Utopeando │@soyjuanctorres

Publicado el Juan Carlos Torres

Los “micos” navideños

Valiéndose del fervor de la navidad que asedia el fin de año, de qué  callada y exprés manera, la legislatura bicameral avanza acuciosamente el debate y beneplácito de reformas atiborradas de “micos” o “articulitos” que cuelgan  a las leyes de forma impensada y que atienden haberes exclusivos y dirigidos, ante la impasible negligencia del electorado, que atiende los prioritarios asuntos decembrinos.

La estampida de raros primates usurpó las curules del capitolio y treparon el tupido ramaje de los proyectos de ley, plagándolos de articulitos más políticos que jurídicos. Entre otras especies, predominan las siguientes:

Macaco fugitivo

En la aprobación final de la prórroga de la Ley de Orden Público, el Centro Democrático introdujo un esperpento jurídico en forma de parágrafo que favorecería directamente al ex Comisionado de Paz de la administración Uribe, Luis Carlos Restrepo, quien emigrara del país tras la investigación en su contra por la falsa desmovilización del bloque guerrillero Cacica Gaitana.

De acuerdo a la Ley, quienes participen en acercamientos, diálogos o negociaciones con grupos ilegales, gozarán de inmunidad penal y disciplinaria en razón de su intervención en los mismos. Por su parte, el antes citado parágrafo reglamenta la retroactiva aplicación del artículo, facultando la preclusión de investigación en hechos precedentes que demuestren que  tales fueron desarrollados durante el proceso. De tal suerte que el “articulito” encaja justo en el caso del prófugo psiquiatra y de paso entreabre  la puerta que beneficiaría a los parapolíticos.

Chimpancé Vicepresidencial  

Esta perla del ejecutivo no pasó inadvertida ante el eminente legislativo que lo sepultó, no sin antes expresar su desagrado ante  tamaño insulto de pretender igualarlos  con Simón Gaviria, congresista laureado por refrendar una manada de micos en la fallida reforma a la justicia en  2012, “que él nunca leyó”.

El “articulito” estableció entre las  inhabilidades para los funcionarios públicos y autoridades  que aspiren a la  Presidencia de la República, la abdicación del cargo un año antes de las elecciones, exceptuando al vicepresidente. Aunque expresaron se trató de un minúsculo descuido, hizo suponer una nueva relección  de Santos en cuerpo ajeno, advertida la previsible aspiración de Germán Vargas para los sufragios de 2018.

Orangután Político

La aprobación del Senado Regional en equilibrio de poderes presume un genuino avance de nuestra frágil y absolutista democracia, estableciendo que los departamentos con menos de 500 mil habitantes, tendrán asegurada una silla en el Senado. Es decir, que 12 departamentos más, alcanzarían los codiciados escaños y con ellos, una mayor representación de las regiones.

Sin embargo,  un agregado orangután  establece entre otros menesteres, que sólo podrán aspirar al sitial quienes hayan sido elegidos previamente en un cargo de elección popular en la misma circunscripción territorial. Monumental y compuesto amarre de carácter regresivo e inconstitucional, que contraviene lo preceptuado en el artículo 172 de la Carta Magna.

Gorilas aforados

Colgado después de agotado el primer debate a la reforma  y con el fin de favorecer a algunos sectores, la bancada del gobierno busca enfrentar los cuestionamientos sobre la forma como la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes también conocida como comisión de absoluciones, imputa a los altos funcionarios. Como corolario crea un Tribunal de Aforados que revisaría previamente los casos, siendo la Cámara la encargada de acusar y de considerarlo, remitirlo al Senado para la aplicación de las sanciones respectivas.

Sin duda, la valoración de la prueba sigue siendo más política que fiscal y disciplinaria y termina fortaleciendo la promoción de la impunidad institucional. Nuestro régimen hoy ostenta 39 aforados entre magistrados de las altas cortes y el fiscal; y la reforma extendería la impunidad al vicepresidente, contralor, procurador y magistrados del Consejo Nacional Electoral, para un total de 79 aforados.

Equilibrio de poderes, pese a los “micos” revelados  no es tan desequilibrado, tiene aspectos positivos, aunque se aparte de problemas de fondo de nuestra democracia  como la reforma electoral. En total son 35 artículos que sugieren cambios    significativos al poder público colombiano; todas las ramas del poder sufrirían alteraciones de una u otra forma.

No obstante equilibrio de poderes representa una apuesta arriesgada del legislativo habida cuenta de la premura de un debate deslegitimado por la provisión de “micos” y censura de iniciativas presentadas por la oposición;  máxime que la iniciativa cambiaría en una importante ración  la Constitución Política de 1991,  so pena de la protección de los derechos fundamentales allí resguardados.

@soyjuanctorres – [email protected]

Comentarios