Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

¿Otro Nobel?

¿OTRO NOBEL?

Por Alberto Donadio

Un imputado por la Fiscalía, el ex senador Otto Bula, declara que un millón de dólares de los sobornos pagados por la constructora brasilera Odebrecht ingresaron a la campaña de reelección de Juan Manuel Santos en 2014, es decir una suma casi igual al valor monetario de los premios Nobel.

¿Por qué el presidente Santos no afirma categóricamente que no es cierto? ¿Porque la acusación es cierta?

El mes pasado, durante la posesión del procurador, Santos señaló: «Ningún familiar mío ha hecho un solo negocio con el Gobierno o ha sugerido o estado envuelto en algún tipo de tráfico de influencias … Ninguno de mis hijos o hermanos, ni mi señora ni mis cuñados, ninguno ha tenido el más mínimo cuestionamiento … Ninguno de mis altos funcionarios ha sido condenado o seriamente acusado de algún acto de corrupción … No tengo -y espero no tener jamás- a ninguno de mis más cercanos colaboradores en la cárcel por corruptos.»

¿Por qué enmudece el presidente, que sabe expresarse de manera rotunda y categórica frente a acusaciones que no se le han formulado?

¿Por qué tienen que dar explicaciones terceros como Roberto Prieto, el gerente de la campaña, para manifestar que «Entrega de dinero no pudo haber» cuando es el presidente el llamado a afirmar sin rodeos que a su campaña no entraron sobornos de Odebrecht?

¿Por qué el presidente, maestro en acusar a su antecesor mediante comparaciones, ahora le cede la palabra a su gabinete para que sean sus ministros, el vicepresidente y hasta la directora de Coldeportes quienes hablen por él?

¿Por qué los ministros afirman que la honestidad del presidente «nunca se ha puesto en duda» y que han «sido testigos de su actitud vertical» y que «no cesaremos en el empeño de combatir con contundencia cualquier forma de corrupción»? ¿Por qué esa defensa genérica cuando la claridad que se busca es específica?

¿Por qué el gabinete se remite a la declaración del Fiscal General de que «no hay ninguna prueba documental que muestre el posible ingreso de dineros de la firma Odebrecht a la campaña de Juan Manuel Santos» cuando el propio presidente podría indicar en un discurso suyo que la acusación de Otto Bula es falsa de toda falsedad?

¿Por qué los ministros confían en que el Consejo Nacional Electoral «avance rápidamente en las investigaciones para concluir con la verdad de este episodio» cuando el presidente jamás ha tenido que esperar el resultado de investigaciones para manifestar de forma convincente que no hay cuestionamientos sobre sus hijos, hermanos, cuñados y cónyuge?

¿Por qué Juan Fernando Cristo, María Angela Holguín, Mauricio Cárdenas y los demás ministros tienen que aseverar que «resulta absurdo e inaceptable que personajes de dudosa reputación … pretendan enlodar la campaña presidencial de 2014» cuando sería suficiente que el presidente afirme por su cuenta que sus familiares no han hecho negocios con el gobierno y que a su campaña no entró dinero de Odebrecht?

¿Por qué desviar la atención hacia la dudosa reputación de Otto Bula cuando lo que el país espera es un desmentido terminante del Premio Nobel de la Paz 2016?

Comentarios