Vagamundeando

Publicado el

Mil días viajando por el mundo

Por: Felipe Villegas Múnera

@backpackinglawyer

 

La semana pasada se cumplieron mil días desde el momento en que empaqué mi mochila y me fui de Colombia para viajar por el mundo. Para ser sincero, nunca se me pasó por la cabeza que pasaría tanto tiempo por fuera de mi país. Mucho menos pensé que este estilo de vida nómada se convertiría en el que más se adaptaría a mi personalidad, o vice versa.

Ya he escrito en varias ocasiones sobre cómo dejé mi trabajo como abogado para irme a viajar y cómo esta fue una de las mejores decisiones de mi vida. Hoy, no pienso repetir lo dicho y mucho menos, lo obvio.

Lee aquí sobre Quien soy por qué dejé todo para viajar.

Hace varios días realicé una convocatoria para que las personas que me siguen en redes sociales enviaran preguntas relacionadas con esta aventura, consejos de viaje y experiencias personales. Junto a El Espectador, escogimos algunas de las preguntas y en el presente artículo daremos respuesta a sus interrogantes. Espero que les sirva.

 

 

 

¿Cuál ha sido tu aventura favorita en este viaje?

Tengo muchas, pero hay dos muy especiales que hice en mi primer año: acampar en la Muralla China y comprar una moto en Vietnam. En mi visita a China, tuve la oportunidad de dormir en una de las Siete Maravillas del Mundo solamente con mi bolsa de dormir, en una de las torres de control ubicadas en las secciones aun sin restaurar. Me perdí mientras buscaba el camino hacia la Muralla pero luego la encontré en medio de la noche. Al otro día me desperté congelado pero tenía la Muralla solo para mí. Fue una sensación inigualable.

Lee más sobre mi noche en la Muralla China aquí.

 

En la segunda aventura, uno de mis buenos amigos de Cali me vino a visitar a Vietnam y compramos una moto en Hanoi. Recorrimos este país durante un mes visitando, entre otros, las terrazas de arroz de Sa Pa, la famosa Bahía de Halong, la ciudad antigua de Hue y las caóticas Hanoi y Ho Chi Minh. Fue muy especial compartir parte de mi viaje con un amigo de mi infancia y que él viviera un poco de lo que estoy viviendo. Cuando llegamos a Ho Chi Minh vendimos la moto a un taller de mecánicos y él regreso a Colombia.

 

balut

¿Qué es lo más raro que has comido?

En Filipinas probé el Balut: un huevo de pato con su embrión creciendo dentro de él. Parece un huevo cocido, pero cuando abres la cáscara puedes ver al feto formándose. Normalmente lo venden en la calle y tiene un procedimiento especial para comerlo. Primero quitas la cáscara, bebes el líquido que sale de ésta, pones sal al huevo y empiezas a comértelo. He comido alacranes, grillos, tarántulas, canguros, cocodrilos, entre otros, pero el Balut fue lo más exótico.

 

¿Te has enfermado?

Toco madera mientras escribo esto. No, hasta ahora solo gripas muy leves y una intoxicación en India. Por allí hay un refrán entre viajeros que dice que “si no te intoxicaste en India, no fuiste a la India.” Creo que es cierto. No cargo medicina hace un rato largo; por lo general el ajo, jengibre, limón, miel y una buena alimentación son los mejores aliados para estar saludable mientras viajas.

 

¿Cómo haces para no apegarte a las personas y cosas?

Con el tiempo te das cuenta que las cosas y las personas no están en este mundo por siempre y aprendes a valorar al máximo el tiempo que estas con ellas. Los objetos materiales por lo general pueden ser reemplazados fácilmente. Solo estoy apegado a una cosa: mi cámara de fotos, ya que es la que guarda muchos de mis recuerdos de viaje (técnicamente estoy apegado a la memoria SD).

