Por Deepesh Das Shrestha, oficial de Acnur desde Ramechhap, Nepal.
Blandiendo un kukri -un cuchillo de forma curva tradicional de Nepal- Sancha Hang Subba corta el bambú con gran precisión, convirtiéndolo en piezas adecuadas para construir refugios. Junto con otras 14 personas de Bután que viven... Ver post completo.
El MERIDIANO 82
Archivo junio 2015
Yemen: “Los ataques están cobrando muchas víctimas civiles”
El doctor Ahmed Bilal atiende pacientes en Taiz, Yemen. / Malak Shaher, MSF.
Por Ahmed Bilal, doctor de MSF en Yemen
Dos meses tras el inicio del conflicto en Yemen, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) están dando asistencia médica y ayuda humanitaria a las personas que viven cerca de... Ver post completo.
Desde que dejé Eritrea no he podido hablar con mi familia
Freweini, 38 años, proveniente de Sanaf (Eritrea) ©Julie Remy/MSF
Por Freweini, de Eritrea
“Mi nombre es Freweini. Tengo 38 años y vengo de Eritrea. Mi marido está muerto, pero tengo 5 niños –tres míos y dos más que cuido-, y mi madre está enferma. Desde que dejé Eritrea hace dos meses... Ver post completo.
Patricio Pazmiño, ¿un caballo de Troya en el Sistema Interamericano?
La llegada del presidente de la Corte Constitucional de Ecuador a la Corte Interamericana de DD.HH. despierta críticas de múltiples organizaciones y expertos que alegan un posible conflicto de intereses.
Por Daniel Salgar Antolínez / @DanielSalgar1
La reciente renovación de cuatro de las siete... Ver post completo.
En la mochila de los refugiados
48.000 inmigrantes y refugiados han aterrizado en las costas griegas lo que va del año , en comparación con 34.000 que llegaron durante todo el 2014, según la Organización Internacional para las Migraciones. / AFP
Por Francesca Fontanini, ACNUR Americas
Hoy hay más personas desplazadas... Ver post completo.
El desafío de elegir a los mejores
Por Katya Salazar, Directora Ejecutiva de Due Process of Law Foundation (DPLF)
El próximo 15 y 16 de junio se llevará a cabo en Washington D.C. la 45ª Asamblea General (AG) de la Organización de Estados Americanos (OEA). A pesar de los obstáculos de último momento (Haití retiró su... Ver post completo.
Las heridas invisibles
Por Juliana Puerta, psicóloga clínica, responsable del programa de salud mental de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Cauca Pacífico / Foto de Anna Surinyach (MSF)
Rafael está en sus 40, un hombre de espíritu inquieto y disciplinado que ha vivido el conflicto que, como dice él, “gracias... Ver post completo.
Los retos del desplazamiento en Myanmar
Por Medea Savary, oficial de ACNUR desde Myitkina, Myanmar
Un ingeniero comprueba el volumen del sonido en su grabadora. “Ti, ni, toe, lee” (un, dos, tres, cuatro), cuenta en birmano mientras un colega toma notas. Un tercer miembro del equipo habla a la audiencia mientras se preparan... Ver post completo.
Imágenes de la alarmante situación humanitaria en Sudán del Sur
El significativo aumento de la violencia en los estados de Unidad, Jonglei y Alto Nilo, en Sudán del Sur, ha provocado la suspensión de servicios médicos, la destrucción de estructuras sanitarias y la evacuación del personal médico. Médicos Sin Fronteras (MSF) es uno de los mayores proveedores... Ver post completo.
Colombia: Construyendo paz a través del encuadre
Por Diana Díaz Rodríguez, Acnur Colombia.
“Juntos narramos nuestra historia en el lugar, y vimos cómo otras personas se sentían orgullosas de ver que nosotros pertenecimos a un proyecto muy bonito”, dijo Luisa, de 12 años, durante el cierre del...