No es poco común, cuando uno discute políticas sociales con otra gente, que ante una propuesta novedosa pero razonable se reciba como respuesta un comentario del estilo: "aún no estamos preparados para eso". Como si las libertades civiles no fuesen derechos o triunfos de la ciudadanía; sino premios... Ver post completo.
La droga, ¿y Colombia?
Archivo mayo 2010
La desinformación como terapia de aversión
En el momento en el que se decidió cuales estupefacientes prohibir y cuales permitir, los criterios que se usaron respondían más a prejuicios que a conclusiones científicas. Se hacía referencia en ese entonces a riesgos aparentes o a estudios que hoy en día no cumplirían con el rigor académico.... Ver post completo.
Cambio de estrategia contra la droga como sofisma
Anunciando una nueva estrategia contra el tráfico de estupefacientes, la semana pasada nuestro director de policía, el general Naranjo, explicó que a partir de ahora se concentrará en desmantelar redes de distribución. La estrategia difiere de la anterior ya que antes se dedicaba a acabar con la... Ver post completo.
Hacia un régimen de control de drogas diferente
Bajo la "convención única de estupefacientes" del 61, cualquier modificación que se le quiera hacer a la política de control de drogas requiere de la unanimidad de los 53 miembros de la Comisión de Estupefaciente de la ONU [1]. La exigencia de unanimidad hace que cualquier replanteamiento sea imposible... Ver post completo.
La Iglesia de la Prohibición y su cruzada contra la coca
El régimen de prohibición de estupefacientes se apoya en convenciones establecidas en el seno de la Organización de las Naciones Unidas [1]. Estas convenciones establecen tratados que no están por encima de nuestra legislación; es decir que estos tratados deben ser interpretados y luego implementados.... Ver post completo.