Frente al tema de las personas, es increíble. Cuando conoces a alguien, no das importancia a su pasado sino a su presente. Solo te fijas en como es esa persona contigo en ese momento y eso es lo que importa. Empiezas a viajar con ella, él o ellos durante unos días y se forma una amistad más fuerte de lo normal. Todo es más intenso, pero solo dura pocos días y debes acostumbrarte y saber que esas personas están de paso, al igual que tú. No obstante, debes aprovechar al máximo para explotar su compañía y disfrutar de ella. Hoy en día, con la tecnología es fácil seguir en contacto con las personas que conoces mientras viajas.

Frente a los amigos y familia debo decir que no ha sido difícil. Facebook, Whatsapp, Messenger, Skype, entre otros hacen que podamos estar en contacto con nuestros seres queridos todo el tiempo. Sé que no es lo mismo saludarse por un celular que en persona, pero es mejor eso a nada. A pesar de amar a mi familia, amigos y mi país, al estar viajando mi cabeza está ocupada viendo cosas nuevas, viviendo distintas aventuras y aprendiendo todos los días algo nuevo. Eso ayuda bastante.

 

¿Cómo conoces personas en los viajes?

Where are you from?” La frase preferida entre los viajeros. Con esta pregunta casi todos empezamos una conversación mientras viajamos. Por lo general me quedo en hostales, y estos son lugares perfectos para conocer a otras personas. El ambiente entre viajeros es muy abierto y amigable y los hostales se han convertido en el centro ideal para integrar personas. Me encanta viajar solo porque me permite conocer más personas fácilmente. A veces, cuando viajas con alguien más se crea una especie de barrera que hace que menos personas se acerquen a ti. Cuando estás solo te encuentras más expuesto a cosas buenas y malas. Por lo general, más buenas que malas.

 

¿Cuál ha sido tu experiencia más enriquecedora?

Hay muchas, el solo viaje ha sido lo mas enriquecedor pero mencionaré un par. La primera, pasar diez días meditando en silencio en la India. Tomé un curso de meditación llamado Vipassana en donde aprendes a «ver las cosas como son» y a manejar diferentes conceptos como el de las sensaciones y la temporalidad de las cosas y personas. Esta técnica de meditación te ayuda a trabajar con el desapego. Si bien, medito poco hoy en día, siempre mantengo estas enseñanzas en mi cabeza.

Lee más sobre Vipassana aquí.

 

La otra fue pasar nueve días en el sur de Birmania durmiendo en las playas y templos. Esta zona del país aun no está explotada por el turismo y hay unas playas espectaculares que no tienen nada que envidiar a las de Tailandia. No hay hoteles ni restaurantes, solamente las playas y casas de los locales. Alquilé una moto en un pueblo ubicado a dos horas de las playas y me fui solo. Pasé los primeros días reflexionando sobre mi vida y mi forma de vivirla. Fue un tiempo para desconectarme de todo y concentrarme en mí interior. Trataba de comunicarme con los locales todo el tiempo y visitaba los templos para ver como interactuaban con el Budismo. Las personas allá viven con menos de USD 5 al día y parecen estar felices todo el tiempo. Aunque tienen poco, te ofrecen mucho. Siempre me invitaban a comer y a tomar café. Sin hablar el mismo idioma nos comunicábamos a través de señas. Luego me vino a visitar un amigo de Canadá y recorrimos las once playas durante los siguientes días.

 

¿Qué seguro de viaje usas?

En este momento no tengo uno. Con mi madre intentamos obtener un seguro desde la distancia pero las empresas en Colombia no me quieren asegurar sin tener tiquete de regreso. No obstante, cuando me fui llevé conmigo un Assist Card y el seguro que ofrecen las tarjetas de crédito. Sé que Bancolombia y Davivienda ofrecen este seguro de tres a seis meses. Por internet también están las opciones de World Nomads y Iati, que tienen muy buenos comentarios. Ahora en Australia voy a probar uno con una compañía de este país y más adelante contaré mi experiencia con ellos.

 

En las islas Phi Phi, Tailandia
En las islas Phi Phi, Tailandia

 

¿Cuál es tu país favorito?

