Un perro requiere de actividades diarias que le propongan retos y le despierten su interés por el mundo. Asi mejorará sus capacidades cognitivas y también sus habilidades sociales. Una de ellas es el paseo diario.
Como el ser humano en las urbes decidió convivir con perros, esto supone que debe atender la necesidad del perro de tener actividades físicas y un espacio de socialización. Resolver esta demanda del perro se verá reflejado en su estado general de salud.
Obviamente, las necesidades de actividad dependerán de la raza, del temperamento de cada individuo, de su edad y del tipo de vida que lleva cotidianamente pero siempre será favorable para su comportamiento y salud, tener la posibilidad de enriquecer su entorno y su vida en compañía de otros seres.
Las actividades de ejercicio físico, la posibilidad de interacción con otros perros y otras especies de ser posible, y la relación con otras personas diferentes a las que conforman su grupo familiar, hacen el paseo.
Si bien hay actividades que forman parte de la cotidianidad de los seres humanos en las cuales el perro también puede participar, es decir, puede dar una vuelta a la manzana como última salida del día y también puede correr con su guía 5 kilómetros temprano en la mañana, el paseo es un tiempo especial para el perro en el cual debería poder realizar actividades programadas, disponer de tiempos libres bajo supervisión, un lugar que le permita la exploración y, especialmente, la compañía de otros perros y otras especies si ello es posible. Si a esto se puede sumar una rutina de ejercicio físico habitual y un tiempo para el descanso después del paseo, probablemente su perro va a encontrar el equilibrio emocional que le permita convivir en familia sin mayores complicaciones. Cuanto mejor si el paseo comienza desde cachorro.
Ahora, resolver el asunto del paseo para el perro tiene algunas consideraciones. Y quizás la más delicada es la elección del paseador. ¿Cuáles serían las condiciones mínimas para elegir al candidato? Estas son algunas sugerencias.
- Que respete a los animales
- Que pueda dar detalles del tipo de servicio que ofrece para determinar si puede cumplir los requerimientos de su mascota
- Que cumpla con el servicio que ofrece
- Que tenga formación básica en el manejo de los perros
- Que tenga formación básica en primeros auxilios para mascotas
- Que de gran importancia a la seguridad durante el servicio
- Que su servicio ofrezca actividades para enriquecer la vida de su mascota
- Que considere las condiciones climáticas en cada caso
- Que tenga un grupo de perros estables
- Que considere las características particulares de su mascota. Esto es edad, tamaño, condición física, temperamento y predilecciones.
- Que sea honesta y confiable
- Que tenga buenas referencias
- Que le suministre información en forma permanente sobre el comportamiento y el estado de salud de la mascota.
Cuidado con aquellos paseos donde el perro debe perseguir una moto, una camioneta o una bicicleta al ritmo y velocidad que le impone su conductor. Esto pone en riego la vida de su mascota porque quien va en alguno de estos vehículos debe concentrar su atención en la conducción del mismo y no en los perros que lleva consigo. Eso no es un paseo, puede llegar a ser maltrato.
Además de esto, siempre en aras de mejorar y fortalecer el vínculo entre perro y guía, algo que puede sumar enormemente es la práctica conjunta de alguna actividad deportiva como por ejemplo: deportes de obediencia, de agilidad, juegos de rastro, canicross, disc dog o una buena ruta de trekking en compañía de su perro.
@VidaPerraBlog