez se habla de danzas y de folclor de más allá de los manglares y los esteros de Guapi, destaca en el recuerdo el nombre de Samuel Caicedo Portocarrero, para todos sus conocidos: “Samuelito”.
Por Manuel Tiberio Bermúdez. Cortesía de Posicionamos para el diario... Ver post completo.
Herencia de Timbiquí, banda estelar de la noche de apertura.
Por Manuel Tiberio Bermúdez, para el diario El Petronio*
Los sonidos de la música fueron la llave mágica para abrir la edición XX del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, 2016.
El público, llegado desde temprano, saludó... Ver post completo.

Como grupo ha sido invitado a muchos sitios para mostrar lo que hacen: El Teatro Municipal, el Teatro Jorge Isaac, las estaciones del MIO, el Boulevard de la Avenida del Río, el Petronio en Buenaventura, el Congreso de Músicas y Cantos Tradicionales y muchos otros sitios y eventos han sido testigos y aplaudido lo que este grupo hace musicalmente.
Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.