No tengo uno pero puedo decir que he repetido Australia, Tailandia e Indonesia por algo. Estos son los países en donde me he sentido más a gusto y he pasado el mejor rato de mi viaje. Los paisajes son hermosos, los locales muy amigables, la comida rica y el ambiente para los viajeros es uno de los mejores.

 

 

No obstante, mi lugar favorito hasta ahora ha sido Ladakh, en los Himalayas de India. Allí pasé un mes. Hice trekking por las montañas hasta llegar a 5.200 metros sobre el nivel del mar, dormí en templos budistas, hice mi curso de meditación, conocí a algunos de los viajeros más interesantes y los locales fueron los más amigables que conocí en India. Es un mundo diferente cuando llegas a Ladakh. Las carreteras son algunas de las más peligrosas en el mundo ya que son muy estrechas y sufren derrumbes por avalanchas constantemente. Sin embargo, una vez llegas a Ladakh, te das cuenta que vale la pena.

 

HelpX

¿Cómo generas ingresos en los viajes?

Este tema ya lo he abordado bastante en los escritos del blog pero en resumen: trabajo por internet como abogado, tengo un blog de viajes (si bien este no me da para vivir, ayuda con algo), a veces trabajo en los países por donde estoy viajando, busco formas de ahorrar en alojamiento, comida y transporte, las redes sociales me ayudan a obtener descuentos o publicidad pagada por cada foto, entre otros. Las formas de hacer plata en el camino existen, solo es cuestión de esforzarse para ello. A veces es más fácil y a veces es más complicado pero cuando se quiere es posible. Si tienen un talento musical o artístico, explótenlo al máximo. He conocido muchos músicos y pintores que viajan a punta de lo que hacen con sus obras.

Lee más sobre este tema aquí.

 

Con amigos del hostal en Varanasi, India
Con amigos del hostal en Varanasi, India

 

¿Qué tan importante es hablar inglés?

Si están viajando por un país en donde el español no es la lengua materna, recomiendo tener un nivel básico de inglés, al menos. Personalmente el inglés me ha ayudado mucho en mis viajes, no solo para comunicarme con los locales sino también con los viajeros. La mayoría de viajeros que encuentras en los hostales son europeos y norteamericanos, así que es bueno tener un buen nivel de inglés para hacer amigos de manera más fácil.

Igualmente, los más importante es dominar el idioma de las señas. Siempre que te hagas entender, todo es posible.

He conocido viajeros que aprenden inglés durante su travesía y lo van mejorando a medida que pasa el tiempo, así que esto no debería ser excusa.

 

¿Cómo te ubicas en los lugares?

Las aplicaciones como Google Maps y Maps.me son dos aplicaciones muy útiles a la hora de viajar. La primera funciona con wifi o con una sim card y es de gran ayuda ya que en muchos países te indica qué bus o tren tomar y sus horarios respectivos. La segunda tiene la ventaja de funcionar sin necesidad de estar conectado a una red wifi o tener una sim card. Solo debes descargar el mapa de la ciudad donde te encuentras y listo.

 

Así me veía como abogado antes de viajar
Así me veía como abogado antes de viajar

 

¿Volverías a trabajar como abogado en una oficina?

Si algo he aprendido en este viaje es a no decir «nunca» y estar abierto a recibir lo que el destino te tenga preparado. Hoy en día no me gustaría volver  a esa rutina y a ese estilo de vida. Admiro y respeto mucho a mis colegas y amigos que se dedican a ello pero yo no me siento de esa forma. He aprendido que la vida puede vivirse de una manera más sencilla y que es posible gozarla sin estar atado a un trabajo esclavizante. No sé como pensaré en unos meses o años, puede que cambie de opinión.

*****

Estas fueron algunas de las preguntas que recibimos cuando realizamos la convocatoria. Espero que les haya servido este artículo, si tienen más dudas o preguntas escríbanme en Instagram o Facebook a @backpackinglawyer o en mi Blog de Viajes: Vagamundeando: Backpacking Lawyer.

Comentarios