Utopeando │@soyjuanctorres

Publicado el Juan Carlos Torres

5 razones para votar por Humberto de la Calle en la consulta liberal

hdlc

El próximo domingo 19 de noviembre se celebran las elecciones primarias de los partidos políticos en Colombia, a la cual sólo se inscribió el Partido Liberal, siendo nominados por esta colectividad los precandidatos Humberto de la Calle y Juan Fernando Cristo. La jornada se realizará de 8: 00 a.m. a 4:00 p.m. y sólo estarán habilitados los puestos de votación de las cabeceras municipales.

No es un requisito ser miembro del Partido Liberal para acudir a la consulta, de modo que cualquier ciudadano colombiano podrá participar eligiendo como candidato único de éste partido a la persona de su preferencia, otorgándole al tiempo su consentimiento para que el elegido pueda, en nombre del partido y de sus simpatizantes, participar de una nueva consulta en marzo de 2018 integrada por otros candidatos y/o partidos que buscarán conformar una coalición que bregue por una candidatura única, interpartidista, sólida y renovadora de cara a las próximas elecciones presidenciales de mayo.

Hago extensiva la invitación a los ciudadanos comprometidos con el deseo inaplazable de transformación social y política del país; y con la reafirmación de los anhelos de paz con justicia social, para que votemos en la consulta liberal por el abogado Humberto de la Calle Lombana el cual es portador de un discurso esperanzador, sin agresiones verbales, reconciliador y de unidad que puede salvar al país  de la polarización que sufrimos por cuenta de un debate populista y de insultos que causa incertidumbre sobre nuestro futuro económico, político y social,  por las gobernanzas dogmáticas que sobrevuelan amenazantes para alzarse con el poder en el próximo cuatrienio. Para la reflexión, aporto cinco razones por las cuales hay que votar en la consulta liberal por Humberto de la Calle:

Porque es un emisario de paz, portador de un discurso respetuoso y moderado con la sociedad, con los actores del conflicto, con los gobernantes, con sus detractores y con los otros candidatos; incluso con quienes más lo han injuriado. Alguien tolerante con su adversario marca un camino de gobierno amistoso, incluyente, tolerante, progresista, participativo y pacificador. Una sociedad poseída por odios, rencores y discursos incendiarios, necesita un dirigente capaz de reconciliarla. Si logró reconciliar a los actores del conflicto moderno más sanguinario y duradero de América, podemos soñar con una sociedad que encienda los motores del progreso y de la productividad a partir del entendimiento y de la aceptación de las diferencias.

Porque es un hombre capaz, preparado y un gran estadista.  Lideró dos de los procesos históricos más importantes de Colombia desde su independencia, no olvidemos que como Ministro de Gobierno de Gaviria dirigió la gran conquista social de la Constitución de 1991 que sustituyó la Carta Política de 1886; y como Negociador de Paz en un proceso complejo y exitoso que en cuatro años puso punto final al conflicto armado de más de medio Siglo de guerra entre el Gobierno y las Farc. No obstante las adversidades del proceso de paz y la persistente amenaza de levantamiento de la mesa de diálogos, de la Calle tuvo la sapiencia para no dejar que se frustrara por enésima vez el anhelo de los colombianos de vivir en paz.

Porque representa las ideas de centro, alejado de los apasionamientos, dogmatismos y autoritarismo de la ultraderecha y de la izquierda radical; su sobrio discurso y sus planteamientos dan cuenta del punto equidistante en el que convergen principios sociales de ambos postulados con gobernabilidad.

Porque conoce el país y sus veleidades, porque tiene un mapa mental político y social de Colombia, de sus problemáticas, necesidades y soluciones, porque es un hombre de gran sensibilidad social que se conecta con la gente y con sus intereses.

Porque promueve la idea de un país donde quepamos todos: ricos y pobres; derechistas e izquierdistas, sin distingo de condición sexual, ni de color político, un gobierno incluyente con las necesidades y expectativas propias de las diferencias de clases, con la participación de todos los actores sociales y sin riesgo para quienes poseen riquezas. Porque enriquece el debate electoral a la Presidencia y facilitará la consolidación de una coalición ciudadana que por primera vez pueda gobernar el país en más de doscientos años de historia.

Por este tipo de razones es imprescindible que un hombre como Humberto de la Calle nos represente en el debate presidencial, por eso los invito a votar por él en la consulta liberal del próximo domingo 19 de noviembre.  No se pueden buscar resultados diferentes si se apoyan y promueven procesos similares; sólo venceremos a los “mismos con la mismas” si favorecemos la inclusión de nuevas voces, dicho de paso, con propuestas renovadoras con enfoque social.

Twitter: @soyjuanctorres

Comentarios