Escribe el abogado Aníbal Rodríguez Guerrero:—
Sr Donadio buenas noches, en los últimos dos días, he leído en cuatro ocasiones el informe de 209 paginas de la contraloria general, que describe lo que paso en cafesalud, en el año 2015, y no salgo de mi asombro.
Como simple ciudadano no entiendo ¿como el gobierno que se dice adalid de la paz, permitió que pasara todo lo que paso? ¿como es posible que la gestión de propio superintendente y ministro de salud haya arruinado a miles de clínicas, hospitales y profesionales de la salud, y vulnerando gravemente los derechos fundamentales mínimos de millones de colombianos?.
Uno no entiende, como una empresa de salud, que por 5 años esta bajo una medida de «vigilancia» del gobierno, llega a tener deudas de $1,1 billones de pesos, un patrimonio negativo de $650.000 millones, perdidas de $680.000 millones, y aun asi, el sr ministro de salud y el sr superintendente de salud, le trasladan 4,6 millones de personas, a sabiendas que no tiene como brindarles la atención medica que requieren. ¿cuantos muertos ocasiono esto? ¿cuantos enfermos nunca fueron atendidos? ¿cuanto dolor hay detras de las incompetentes decisiones del duo gaviria y muñoz? ¿ Claro, para justificar la maniobra, le entregan $200.000 millones a cafesalud para «sacarla» de la quiebra, y a cambio reciben unos bonos que se convierten en acciones de la empresa quebrada, y para mayor seguridad, reciben una «prenda» sobre unas acciones de otra empresa (esimed) que vale $6.000 millones¡¡¡. Como quien dice, ¿las propias autoridades del sector salud ferian la plata y a eso lo llaman una operación de «alta filigrana».
Uno queda atónito cuando se entera que la brillante «filigrana» de estos conspicuos personajes, busca que los usuarios se aburran de suplicar para que les den los servicios médicos que necesitan y así «no gastamos sin necesidad», cruel principio que crudamente cafesalud confesó ante la contraloria general en los siguientes términos: «(…) el 1 de diciembre de 2015 se recibieron los usuarios de Saludcoop EPS OC en liquidación (5.269.016 afiliados) y sobre dicha población – para el cálculo de la reserva técnica – solo se tuvo en cuenta las autorizaciones entregadas durante el mes de diciembre de 2015; otros servicios y autorizaciones que no fueron conocidos al 31 de diciembre de 2015, se reconocerán en los meses siguientes (2016), bajo la premisa que el costo se irá causando en la medida que los usuarios trasladados vayan solicitando los servicios….»
Solo el respaldo de un gobierno cínico e indolente, explica la petición del Sr Velez presidente de cafesalud, quien en las redes sociales, ayer pidió a millones de colombianos afiliados a cafesalud que tuvieran «paciencia», claro, el sr velez no dice que lo que el pretende es que los colombianos acepten sin «chistar» una politica de negacion de servicios que el ministro y el superintendente se inventaron en cafesalud, y que se refleja en el hecho que en 2015 la eps brindó 4.1 millones de citas con especialista, y en el 2016, solo 2,4 millones de citas, pero claro, hay que «priorizar» los servicios de salud, no para hacerlos mas eficientes como pregonan, sino para tapar el enorme hueco que dejó el desfalco cometido por el sr grosso, personaje que superintendente nombró como interventor de saludcoop, y que después el ministro promovió a presidente de cafesalud.
Es un irrespeto con los colombianos, hacerles creer que la «solución final» es la venta de cafesalud, cuando la elemental lectura de los requisitos, muestra que a los compradores no se le exige lo minino: ¿con que clínicas, hospitales, médicos van a atender a 5 millones de colombianos? Pero tranquilos, que si un colombiano tiene una atencion de salud pendiente, solo tiene que volver a empezar todo el tramite, que el comprador de cafesalud, ahora si le va a dar lo que necesita.
De todo esto, no solo queda dolor, sufrimiento, muerte, sino una gran tarea para la fiscalia y los demás entes de control que tienen que buscar las respuestas a muchas preguntas: para solo citar algunas: ¿como en 5 años deintervención por parte de la superintendencia de salud, las deudas de saludcoop crecieron de $400.000 millones a $1,6 billones?; ¿ como pasó lo mismo en cafesalud?. ¿porque nadie en el ministerio de salud ni en la superintendencia de salud se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo?, ¿donde están los $200.000 millones que le entregaron a cafesalud a pesar de que estaba quebrada?
Al final el principal interrogante es ¿como el economista y el administrador publico, supuestamente, mas reputados del país, cometieron tantas cafradas juntas? Por sus rutilantes perfiles profesionales no pareciera un tema de ineptitud, lo que reduce la respuesta a un tema de mermelada que, parece, pululó en estos años en el sector salud.
Ya la contraloria dio algunas respuestas, esperemos que la fiscalia haga lo propio.
Atte,