En un artículo reciente en The Economist, se explica como la lucha de Colombia y México contra el tráfico de drogas ha exacerbado el problema en las zonas más vulnerables de Centroamérica. Es una nueva muestra de lo que llaman "el efecto del globo de inflar": si se le hace presión por un lado,... Ver post completo.
La droga, ¿y Colombia?
Archivo enero 2011
Sobre las drogas, no hay que pedir más estudios, hay es que leerlos.
Defender la criminalización de las drogas (o la persecución a los usuarios) es cada vez más complicado: ya se lleva medio siglo [1] y el problema sólo empeora. En el ultimo cuarto de siglo se habló repetidamente de un replanteamiento de estrategia, sin ver resultado o cambio alguno. Hoy, a raíz... Ver post completo.
La historia de violencia en Colombia tiene dos partes y no una: la guerra civil que termina en 1991 y la de la mafia.
Hay una teoría, tal vez un poco difícil de asimilar, según la cual los valores morales son la herramienta de la clase dirigente para controlar a su pueblo. Puede que esa teoría sea falsa en general, pero en lo que corresponde a la satanización dogmática de la droga esta se aplica a la perfección.... Ver post completo.
Sobre el intento de Evo Morales por redimir el mambeo de coca
La decisión de declarar la coca como una planta peligrosa para la humanidad se tomó a raíz de un informe del Consejo Social y Económico de la ONU (ECOSOC) publicado en Mayo de 1950. En términos generales, el argumento era el siguiente: claramente los indios que usan la coca son inferiores a los... Ver post completo.
Wikileaks y la guerra contra las drogas
En un artículo publicado el 25 de Diciembre en el New York Times, se nos explica como los documentos de WikiLeaks ponen en evidencia lo que es la DEA: La DEA se ha transformado en una organización de inteligencia global con un alcance que se extiende mucho más allá del control de narcóticos, y en... Ver post completo.