MiPez, una aplicación de ciencia ciudadana para dispositivos móviles que fue lanzada esta semana, permite a las comunidades del Magdalena llevar un registro de su actividad pesquera y, al tiempo, ayudar a hacer un monitoreo de la biodiversidad y la productividad de la pesca en la cuenca más importante... Ver post completo.
El Río
Archivo agosto 2020
Colombia tiene el proyecto más grande de restauración de arrecifes de coral del Caribe
Diversos esfuerzos se están llevando a cabo en América Latina para conservar los arrecifes de coral, ecosistemas que apenas cubren el 1 % del fondo marino, pero proveen importantes servicios para la flora y fauna marina y para los humanos. En Colombia, en el Archipiélago de San Andrés y Providencia,... Ver post completo.
Investigadores encontraron el coronavirus en aguas residuales de Antioquia
Las aguas residuales se han posicionado en varias partes del mundo como una herramienta sencilla y eficiente para monitorear el comportamiento de la pandemia de coronavirus. En el Valle de Aburrá, en Antioquia, científicos colombianos están haciendo las primeras exploraciones que dan pistas de cómo... Ver post completo.
Buscan declarar los 36 páramos de Colombia patrimonio natural de la humanidad
Alcaldes y gobernadores promueven una iniciativa para blindar los páramos del país y la Sierra Nevada de Santa Marta de la explotación minera, declarándolos patrimonio natural de la humanidad y reserva de la biósfera. La petición será enviada a la UNESCO.
Por: Daniela Quintero Díaz / @DanielaQuinterd
El... Ver post completo.
Los peces de Santurbán que podrían verse afectados por Minesa
El Estudio de Impacto Ambiental presentado por Minesa muestra muy poca precisión en la identificación de las especies de peces que se encontraron en las inmediaciones del Páramo de Santurbán. Algunas, incluso, podrían ser especies endémicas. Si ese fuera el caso, la conservación de los ríos y... Ver post completo.
¿Por qué se volvió a encender el debate sobre Santurbán?
La delimitación del páramo de Santurbán está embolatada y la ANLA todavía estudia si otorga la licencia de explotación minera a la multinacional Minesa en inmediaciones al páramo. Sin embargo, recientes declaraciones de la viceministra de Minas, Carolina Rojas, alarmaron a defensores del ecosistema,... Ver post completo.