Ventiundedos

Publicado el Andrey Porras Montejo

El Papa en Caleidoscopio

Ejercicios de argumentación en la clase del profesor Noreña

“Muchachos y muchachas, buenos días, aunque es una estupidez saludarlos de esta forma, porque nuestra lengua materna tiene dentro de su gramática la idea de los sustantivos bigéneres… ese saludo es más un formalismo heredado de las manías y los complejos feministas… ¡pero que las señoritas presentes no piensen que por mi reflexión en voz alta soy un vernáculo machista!…”

El profesor Noreña siempre se pierde entre sus disertaciones, y le cuesta trabajo volver al hilo de la conversación, por eso pide ayuda de sus aventajados estudiantes…

“Decía… ¿qué era lo que estaba diciendo?… `nos estaba saludando profesor´…¡correcto! Debiera, entonces, decir, amparado por el correcto castellano, `buenos días estudiantes´, siendo víctima de la… Pero ya dejemos eso y entremos en el tema:  durante estos días hemos visto un circo muy interesante sobre la visita de una reliquia viviente del mundo ancestral, más que ancestral, el mundo de la fe…¿saben de quién les hablo?…”

El profesor Noreña siempre dilata sus pupilas cuando quiere encontrar en sus estudiantes una inteligencia desconocida, no sólo para saber si están durmiendo, sino para tener la certeza de encontrar en ellos la curiosidad necesaria para alimentar sus clases…

“¡¡¡Claro!!! Hablamos justamente de ese personaje, quien ha despertado, a decir verdad, un jolgorio llamativo, diríase, apetitoso para nuestras neuronas, y gracias a ello he escrito algunos argumentos que bien pueden servir para la comprensión de nuestra cultura, objeto primordial de estas sesiones…”

El profesor Noreña es un fanático del pensamiento y cuando baja el tono de su voz y prolonga de cierta forma la pronunciación de las palabras, sus estudiantes saben que entrará en un trance místico incómodo, pero que aceptan, gracias a saber que el Profesor Noreña pertenece a esa recua en vía de extinción: los profesores que aman serlo…

“Los argumentos no están organizados, el trabajo de ustedes será hacerlo… aquí van:

… El jefe de la religión más famosa entre los estados tradicionalistas es un mentecato, títere de los medios de comunicación y lo que representa está muy lejos de lo que se transmite en vivo y en directo…

… El sucesor de Pedro enardece la conciencia de la gente, y bajo la corelación con la  imagen del salvador, según la Biblia, transmite alegría a la gente del común, por lo que se hace esencial el que los medios lo transmitan para hacer feliz a la mayor cantidad de personas…

… El edificador de la primera Iglesia sobre la Roca seduce y encanta hasta al que pertenece a otras religiones, celebra otros ritos, acude a otras iglesias, ora de forma distinta, cree en otros credos y profesa otras epifanías; más de uno de los cientos de miles, millones y millares que salieron a las calles no eran católicos confesos, pero se dejaron seducir por la fuerza del personaje…”

El profesor Noreña suspende la lectura de sus anotaciones para reestablecer comunicación con el grupo de estudiantes, esa función conativa, para él, significa saber, en silencio, si lo están siguiendo, catalizador o fórmula necesaria para el desarrollo de sus emociones filosóficas… continúa con su recalcitrante enumeración…

“…El fanatismo de los seguidores al supremo mandatario del Estado Vaticano, ha hecho que se demonice su representación en pésimos y perversos diseños de la imagen fija, donde su fotografía (de cuerpo entero como un fantasma, o de medio torso como un mutilado) aparece junto a la patética foto personal en los incontables perfiles de las aplicaciones; las redes sociales vanalizan todo cuanto vuelven tendencia, en otras palabras, toda tendencia, en las redes sociales, es una forma de vanalización de la cultura…

…¿cómo rendirle pleitecía a la representación de la inquisición, el asesinato sistemático de los indígenas, la expropiación de las otras religiones y las cruzadas silenciosas de la derecha ultra tradicionalista? Salir a la calle a saludarlo, significa hacerle una venia a los siglos de opresión que nuestros países latinoamericanos tienen encima…

…La visita del Sumo Sacerdote deja a los feligreses en olor de santidad, en impresión del Espíritu Santo, en arrullo de eternidad, en sinfonía divina, por eso, bajo su sola presencia, los milagros ocurren: las enfermedades se curan, los beodos (as) tienen buen aliento, el esposo violento acaricia, los niños tienen padres con quien jugar, el liciado siente fuerza en sus piernas y el ciego habla con los ojos…es la creencia en “con tan solo tocar su manto”…la venida del Salvador está cerca…

El Profesor Noreña termina su lectura. Los estudiantes guardan silencio absoluto, pues no sienten haber conseguido comprenderlo. Tampoco se atreven a preguntar. El profesor Noreña está acostumbrado a quedarse solo después de haber sido víctima de sus propias elucubraciones. Mira el reloj, el tiempo de la clase terminará en dos minutos. Con una voz débil y notablemente compungido, sentencia:

…Pero ni los ateos tendenciosos y víctimas de las mentiras; ni los utópicos ingenuos con demasiada esperanza, partícipes de innumerables logias; ni los teólogos “hipersabios” medio bohemios y medio jesuitas; ni los programadores de redes sociales sociales ridículos y con la falacia en su rostro; ni los comunistas anacrónicos sin utilidad, quienes le han mentido a la izquierda durante años; ni los místicos sin dominio de sí mismos, adulados por la existencia de Juana de Arco; y ni los que se hacen llamar José Galat, Fernando Vallejo o Ulrico Zuinglio… se acercan tan solo un poco al verdadero significado de toda esta conmoción, paroxismo, popurrí, sancocho o revoltijo cultural…¡somos víctimas de nuestras invenciones y no nos entendemos!…

El profesor Noreña se desfonda sobre su silla y mira fijamente el libro que tiene en su maleta abierta, del cual se ve solamente su lomo. Encandilado por sus letras de oro, le pide a sus estudiantes verse en la clase siguiente.

41xlkbto90l-_sl500_ac_ss350_

Comentarios