El gobierno decretó la emergencia el 17 de marzo de 2020 con una afirmación exagerada. La justificó en el número de personas que podrían resultar afectadas en Colombia por COVID-19 señalando una cifra de casi 4 millones.
Hoy, 17 de mayo de 2020, dos meses después, la cifra supera los 4 millones de contagiados, pero en todo el mundo, no en Colombia, donde los contagios no superan los 20.000 casos.
La ciudadana Aydee Sánchez Salazar resaltó la exageración en este escrito ante la Corte Constitucional:
Para declarar la emergencia económica el gobierno nacional en la pagina 3 del decreto 417 utilizó las siguientes proyecciones epidemiológicas:
Tabla 1 Proyecciones de casos Covid-19
Ro: 2,68 | Personas | Porcentaje |
Casos | 3.989.853 | 100,0% |
Leves | 3.251.730 | 81,5% |
Críticos | 187.523 | 4,7% |
Severos | 550.600 | 13,8% |
Fuente: Proyecciones INS.
Ciertamente ante un escenario apocalíptico en donde los contagios pueden afectar a cerca 4 millones de personas, con un riesgo de morir de medio millón de ciudadanos, sin hesitación se justifica decretar una emergencia social como se hizo en el decreto 417.
Sin embargo, llamo su atención sobre la falacia y sobredimensión del escenario epidemiológico utilizado, pues la información en el mundo al 3 de mayo de 2020 muestra 3,5 millones de personas contagiadas y 247.000 fallecidos. Es decir, Colombia fundó una declaratoria de emergencia social en unas cifras epidemiológica irreales que no se han dado en el mundo entero. Para que la H Corte Constitucional pueda validar la dimensión de la situación mundial del Covid 19, puede consultar la información que en tiempo real suministra la Universidad John Hopkins (UJH) con sede en Baltimore USAS y que está disponible en el siguiente vinculo: https://coronavirus.jhu.edu/map.html
La exageración epidemiológica en que se basó la declaratoria de emergencia social puede también apreciarse comparando a Colombia con Brasil, que con 211 millones de habitantes y sin emergencia social ni cuarentena, al 3 de mayo ha sufrido 101.000 contagios y 7000 decesos según datos de la UJH, lo que indica que los supuestos facticos de 4 millones de contagiados y medio millón de decesos usados en el decreto 417 de 2020 son una mera especulación matemática. De forma que el problema de fondo es que se declaró una emergencia sin haber fundamentos facticos para ello, posiblemente a partir de una histeria colectiva, pero lo grave es que la emergencia conduce a un descomunal daño a los derechos fundamentales de millones de personas y afecta la estabilidad económica y social de país