República de colores
Archivo agosto 2015

Los 15 hostales ‘legales’ que se ubican en San Antonio y otros tantos que no tienen el Registro Nacional de Turismo, abren sus puertas para recibir a extranjeros y colombianos por igual, pues Bogotá y Medellín tampoco se pierden de esta fiesta.
Ver post completo.
Una experiencia de lectura, reflexión, vivencia y apropiación de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, siguiendo los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje para grados séptimo y octavo.
Ver post completo.

Los grupos africanos y sus agentes tienen mucho interés en América Latina, donde su público va creciendo. Tenemos que desarrollar esta relación, para acercar esas culturas hermanas de América Latina y África; compartir experiencias. El diálogo y los puentes “sur-sur” son una necesidad.
Ver post completo.

La modalidad libre se ha convertido en una puerta a nuevas propuestas musicales, a la inclusión de otros sonidos con instrumentos ajenos a los que siempre se observan en cada Festival.
Ver post completo.

El Instituto traía grupos representativos de Chocó, Valle, Cauca, Nariño; es decir, había presencia de la parte norte del pacífico y de la parte sur. Ellos eran invitados por el Instituto. Además, también con el grupo representativo teníamos en las horas de la tarde toda la parte lúdica y artística dirigida a niños, jóvenes y adultos, donde recreábamos todo tipo de rondas, juegos y narración oral.
Ver post completo.

El Petronio ya es una institución. Para mí es el mejor Festival del mundo. Las coreografías de cien mil personas con un pañuelo, el montaje, el escenario que gira, la energía que se siente. La primera vez que vine dije ‘wow’, como el Petronio no hay dos.
Ver post completo.

“Hay que apostarle a que el próximo invitado gastronómico sea el pacífico, para que mostremos todo lo que tenemos por dar”, dijo Rey Guerrero, refiriéndose al Festival Alimentarte.
Ver post completo.

En este Festival, el Quilombo será una vitrina a cielo abierto para que todos los visitantes disfruten las diversas propuestas culturales. Las estaciones que se han destinado para tal propósito son: Contando y cantando, donde se reconocerá la magia de la oralidad en las más diversas culturas, pero en especial en la del Pacífico. Luteria Mágica, espacio en el que se podrán desentrañar los secretos de cómo se fabrican los diferentes instrumentos que tienen voces especiales para contar y decir de las alegría y tristezas de sus intérpretes.
Ver post completo.

El Mercado Musical del Pacífico 2015 es un espacio aliado al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, convirtiéndose esta en una gran plataforma para hacer visible propuestas musicales tradicionales, además de ser un escenario que posibilita que los invitados se relacionen con el circuito de la industria cultural como la gastronomía, la moda y sus diferentes manifestaciones culturales.
Ver post completo.
El presupuesto, un nuevo modelo de gestión y el crecimiento del Festival, entre los siete interrogantes.
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es tan importante para Cali y el Pacífico que desde la sociedad surgen interrogantes para los ocho candidatos a dirigir la capital del Valle.
El... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.