República de colores
Archivo abril 2016

Changó, el gran putas está a la altura de las grandes proezas de la literatura latinoamericana del siglo XX y Manuel Zapata Olivella a la altura del pre-post-boom de la narrativa de América mestiza, ni inferior ni superior, al nivel de Gabo, de Vargas Llosa, de Fuentes, de Octavio Paz, de Asturias, de Carpentier.
Ver post completo.

La bruja de las minas fue el fruto de su paso por Marmato, Caldas, en 1938, municipio ubicado al noroeste del departamento, reconocido por sus minas de oro. Obra que fue publicada por sus hermanos en 1947, cinco años después de su muerte.
Ver post completo.

Bustos Aguirre comenzó su extensa trayectoria en 1988 con la publicación de El oscuro sello de Dios. Allí una preocupación se haría evidente desde las perspectivas de reflexión del poeta: lo trascendente, pero no en la concepción mítica de Mircea Eliade, en la que lo sagrado aterriza en el plano de lo humano y natural para darle sentido, sino en el vuelo de lo terrenal a lo alto, en donde la madre es la “imagen previa del paraíso”. En donde un ángel mancha su túnica blanca comiendo frutos tropicales.
Ver post completo.

"La cultura es estructurante de la construccion de paz y desarrollo en la región.La Plataforma Emprendimiento PAZcífico es la herramienta y a la vez vehículo para crear una industria cultural sólida en la región que ingrese con mayor fuerza en los mercados culturales nacionales y globales", anota el consejero presidencial Luis Gilberto Murillo.
Ver post completo.

Se trata del segundo y último informe del sondeo ciudadano realizado en línea sobre aspectos cruciales del Festival y la cultura de Buenaventura. El resumen de las respuestas es que se imponen las opiniones que reflejan la tradición histórica, con una importante proporción de encuestados abiertos a nuevas perspectivas.
Ver post completo.

El mompoxino Candelario Obeso (1849-1884), considerado no solo el precursor de la poesía negra en Colombia, sino en toda América.
Ver post completo.

La cultura como generadora de ingresos, no solo como gasto social; es decir, su inclusión en la dimensión económica y competitiva del Plan. El fortalecimiento de los eventos y procesos que constituyen la agenda cultural de Buenaventura, como Cantores de Río, y no solo del Festival Folclórico del Pacífico. Y las propuestas de plataforma de industrias culturales y de gran festival cultural de la gobernación del Valle en Buenaventura, hacen parte del temario.
Ver post completo.

Buenaventura tiene el potencial para convertirse en un polo de atracción cultural para el país con base en sus músicas, las danzas, la gastronomía y las tradiciones ancestrales, como cantos, literatura oral y plantas medicinales y nutricionales, así como con otras formas modernas de la cultura, entre ellas el teatro y la cinematografía.
Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.