Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

Pruebas de Procuraduría contra el alcalde de Bucaramanga

Tomado de Vanguardia, el periódico de Bucaramanga:—

 

Por qué la Procuraduría insiste en vincular a Rodolfo Hernández con ‘Vitalogic’?

 

Juan Carlos Gutiérrez

[email protected]

 

Para la Procuraduría General de la Nación existió un presunto interés indebido en la celebración de contratos, a título de dolo, por parte del alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, en el proceso de selección para el tratamiento, transformación y disposición final de las basuras en El Carrasco.

El órgano de control endilgó hace un mes dos cargos al mandatario local. El primero, por un presunto interés indebido en los procesos de selección al parecer, en provecho de su hijo Luis Carlos Hernández Oliveros, quien obtendría un beneficio económico si el contrato se celebraba con los representantes de la tecnología WastAway en Colombia.

En el segundo cargo se le señala al Alcalde de Bucaramanga que presuntamente coaccionó a César Augusto Fontecha, entonces director jurídico de la Emab, para que aprobara la fianza entregada por la Unión Temporal Vitalogic RSU en el proceso de contratación y fuera habilitada la oferta, no obstante que en el pliego de condiciones se exigía entregar una póliza de seguro.

En el pliego de cargos de la Procuraduría se relaciona esta declaración: “Le dije a José Manuel (Gerente de la Emab), este es el que me parece…”.

El testimonio corresponde al alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, en desarrollo de una junta directiva de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab.

En esta grabación, en poder de las autoridades, el mandatario de Bucaramanga admitiría que dio el guiño para contratar a Jorge Hernán Alarcón Ayala, quien participaba en concurso público de selección para elaborar los pliegos proceso de adjudicación de un contrato para el tratamiento de tecnología alternativa con el manejo de los residuos sólidos en El Carrasco.

Esta grabación lo vincularía formalmente al proceso conocido como ‘Vitalogic’. Vanguardia explica las razones:

Jorge Hernán Alarcón Ayala, conocido con el alias de “La Calavera”, es una de las piezas clave para entender el escándalo de corrupción conocido como ‘Vitalogic’, y que hace referencia a un contrato avaluado en cerca de 250 millones de dólares, que no se adjudicó, pese al reiterado interés de la Alcaldía de Bucaramanga.

Su testimonio y las pruebas en su contra sin duda son fundamentales en las investigaciones que adelantan la Fiscalía y la Procuraduría.

Este escándalo se conoció desde diciembre de 2017, cuando el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, y su hijo, Luis Carlos Hernández Oliveros, fueron involucrados en un ‘lobby’ vinculado al proceso de adjudicación de este contrato de basuras.

 

La coartada de ‘La Calavera’

Jorge Hernán Alarcón Ayala fue seleccionado por la Emab para elaborar el proceso de adjudicación del millonario contrato de basuras. Su designación, como lo denunció Vanguardia, ocurrió bajo irregularidades.

Esta redacción pudo comprobar que para la designación de Alarcón Ayala, la Emab hizo una invitación privada a dos ingenieros más. Sus propuestas y hojas de vida fueron suplantadas. Corresponden a ingenieros residentes en Bogotá.

Por este hecho la Fiscalía imputó los cargos de falsedad en documento privado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos contra Jorge Hernán Alarcón Ayala, contratista; José Manuel Barrera Arias, exgerente de la Emab, y Rubén Enrique Amaya Vanegas, jefe de disposición final de la Emab.

El ente acusador solicitó la imposición de medida de aseguramiento domiciliario al contratista Alarcón Ayala. Sin embargo, el juez le impuso una medida no privativa de la libertad. Decisión que fue apelada por la Fiscalía.

Lo nuevo que conoció Vanguardia, hace referencia a que Jorge Hernán Alarcón Ayala habría participado directamente en la suplantación y falsificación de las dos hojas de vida de los ingenieros y las propuestas, que terminarían favoreciendo su elección para elaborar los estudios y pliegos con los que abrieron la millonaria licitación en El Carrasco.

Esta redacción verificó que uno de estos ingenieros admitió ante la Fiscalía que conoce a Jorge Hernán Alarcón Ayala, ya que en algún momento compartieron trabajo. El profesional agregó que meses atrás fue contactado por Alarcón Ayala para advertirle que si recibía una llamada de la Fiscalía, mintiera.

Así lo aseguró, al explicar que recibió instrucciones de Jorge Hernán Alarcón Ayala para entregar una versión a la Fiscalía. Agregó, además, que debía decir que viajó por tierra entre Bogotá y Bucaramanga, para evitar el seguimiento de pasajes aéreos y tener una coartada.

Este profesional acudió a las autoridades e informó  las conversaciones y su suplantación.

 

¿Guiño de Rodolfo Hernández?

El ingeniero mecánico, Álvaro Gutiérrez; el ingeniero civil, Arturo Vargas; y el ingeniero químico Jorge Hernán Alarcón Ayala fueron los tres nombres de la invitación privada. Sus  propuestas y hojas de vida debían ser evaluadas por la Emab.

¿Cómo llegaron estos nombres a la Emab? La orden de invitar a estas personas provino de una comunicación al entonces director Jurídico de la Emab, César Augusto Fontecha Rincón, por parte de José Manuel Barrera Arias, gerente de la entidad. Esta comunicación ocurrió el 12 de julio de 2016.

Según explicó a Vanguardia César Augusto Fontecha Rincón, “esas tres personas son las que por escrito me dice el Gerente de la Emab que debo invitar y fueron las propuestas que llegaron. Solo esas tres se invitaron._De dónde salieron. No sé…”.

