El desierto de Atacama, el mayor basurero de ropa, del mundo. Consumistas insaciables, tenemos que hacer conciencia: la ropita y accesorios que compramos innecesariamente son una fuente gigante de polución. Miremos los datos. En 1995, la industria textil producía 7,6 kilogramos de fibra por... Ver post completo.
Catrecillo
Archivo octubre 2022
Sobre la exposición de la artista María Isabel Rincón Botero, en la sala de arte de la Biblioteca de EPM, octubre 12 – noviembre 12 de 2022
Fractales. Por Eulalia Mejía
Lo transparente I
La denuncia ambiental es el tema principal de su trabajo. María Isabel Rincón cuestiona el acontecer humano en este planeta, expone el horror del desastre ambiental siguiendo las leyes del color, la forma, el ritmo y la armonía. Invita a acercarse... Ver post completo.
Una carta de Beatriz Mesa
Beatriz Mesa Mejía, periodista, escritora y directora durante muchos años de la revista Generación, del Colombiano me escribió esta carta que hoy comparto.
Beatriz Mesa dice:
Hace pocos días leí Casi de piedra, la novela que recién publicó Ana Cristina Vélez Caicedo. Pensé en escribirle... Ver post completo.
Un ensayito sobre Un ensayito sobre la fama
Carlos Granés, cuyos libros y artículos devoro, escribió un texto ayer, en el Espectador, sobre el hecho de que amparo Grisales fuera invitada a la Bienal Internacional de Cali. Es poco probable, pero no imposible, que la Grisales sepa de arte lo suficiente como pare ser parte y arte de una Bienal.... Ver post completo.
China está pescando, mejor dicho: está arrasando con lo que encuentra
Esta noticia da terror: el 80 % de toda la pesca que se hace en los mares de Argentina, Perú y Ecuador la hace China para alimentar a su población. No son decenas, son cientos de barcos pesqueros que sacan 24 horas, cada día y sin descanso, lo que encuentran en su camino. Lo hacen porque ya acabaron... Ver post completo.