Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

Alejandro «Mengele» Gaviria

Escribe ET:—

ALEJANDRO “MENGELE” GAVIRIA

Si bien el uno era médico y el otro es economista, a los dos  los une el particular manejo que le daban a los temas de salud. Mengele  hacía experimentos y ensayos  con humanos. Alejo aplica las leyes del intercambio de mantequilla por cañones de que hablaba Samuelson en sus tratados de Macro economía <pero con ajustes criollos>. Gaviria toma seis millones de pacientes de Saludcoop, a la que había ordenado liquidar previamente (liquidar con  todo y usuarios), y los “embute” en un campo de concentración dispuesto para menos de dos millones de afiliados. Ese campo de concentración, que debería llamarse Auschwitz EPS, en realidad es Cafesalud.  Sin logística, sin infraestructura sin “cama pa` tanta gente” debe recibirlos esta promotora de salud, que ya venía con lo justo.

 

 

Pero la estrategia se defiende, no como la tristemente  famosa SOLUCIÓN FINAL,  sino apenas  como la SOLUCIÓN TRANSITORIA  para facilitar su venta a costa de miles de violaciones a los derechos fundamentales. Ante la mala y corrupta gestión de sus empleados estatales durante el período de intervención, el ministro necesita “despachar” y distraer  rapidito con esa venta su responsabilidad,  pues él sabe que ya en manos de compradores privados le queda más difícil a la Contraloría seguir encontrado Reficares  en los quirófanos.

 

El ministro, como en las caricaturas, cuando ve que la maleta está desbordada  y no le  cabe más, la cierra sentándose en ella  y  corta con tijeras todo lo que quedó por fuera, y listo!  Lógica sencilla <o siniestra> de economista: Si recibimos la prima de salud de seis millones de usuarios y solo atendemos los dos millones que podemos,  nos ahorraremos un platal.

En las emisoras se destila cinismo. Cuándo preguntan quién va a comprar ese saco roto, se responde: “Quién compre va tener seguramente una política racional de costos de contratación y con todo el dinero que se recibe mensualmente, a mediano plazo, puede hacer una buena compra <¿un buen negocio?>. Qué quiere decir eso? Que el gobierno, <léase la Unidad Nacional> manejó desastrosamente durante seis años el “banquete” de contratación que recibió? ¿quién se benefició de esos sobrecostos y de contratos inverosímiles  de asesoría en  imagen, por casi tres mil millones de pesos (al cambio: otro millón de dólares para Prieto); ello dizque  con el fin de mejorar las ventas de una empresa liquidada. Los costos innecesarios, las trasfusiones de mermelada, le recortan los recursos para la salud a millones de compatriotas cotizantes. Pero vendamos rápido para que no se note. Es corrupto el hombre que no se lucra pero que permite a otros robar. Cuántas UPC caben en el contrato de Prieto?

En síntesis el gobierno va a vender seis millones de usuarios al mejor postor. Un remate humano, porque la EPS está desocupada, rasparon la olla.

Comentarios