Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

Grosso Sandoval no es único culpable

Escribe el abogado Aníbal Rodríguez Guerrero:—

¿La venta de Cafesalud, una estrategia para tapar el desfalco de SaludCoop?

Dice el adagio popular que la “justicia tarda, pero llega”, lo que al parecer esta ocurriendo en el caso SaludCoop, en donde la Contraloría, ha puesto en evidencia descomunales desfalcos en las EPS SaludCoop y Cafesalud, ocurridos durante los años de la intervención de estas entidades por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

Sin embargo, pese a que las indagaciones fiscales señalan al sr Guillermo Grosso Sandoval como principal responsable de los graves desvíos de recursos públicos que entre 2011 y 2015 sucedieron en las mencionadas EPS, cabe preguntarse, en realidad ¿quién estaba detrás de las ilegales conductas de dicho ciudadano?

Para resolver este acertijo es menester mencionar que en abril de 2013 el Sr Guillermo Grosso Sandoval fue nombrado en SaludCoop como vicepresidente de salud, designación que hizo el entonces interventor Mauricio Castro Forero, hijo de un conspicuo exalcalde de Bogotá.

Pocos días después, para mayo de 2013, el Sr Castro Forero deja el cargo de interventor y en su lugar el entonces superintendente nacional de salud, Gustavo Morales Cobo, por resolución 0889 designa a Grosso Sandoval como interventor, curiosamente nombrándolo 3 días después de haberlo inscrito en la lista de interventores de la Supersalud, escogencia que además se hizo por encima de otros 900 candidatos previamente inscritos.

Para esa entonces, la intervención de SaludCoop EPS llevaba ya dos años, lo que comportó que por resoluciones ejecutivas 120 de mayo de 2014 y 070 de mayo de 2015, directamente el presidente Santos prorrogara la intervención de SaludCoop EPS hasta enero del año 2016, lapso durante el cual el sr grosso Sandoval fungió como interventor de SaludCoop y presidente de Cafesalud.

Cabe agregar que, durante este periodo, tanto el presidente Santos, como el ministro de salud Alejandro Gaviria Uribe, al igual que los superintendentes nacionales de salud Gustavo Morales Cobo y Norman Julio Muñoz Muñoz, por medio de diversas denuncias ciudadanas, fueron informados de las conductas irregulares que Grosso Sandoval llevaba a cabo en SaludCoop y Cafesalud.

Así, en carta 2-2014-061517 del 30 de julio de 2014, la Sra. Ruti Paola Ortiz, entonces Superintendente delegada para medidas especiales de la superintendencia nacional de salud, desestimó las denuncias por corrupción que desde esa época se habían presentado contra el interventor Guillermo Grosso Sandoval, simplemente argumentando que el entonces Sr Superintendente de Salud (Gustavo Morales Cobo) no era tolerante con las conductas ilegales cometidas por el interventor grosso Sandoval.

En similar sentido, en carta radicada en la presidencia de la república con registro DPG15-00028350 del 16 de septiembre de 2015, cuya copia con radicación 201542301648602 se envió al despacho del sr ministro de salud Alejandro Gaviria, se denunciaron ante el presidente Santos los actos de corrupción y desvío de recursos del sistema de salud en que estaban incurriendo el interventor de SaludCoop Sr Grosso Sandoval con la connivencia del superintendente de salud Muñoz Muñoz; sin embargo, pese a su deber constitucional como máxima autoridad de inspección y vigilancia de los servicios públicos, el presidente Santos y el Ministro de Salud Alejandro Gaviria hicieron caso omiso de las aludidas denuncias.

La tolerancia frente a los actos de corrupción de Grosso Sandoval, llegó incluso a que tanto Santos como Gaviria, ignoraran una solicitud expresa radicada en presidencia el 3 de noviembre de 2015 con registro DPG15-00032839 y en el ministerio de salud el 5 de noviembre de 2105 con registro 201542301987902, y en la que expresamente se les pedía la adopción de medidas para prevenir los actos de corrupción que Grosso Sandoval estaba llevando a cabo en SaludCoop y que se avizoraba se repetirían en Cafesalud.

Pero, una vez más, tanto el presidente Santos como el ministro Gaviria guardaron cómplice silencio ante tan graves hechos.

Entonces, aunque hoy existe la apariencia de que “la justicia tarda pero llega”, parece que su brazo solo ha alcanzado al Sr Grosso Sandoval como autor material del descomunal desfalco de recursos públicos ocurrido durante la intervencion de saludcoop y cafesalud, soslayando las actuales investigaciones indagar sobre el papel o interés del presidente Santos y del ministro Alejandro Gaviria para que la intervención de SaludCoop se prolongara por cinco años, durante los cuales, con total aquiescencia de dichos funcionarios públicos, se perdieron billones de pesos del sistema de salud.

Como colofón de este desfalco anunciado, surge entonces la inquietud de si ¿la posterior venta de los afiliados de Cafesalud, orquestada por el sr Alejandro Gaviria entonces ministro de salud, fue una mera estrategia para obtener recursos con los cuales ocultar el descomunal desfalco que hoy día la Contraloría empieza a develar?.

Sobre este ultimo aspecto esperemos que las autoridades empiecen a vislumbrar las conductas ilegales cometidas en la venta de Cafesalud y relacionadas con la perdida de $600.000 millones que el Adres entregó a cafesalud para la atención de millones de pacientes enfermos y que se embolataron en la negociación, a lo que se suma la tolerancia para que hoy la EPS Medimas use los recursos de la UPC para comprar sus propios usuarios, temas estos al parecer ideados por el conspicuo Sr exMinistro Gaviria.

Comentarios