En el Caribe, en el Pacífico, en la región Andina y en el Orinoco hay varios municipios que pueden pasar dificultades ante el incremento de las lluvias y el aumento de los niveles de los ríos. Este es el panorama actual, según el Ideam.
Las imágenes de calles inundadas y ríos desbordados... Ver post completo.
El Río
Archivo agosto 2021
Colombia tendrá una Comisión Accidental del Agua. ¿Por qué es un paso muy importante?
En el Senado de la República se aprobó la creación de una nueva Comisión Accidental, cuya misión principal será promover proyectos de ley y una política pública de conservación y protección del agua en Colombia. ¿Cuáles serán sus principales objetivos y los retos a los que tendrá que enfrentarse?
Por:... Ver post completo.
Descubriendo peces en el río Mira, una de las cuencas más inexploradas de Colombia
Durante siete años, investigadores expertos en peces de agua dulce de Colombia y Ecuador se dedicaron a recorrer una de las zonas menos estudiadas de ambos países: la cuenca binacional del río Mira, un afluente que recorre ambas naciones en la zona del Pacífico. Sus hallazgos acaban de ser publicados... Ver post completo.
Vuelve el Atrato Fest, festival ambiental y cultural para recordar la importancia del Río Atrato
Desde este jueves 26, hasta el próximo lunes 30 de agosto, el río Atrato se robará el protagonismo en las calles de Quibdó y en varios municipios de Chocó y Antioquia con la segunda versión del Atrato Fest, un festival de cultura ambiental que busca promover la defensa del río y divulgar la Sentencia... Ver post completo.
Fragmento del libro «Magdalena. Historia de Colombia» de Wade Davis
Presentamos el capítulo “Bocas de Ceniza” de uno de los libros más esperados del antropólogo y etnobotánico canadiense que se enamoró de Colombia y sus ríos, Wade Davis: "Magdalena. Historias de Colombia".
Bocas de Ceniza
La desembocadura del río Magdalena es del color de la tierra.... Ver post completo.
Embalse Los Besotes: un proyecto sin ninguna certeza
Aunque el Gobierno ha impulsado la construcción de este proyecto, lo cierto es que aún está muy lejos de materializarse. Mediante una consulta previa, se necesitaría el aval de las cuatro comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes han manifestado en reiteradas ocasiones... Ver post completo.