Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

Medimás: no a vigilancia especial

Escribe el abogado Aníbal Rodríguez Guerrero:—

HAY QUE HACER ALGO SERIO CON MEDIMAS

 

La decisión de implantar una vigilancia especial a Medimás hecha pública por la Superintendencia de Salud la semana anterior, constituye un remedio vacuo que a lo único que conduce es a perpetuar la violación de los derechos fundamentales de millones de personas, y a que continúe el impune desfalco de recursos públicos que hoy día ocurre en dicha EPS.

 

Y es que resulta grave la tolerancia de la máxima autoridad de control del sector salud ante los atropellos que ocurren en Medimás, pues se insiste en la adopcion de medidas de «vigilancia» que por años han mostrado su ineficacia y falta de idoneidad para corregir los problemas estructurales que afectan al sistema de salud.

Para ilustrar el punto basta recordar que Cruz Blanca EPS está en “vigilancia especial” desde el año 2012, y hoy, 6 años después, los resultados son alarmantes: pérdidas que alcanzan $279.000 millones de pesos; primer lugar en el ranking de quejas de la Supersalud; indicadores de cobertura que no llegan al 50% de los servicios de salud a que está obligada; 18 días de tiempo de espera para entrega de medicamentos, hechos todos que en la resolución 4084 del 27 de marzo de este año la propia Supersalud reconoce acaecen, pese a lo cual, por séptimo año, se persiste en mantener la “vigilancia especial” de Cruz Blanca, remedio que ahora se ensalza como la solución de los problemas de Medimás.

Uno entiende que el Superintendente de Salud no adopte una medida seria sobre Medimás estando a un mes para el cambio de gobierno, pero queda la duda de si lo que subyace tal decisión  es el conflicto de intereses que se hizo público el pasado 30 de mayo en el homenaje que las EPS y otras empresas del sector salud rindieron al Sr Ministro de salud, acto en el que participó el Sr Superintendente, y en el que curiosamente el Sr Orlando Arenas presidente de Medimás, hizo entrega al Sr Ministro Gaviria de una placa de reconocimiento, por su gestión en favor de las EPS y en detrimento de los usuarios. https://www.larepublica.co/ocio/homenaje-al-ministro-de-salud-en-bogota-2735099

Entonces, el problema de fondo es que las medidas de vigilancia e intervención adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud parece que se usan subjetivamente para favorecer los intereses “mermeladicos” de los funcionarios públicos que las decretan.

Y es que en el fondo las intervenciones ocurridas en el sector salud no fueron más que una herramienta que permitió al saliente gobierno nacional, hacerse al control de entidades que manejan 45 billones de recursos públicos, parte de los cuales, aprovechando la total libertad contractual que existe en el sector salud, se entregaron a allegados políticos de las autoridades interventoras. Por esta vía, solo en SaludCoop, entre 2011 y 2015, se perdieron $4 billones de pesos, desfalco que se aprecia en el descomunal incremento de las cuentas medicas no pagadas a las clínicas y hospitales durante los años de intervención, las cuales crecieron de $370.000 millones al momento de intervenir, a $4,4 billones al momento de liquidar. Llama la atencion que frente a  este descomunal fraude cuyos autores fueron los interventores designados, el Sr Ministro de Salud y el Superintendente del ramo, tan rutilantes funcionarios guardan total silencio, aunque reciben homenajes por tan descollante labor.

El tema es entonces que perpetuar una vacua vigilancia especial conduce a la continuidad de la corrupción privada que existe en Medimás, situacion frente a la cual tampoco es una alternativa pasar a la corrupción de las autoridades públicas si estas se intervienen para administrar la EPS, razon por la cual resulta urgente hacer algo eficaz y de fondo con Medimás.

Comentarios