La escuela es considerada una comunidad porque quienes hacemos parte de ella –estudiantes, padres de familia, directivos y docentes– compartimos un mismo propósito: la educación de nuestros niños y jóvenes, una formación en valores y en habilidades para vivir en sociedad. A esto lo habremos... Ver post completo.
Palabra Maestra
Archivo octubre 2019
Niños, adolescentes y justicia transicional: ¿cómo vincularlos?
En abril de 2009, la escuela de derecho de la Universidad de Harvard y UNICEF convocaron a expertos internacionales para consolidar investigaciones vanguardistas y las mejores prácticas sobre las posibles formas en que se debe vincular a los niños y a los adolescentes en los procesos de justicia transicional.... Ver post completo.
El directivo docente: ¿agente líder transformador o perpetrador?
A través de la historia, la escuela se ha preocupado por cumplir con el objetivo principal de formar ciudadanos con las características requeridas tanto por la sociedad como por las pretensiones del Estado (Zambrano, 2014). En este recorrido histórico de la educación, el papel del maestro ha sido... Ver post completo.
La escuela y sus desafíos
“El país entero es la escuela, el mundo entero es la escuela…
La educación no debe consistir tanto en llenarnos de certezas
como en orientar y alimentar nuestras búsquedas.”
William Ospina
Hace bastantes años tomé la decisión de trasladarme a un colegio de la zona rural. La distancia... Ver post completo.
Enseñar el informe de la Comisión de la Verdad: el reto que nos espera a la vuelta de la esquina
En los últimos 35 años, 24 países han utilizado comisiones de la verdad como herramientas para cementar su transición hacia la paz. Esas comisiones de la verdad recomendaron en su informe final que se enseñara la historia del conflicto en las escuelas y universidades de cada uno de esos países.
En... Ver post completo.