Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

Capacidades diferentes, no discapacidades. Más oportunidades.

 

Capacidades diferentes, no discapacidades. Más oportunidades.

Por: Verónica Luna De Aliaga

Comunicadora social y periodista

Twitter @veronicalude19

 

“La persona siempre es más que un diagnóstico” Constanza Orbaiz, (pedagoga con parálisis cerebral)

– Según la Organización Mundial de la salud el 15 % de la población en el mundo vive con alguna  discapacidad, se estima que la cifra supera los 1.000 millones de seres humanos.

-En Colombia de acuerdo con datos del Registro de localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) se han identificado y caracterizado por ahora 1.404.108 personas.

– El 81 % de las personas manifestó pertenecer a los estratos socioeconómicos uno y dos.

-El 52% de los seres humanos registrados en (RLCPD) residen en: Bogotá, Antioquia, Valle, Santander, y Nariño.

– Al momento del registro el 64% refirió que no cuenta con algún tipo de ingreso económico.

-El 70 % está afiliado al régimen  subsidiado  y el 30% restante al régimen contributivo.

-Los seres humanos con capacidades diferentes, comúnmente llamados personas  con discapacidad o en condición de discapacidad-(Motriz, visual, mental, del lenguaje y auditiva entre otras)-han demostrado en la historia que tienen grandes talentos y merecen mejores y mayores oportunidades en cada zona rural y urbana, ciudad, país y continente.

-La inclusión va desde nuestra forma de  tratar a esta población y ver cuál es su derecho: al respeto, a la atención idónea en salud, a la educación de calidad, al trabajo digno, y a la recreación.

-Es oportuno reconocer que se han hecho valiosos avances para apoyar a esta población y que tengan oportunidades reales de educación,  atención en salud, trabajo y recreación, sin embargo sí se puede hacer más y generar un mayor  progreso.

“Porque siempre funciona la mirada puesta en lo que se puede” Constanza Orbaiz, (pedagoga con parálisis cerebral).

– En educación, el sistema educativo debe capacitarse de una manera más inclusiva para atender en todos los colegios y universidades, de la mejor forma a las  personas con capacidades diferentes, un trabajo conjunto de los docentes, familias y  directivos de colegios, universidades públicas y privadas y aprovechando los avances tecnológicos a favor de esta población.

-Brindar mayores becas educativas y de manutención para que toda esta  población  tenga esa valiosa oportunidad de estudiar y así estar mejor preparados para la vida.

-Otorgar mayor trabajo digno para esta población en todos los oficios y  profesiones.

Las cifras reflejan que es indispensable mejorar y ampliar las oportunidades reales en: atención en salud, educación, trabajo digno, y recreación. Que sea una  mayor prioridad en la agenda de todos los seres humanos apoyar a esta población  y así mejorar su calidad de vida  porque  tienen  talentos maravillosos para el bien de la humanidad. Algunos ejemplos del gran talento de esta  población: el Deportista paraolímpico y conferencista colombiano: Francisco Sanclemente, el cantante, productor musical, escritor italiano Andrea Bocelli y el físico teórico, astrofísico y divulgador científico Stephen Hawking. También la famosa física atmosférica y escritora Bárbara Ann Brennan sostiene que los niños con síndrome de Down nos permiten avanzar en la espiritualidad y altruismo.

Comentarios