Optometristas, liderados por el ganador del Premio Nansen, Akio Kanai, le devolvieron el regalo de la vista a miles de desplazados en Azerbaiyán.
Por Kathryn Porteous (Barda, Azerbaiyán)
Valida Aliyeva es amante de la lectura. A sus 64 años, ella explica: “He leído todos los libros de nuestra... Ver post completo.
El MERIDIANO 82
Archivo agosto 2016
Berm: el campo fantasma con 100.000 refugiados sirios
Entre 60.000 y 100.000 refugiados sirios están atrapados en el desierto de la frontera jordana sin alimentos ni atención médica.
Por Natalie Thurtle*
Siria. 11 millones de personas desplazadas, 400.000 fallecidos. Son estimaciones. A estas alturas del conflicto, las muertes y las personas desplazadas... Ver post completo.
Tras los Olímpicos, el Equipo de Atletas Refugiados mira su futuro
Después de competir en los Juegos Olímpicos, Yolande y sus compañeros de equipo esperan haber dado la vuelta a la página del pasado.
La pesadilla se ha ido, pero los recuerdos quedan.
Yolande Mabika recuerda correr por su vida cuando rebeldes atacaron su hogar en Bukavu, al este de la República... Ver post completo.
Popole: un refugiado que hace historia doble en Río
El yudoca de RD del Congo gana corazones entre los refugiados y brasileños con la difícil historia de triunfo sobre la adversidad.
Por ACNUR
Cuando la imagen de Popole Misenga apareció en la pantalla gigante, la multitud que esperaba, explotó emocionada.
Gritos, canciones y cantos de apoyo... Ver post completo.
Estos 10 refugiados hacen parte de las Olimpiadas de 2016 en Río
Por primera vez, un equipo de atletas refugiados compite bajo la bandera olímpica: dos nadadores sirios, dos judocas de la República Democrática del Congo, un maratonista de Etiopía y cinco corredores de media distancia de Sudán del Sur. Estas son sus historias.
Desde que los Juegos Olímpicos... Ver post completo.
Enfermero en el conflicto libio: “Mi paciente morirá, y todo lo que tengo para darle son mis lágrimas"
Colin Watson, un enfermero australiano que trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF), narra los estragos que ha dejado el conflicto libio en su sistema de atención médica y el trabajo para ofrecer una atención fiable de urgencia.
Mi trabajo como supervisor de Enfermería en las urgencias del hospital... Ver post completo.
Enfermero en el conflicto libio: “Mi paciente morirá, y todo lo que tengo para darle son mis lágrimas»
Colin Watson, un enfermero australiano que trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF), narra los estragos que ha dejado el conflicto libio en su sistema de atención médica y el trabajo para ofrecer una atención fiable de urgencia.
Mi trabajo como supervisor de Enfermería en las urgencias del hospital... Ver post completo.
Atletas refugiados buscan hacer historia en los Juegos Olímpicos
Cinco mediofondistas de Sudán del Sur, hasta hace poco viviendo en el campo de refugiados de Kakuma en Kenia, forman parte del primer Equipo Olímpico de Refugiados.
Por Jonathan Clayton
Entre lágrimas de alegría, abrazos de despedida y cantos de aliento, un grupo de atletas africanos refugiados... Ver post completo.