Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

Un fraude que vale un Nobel

Escribe el abogado Aníbal Rodríguez Guerrero:—

Un fraude que vale un Nobel

 

En medio de la avalancha de noticias de los últimos días, han pasado desapercibidos dos hechos que ponen en evidencia una delicada situación de defraudación de las clínicas, hospitales y profesionales que han prestado servicios de salud a las EPS Cafesalud y Cruz Blanca, lo que a su vez afecta a miles de personas y desestabiliza en su conjunto el sistema de salud.

 

La historia es como sigue:

 

A mediados del año pasado, se hizo creer a las clínicas, hospitales y profesionales de salud, y la opinión pública en general, que con la venta de los usuarios de Cafesalud, la EPS iba recibir recursos que le permitirían honrar las deudas con sus proveedores; sin embargo, el pasado 19 de abril, la Superintendencia de Salud expidió la resolución 4770 en la cual registra el: “ Incumplimiento de los plazos establecidos en el Contrato de Compraventa de Acciones presentado por Cafesalud EPS S.A. y que sirvió de base para Ia aprobación del Plan de Reorganización Empresarial, Así como en el reconocimiento de las alícuotas derivadas del contrato de compraventa..”.

 

Pero el asunto no paró ahí porque a los pocos días; esto es el 30 de abril, de nuevo la Supersalud expidió otra resolución, esta vez la 4968 en la que manifiesta que: “Como consecuencia de Ia existencia de procesos judiciales de carácter ejecutivo, en contra de CAFESALUD EPS S.A., Ia entidad se encuentra en una situación que hace imposible Ia presentación y elaboración de planes y cronogramas de pago y Ia determinación de las provisiones a que haya lugar. Adicionalmente, se evidencia una imposibilidad para proteger los derechos de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS y Ia adecuada gestión financiera de los recursos del mismo, ya que, dada la existencia de los mencionados procesos, que comportan embargos y disposición del activo, no podrá lograrse a través de este programa una reducción gradual del pasivo ni el pago ordenado de los pasivos a su cargo, pues serla Ia dinámica propia de los procesos judiciales Ia que determine el orden de pago y Ia disposición de los activos. Lo anterior, toda vez que, el Programa de Desmonte Progresivo no conlleva una suspensión, terminación o prohibición de iniciación de procedimientos judiciales de carácter patrimonial en contra de CAFESALUD EPS S.A.”

 

Pero como si lo anterior fuera poco, en días pasados, en los medios de comunicación, se anunció la reanudación del proceso de venta de Cruz Blanca EPS, negocio igualmente turbio e ilusorio como lo puso en evidencia el propio Superintendente de Salud en la resolución 4084 del 27 de marzo del 2018, en la que se deja en claro que la EPS no es más que un cascaron lleno de deudas y carente de valor dado que:

 

“Cruz Blanca EPS S.A., viene presentando perdidas recurrentes en los últimos años por valor de $279847 millones.

La siniestralidad de Cruz Blanca EPS S.A asciende a 98.53.

Cruz Blanca EPS S.A., viene presentando pérdidas recurrentes en los últimos años.

Cruz Blanca EPS S.A., presenta al cierre del año 2017 un indicador de endeudamiento de 325%, lo que reafirma las deficiencias financieras que le impiden equilibrar su patrimonio.

Cruz Blanca EPS S.A. al cierre del 2017, muestra una razón corriente deficiente, al contar solo con 31% de sus activos corrientes, para suplir con las obligaciones a este mismo plazo.

Persisten debilidades de control interno, en Ia planeación estratégica de TIC, administración de usuarios, fallas de interfaces, mecanismos de verificación de las reservas técnicas y elevado Índice de siniestralidad, situaciones que impiden garantizar el aseguramiento y la prestación de servicios de salud de Ia EPS.

Cruz Blanca EPS a corte de diciembre de 2017 presenta falencias en el seguimiento y monitoreo al proceso de autorizaciones, con inoportunidad para el indicador de: promedio de tiempo de espera para Ia entrega de medicamentos incluidos en el POS a 18.20 días, cuyo estándar se encuentra: igual o inferior a 5 dIas.

Frente al principal macromotivo de PQRD el 74.35% se presentan por Restricción en el Acceso de los Servicios de Salud.

Las PQRD de Ia EPS Cruz Blanca presenta un aumento del 58%, al pasar de 949 en el 2017 a 1.501 en el 2018, con un incremento de 552 requerimientos más.

La EPS Cruz Blanca a corte de diciembre de 2017 ocupa el primer lugar del Régimen Contributivo con una tasa acumulada de 31.2 por cada 10.000 afiliados por encima del promedio de tasa acumulada correspondiente a 12.7. “

 

Ante el crudo panorama que se presenta en estas dos EPS surgen muchos interrogantes: ¿cómo ocurrió esto si ambas empresas, desde el año 2012 estuvieron sometidas a procesos de vigilancia especial por parte de la Superintendencia de Salud?; ¿Por qué el Sr Ministro de Salud en los más de seis años de gestión no se enteró de esta situación de colapso del sistema?; ¿Por qué si la venta de Cafesalud fue un fracaso, se intenta la misma formula con Cruz Blanca? ;¿Quién le va a responder a las clínicas, hospitales y profesionales que resultan defraudados por esta quiebra sectorial?; ¿Por qué se permite que en Cruz Blanca se sigan vulnerando los derechos a salud y vida de miles de personas?

 

Lo más bizarro de esta historia es que en los próximos días se va a llevar a cabo un homenaje de reconocimiento al Sr Ministro de Salud Alejandro Gaviria; claramente quienes lo organizan parece que aun no se han enterado de lo que realmente ocurrió en el sistema de salud durante el gobierno que está por terminar, y en el que las EPS se volvieron una fuente esencial de mermelada con la cual comprar lealtades y gobernabilidad.

 

Entonces, no sería extraño que el colofón de sus años al frente del sector salud, fuera la postulación del Sr Ministro Gaviria a un nobel, ciertamente muy merecido por los inobjetables resultados de su gestión.

Comentarios