Dos semanas después, el 28 de julio, según documentos de la Emab, a las 10:30 a.m. se escogió la propuesta de Alarcón Ayala.

“Las hojas de vida de los ingenieros Álvaro Gutiérrez y Arturo Vargas nunca se corroboraron”, explicó Fontecha.

Ese mismo jueves, 28 de julio de 2016, en la tarde, se firmó el contrato N° 096, por un término de cinco meses, entre la Emab y Jorge Hernán Alarcón Ayala por $344 millones 950 mil.

Este ingeniero químico se comprometía a “realizar la elaboración, evaluación técnica, ambiental, financiera y jurídica para implementar una nueva tecnología” para el manejo de las basuras en El Carrasco.

Llama la atención que 14 días después, el 10 de agosto, en desarrollo de una junta directiva de la Emb, según acta número 181, el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, aseguró sobre la contratación de Jorge Hernán Alarcón Ayala, que “la responsabilidad en la contratación de él me la tienen que echar a mí. Yo vi todas las hojas de vida, la mayoría dicharacheros…”.

Y agrega, “yo entrevisté a este señor, nunca lo había visto y a mí me pareció que de los que llegaron ahí era el más competente… Yo quiero que juzguen a esta persona, miren la calidad de persona y la experiencia que tiene, no es un niño, tiene 70 años. Qué tiene que hacer este señor, llevarnos a la mejor decisión…”.

El Alcalde en su intervención agrega que “… yo le dije a José Manuel (Gerente de la Emab), éste es el que me parece y que cobre 700 millones es barato para lo que nos vamos a ahorrar…  Entonces quiero yo que me apoyen en esto, en la escogencia de esta persona y esté seguro que no les queda mal…”, señala entonces el Alcalde Rodolfo Hernández.

 

La investigación

Este audio hace parte del proceso de pliego de cargos que la Procuraduría formuló al Alcalde de Bucaramanga, en donde el Ministerio Público se pregunta si realmente se registró una selección objetiva para esta consultoría en la Emab.

Según el documento de la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia Administrativa es “dable señalar que, conforme a lo dispuesto en el artículo 6º de la Resolución No. 242 del 25 de marzo de 2014, por la cual se adoptó el Reglamento de Contratación de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, la competencia para ordenar y dirigir la celebración de contratos y para escoger los contratistas será del Gerente. Por lo tanto, no se justifica la intromisión por parte del alcalde Rodolfo Hernández Suárez, salvo que le asistiera un particular interés, en la selección del ingeniero Jorge Hernán Alarcón Ayala, como consultor encargado de elaborar el pliego de condiciones para la selección, implementación, operación y mantenimiento de la nueva tecnología para el tratamiento de los residuos sólidos en Bucaramanga”.

Agrega la Procuraduría que “llama además la atención del despacho, el grado de cercanía entre el ingeniero Alarcón Ayala y el alcalde Rodolfo Hernández y su familia, al punto que le abrieron las puertas de su apartamento, tal y como lo afirma en su declaración jurada el propio Luis Carlos Hernández Oliveros, hijo del burgomaestre, en la que señala: ‘El señor se quedaba en el apartamento de mi papá que tiene tres habitaciones (…). El señor Alarcón desayunaba conmigo, con mi mamá y mi papá a veces’”.

La Procuraduría endilgó al mandatario de Bucaramanga un presunto interés indebido en los procesos de selección, al parecer, en provecho de su hijo Luis Carlos Hernández Oliveros, quien obtendría un beneficio económico si el contrato se celebraba con los representantes de la tecnología WastAway en Colombia.

Jorge Hernán Alarcón Ayala, conocido con el alias de “La Calavera” aparece nombrado en uno de los contratos de corretaje en el que aparecen el hijo del Alcalde y Luis Andelfo Trujillo. Ese documento, génesis del escándalo conocido como ‘Vitalogic’ se relaciona un 34% de comisión a Alarcón Ayala, 28% al hijo  del Alcalde y 15% a Trujillo. Vanguardia buscó las versiones del Alcalde de Bucaramanga y Jorge Hernán Alarcón Ayala, pero no fue posible conocer su testimonio.

(Recuadro)

¿Sí era idóneo Jorge Hernán Alarcón Ayala?

Samuel Prada Cobos fue gerente de la Emab por más de tres años. En el Gobierno de Rodolfo Hernández estuvo tres meses hasta que fue retirado “sin justa causa” del cargo e indemnizado por la Administración Municipal.

Prada Cobos dijo a Vanguardia que no tuvo relación con este contrato, pero “sí me preocupé mucho cuando supe de la consultoría con el doctor Alarcón. Conozco ese contrato y según lo estipulado no está dado para que una sola persona lo desarrolle. Creo que en ese instante se metieron en un problema serio. Para que se pueda examinar la alta tecnología en el manejo de residuos sólidos me tienen que traer un gurú de la alta tecnología en la materia en el mundo. Por ejemplo, no puedo analizar gasificación en cámara de una tecnología que solo se desarrolla en Europa, Asia y pocos sitios en Estados Unidos para que venga un ingeniero químico del país y haga ese análisis…”.

El exgerente de la Emab calificó que “es difícil encontrar alguien para hacer una evaluación real de una tecnología de altas especificaciones. Es muy difícil hallar un perito evaluador, porque en el país no hay experiencia en el desarrollo de esa tecnología”.

Comentarios