Por: Felipe Villegas Múnera
@backpackinglawyer
Bienvenidos a un nuevo escrito en la sección «Lo qué me gustaría saber antes de viajar». En el post de hoy, hablaremos sobre cómo tramitar visas de turismo mientras viajamos.
Si aun no has leído el artículo anterior «Cuánta plata se necesita para viajar por el mundo» haz click aquí.
Una de las preguntas más frecuentes que me recibo es:
¿Cómo haces con las visas?
La respuesta es sencilla: las voy tramitando en el camino.
Antes de seguir con este escrito, aclaro que ES POSIBLE OBTENER LAS VISAS DE TURISMO EN OTROS PAÍSES, salvo algunas excepciones.
Cuando comencé a viajar solo había tramitado las visas de mis dos primeros destinos. Las demás las he obtenido mientras viajo.
Si bien, la condición del pasaporte colombiano parece estar mejorando, aún tenemos más limitaciones que otros países. Es por eso que visitar embajadas y consulados se ha vuelto parte de mi rutina de viaje.
Pero… ¿cómo lo hago?
Normalmente investigo si en el país en donde me encuentro viajando puedo aplicar para la visa de mi próximo destino. Si la respuesta es afirmativa, sigo los procedimientos que mencionaré a continuación para tramitar la aplicación.
COMO SABER SI NECESITO UNA VISA
Antes de viajar a cualquier destino debemos saber si necesitamos una visa o no. Así que nuestra primera labor es informarnos qué países nos piden visa y cuáles no. Recomiendo las siguientes fuentes:
- Página Oficial de la Cancillería:
La página de la Cancillería tiene un listado de los países que nos exigen visa de turismo. Lamentablemente este listado es de enero de 2016 y es necesario que lo actualicen. No obstante, para verlo puedes hacer click aquí .
Te recomiendo corroborar esta información con las demás herramientas que presento a continuación.
- Wikipedia
Creanlo o no, Wikipedia tiene un listado muy completo de los países en dónde no nos exigen visa o solo visa a la llegada. Esta es una de las fuentes que uso antes de viajar a cualquier destino. Claro que averiguo con otras páginas también para verificar la veracidad de la información. La versión en inglés de la página es más completa que la versión en español, así que recomiendo leerla en aquel idioma.
Haz click aquí para ver el link de Wikipedia.
- Agencias de Viaje
Las agencias de viaje también suministran buena información relacionada a los visados en sus páginas web. Para conocer los requisitos que debemos cumplir para aplicar a las visas, recomiendo la página de Aviatur.
Esta es una de las páginas más completas y fuentes confiables a la hora de tramitar diferentes servicios de viaje en Colombia. En caso de tener dudas adicionales, contacten a la agencia de manera directa (aclaro que no gano comisión con este comentario).
- Blogs de Viaje
Los blogs de viaje pueden ser una herramienta muy útil pero es mejor siempre verificar dos veces.
El blog de ‘Pasaporte Colombiano’ es muy bueno y por lo general lo van actualizando de manera constante. Puedes verlo aquí.
Existe otro blog que se llama ‘Viajando con Pasaporte Colombiano‘ que también tiene información relativa a los visados. Además de la información general, cuentan sus experiencias personales con los trámites. Haz click aquí para verlo.
DONDE OBTENER LAS VISAS
Si estamos viajando por un periodo largo, muchas veces es más fácil obtener las visas en el extranjero que solicitarlas previamente en Colombia.
Una vez tengamos claro que necesitamos visa, lo primero que deberíamos hacer es asegurarnos que sea posible aplicar para el visado en el país en el que nos encontramos (Colombia o en el extranjero).
Para ello es necesario averiguar si hay embajadas o consulados del país que deseamos visitar en el país en el que nos encontramos, o si se puede tramitar online.
¿Cómo averiguar? Sencillo. Ingresa a Google y escribe algo así: «Embajada de Australia en Italia» o «Emabajada de España en Colombia» y así…
La búsqueda debe arrojarte a los resultados inmediatos de las embajadas o consulados. Ingresa a las páginas oficiales y normalmente encontrarás unas columnas que dicen “Visas” o temas relacionados. Allí verás la información que normalmente necesitas para aplicar.
Si es necesario más información, deberás comunicarte directamente con la embajada o consulado.
Para cada visado se deben cumplir diferentes requisitos, así que asegúrense de leer bien todas las reglas aplicables.
¿CUANTO TIEMPO TARDAN EN DARME LA VISA?
Este tema es muy importante a la hora de solicitar un visado, tanto en Colombia como en el extranjero. Normalmente, las páginas web indican el plazo promedio que tarda cada trámite desde su aplicación. Ten esto presente antes de comprar el tiquete aéreo ya que puede que el trámite sea más largo de lo que piensas.
VISAS A LA LLEGADA
Hay algunos países en dónde es posible obtener la visa on arrival o a la llegada. Esto significa que no debes tramitar la visa antes de llegar pero si deberás traer contigo toda la información y documentación aplicable.
Recuerden investigar en las fuentes que mencionamos previamente para saber cuáles países nos permiten obtener visas a la llegada y cuáles son sus requisitos.
Las autoridades de inmigración pueden negarte el visado si consideran que no cumples con los requisitos y documentación necesarias para tu estadía.
Por ejemplo, en países como Nepal, Camboya, Laos, Timor-Leste, entre otros, se puede obtener la visa a la llegada.
Para Timor me pidieron un tiquete de salida, reserva de hotel y pagar el precio del visado a la llegada.
E-VISAS O VISAS ELECTRONICAS
Existe un tipo de visado llamado el E-Visa (Electronic Visa), el cual te permite realizar el trámite previo por internet sin necesidad de ir en persona a la embajada o consulado.
Normalmente, para este tipo de procesos es necesario contar con la información y documentación soporte ya en tu computador para poder cargarla a la página de la embajada.
Lo bueno de estos trámites es que no te hacen presentarte físicamente en las oficinas, por lo general son más rápidos y ahorras más espacio en tu pasaporte. Lo malo es que es necesario contar con buen internet para hacer la aplicación, de lo contrario los documentos no subirán al sistema.
Ejemplos de estos visados: Australia, Birmania, India, Nueva Zelanda, Sri Lanka, Vietnam, entre otros.
EXCEPCIONES
Existen algunos países que no te permiten aplicar a la visa de turista si no tienes la calidad de residente en el país en el que te encuentras. Esto sucede para países como Japón y Pakistán.
Para estos países es mejor asesorarse bien antes de aplicar para el visado. Recomiendo comunicarse con las embajadas y consulados respectivos de ser el caso.
Espero que esta información nos sea de utilidad.
¿Ya sabes cómo empezar a planear tu viaje? Haz click aquí para saber más.
No te olvides de visitar Vagamundeando: Backpacking Lawyer para mas historias y consejos de viaje.
Hasta la próxima.