Una mente variante

Publicado el una mente variante

La profesía autocumplida

Cómo incomoda ver todo lo represado, cómo incomoda ver lo incómodo, cómo incomoda darnos cuenta de que siempre hay algo más bajo la superficie, cómo incomoda darse cuenta de que tanto quienes “se equivocan” como los espectadores “estamos contagiados de lo mismo” pero que cada uno elige manifestarlo de una forma diferente.

Como es de dramático ver que todo “arde en llamas”, pero cómo es de retador ver que eso sucede como consecuencia de todo lo que hemos dejado pasar, de lo que no estamos procesando, de todo lo que hemos asumido o nos creemos, de todo lo que decidimos dejar en manos del enemigo porque somos víctimas de todo lo que sucede. Diferente ¿verdad?

Lo que sucede fuera es reflejo de lo que está sucediendo en nuestro interior, en nuestro inmediato cercano, en todo aquello que hemos popularizado, en lo que hemos creído y frente a lo que hemos cedido nuestro poder personal, nada más; y es responsabilidad de todos hacernos cargo de lo que estamos viendo para transformar las relaciones que hemos alimentado desde el miedo, la rabia, la frustración, la escacés, la culpa, etc.

 

Convertirse en profesía autocumplida

¿Te ha pasado que en algún momento de tu vida fuiste etiquetado por algo, y terminaste convirtiéndote en eso? Has visto como algunas personas al ver que sus sueños y metas no se materializan te hacen evidente el “para ser alguien en la vida hay que tener recursos para estudiar”, has visto como la familia del hijo que se comporta como el padre abusador acude al “de tal palo tal astilla”, has podido ser testigo de como el grupo de amigos de una persona que ha terminado su relación de pareja y vuelve con su ex confirma que: “donde hubo fuego…”

El peso de las creencias en nuestra vida es tan grande que no sólo delimitan nuestro campo de acción y nuestra soberanía sobre nuestra propia vida, sino además, se convierten en la excusa perfecta cuando no tomamos las riendas de nuestra propia vida y no asumimos las responsabilidades que cada una de nuestras decisiones tienen.
Ten presente que cada vez que te aferras a una creencia la alimentas, cada vez que determinas algo desde las creencias las mantienes vigentes y cada vez que calificas lo que vives o a quienes te rodean generas un vínculo estrecho con eso que te lleva a justificarte, con lo que te desempodera y con lo que te mantiene al márgen de tu potencial.

Mucho de lo que experimentamos como realidad ahora, es consecuencia directa de años de engañarnos, de modificar nuestros comportamientos para encajar, de justificarnos, de victimizarnos o de resignarnos, y al serlo, sólo desde ese lugar puede ser sanado porque se nos revela para ser trascendido, para ser asimilado y para dejar de convertirlo en profesía autocumplida que nos aleje de la responsabilidad que tenemos para con nosotros y para con los demás.

 

Hacerse cargo

Empieza a ser crítico con lo que oyes a diario y a observar lo que creciste oyendo: “tanto trabajar y no tengo nada” “hay que pegarse de un político para hacer plata” “cualquier cosa que haga de nada sirve porque igual van a hacer con nosotros lo que les dé la gana” “siempre es lo mismo los políticos solo roban” “en este país se nace pobre y se muere pobre” “los ricos son cada vez más ricos” “más vale pájaro en mano que cien volando” “este es un país corrupto y así se va a quedar” “esa platica se perdió”, etc. Presta atención a lo que representan para ti, a cómo suenan, evalúa si te hacen sentido; es importante que sepas que así como conectaste con ellas, puedes dejarlas de lado y si deseas elegir unas nuevas, transformarlas o definitivamente descartarlas, puedes hacerlo.

Lleva tu atención por un momento a los instantes en los que “has dejado pasar” algo que te incomoda por “no armar problema” “no indisponer” por creer que igual “nada va a cambiar” y pregúntate ahora… ¿estoy frente a una situación peor de lo que imaginé?¿estoy viviendo las consecuencias desagradables del silencio que decidí tener frente a lo que no estaba en línea directa con lo que creo y con lo que me hace bien?

El objetivo no es desconectarse de la realidad, ni vivir en el mundo de fantasía en el que nada pasa, y mucho menos resistir estas informaciones que hacen parte de nuestra cultura por medio del convencer al otro de que deje de creer o criticando a quien lo hace, sino a revolucionar realmente lo que hemos creído al desautorizarlo a nivel personal. A tomar las riendas de esa creencia que nos desempodera y llevarnos a trascenderla desde la acción, a reconocer que eso que estamos viviendo es sólo una información parcial que no nos determina o que no nos condiciona… la invitación es a reconocer que por más que se sienta el peso social, tomemos las riendas de nuestra vida y nos encarguemos de investigar, discernir, elegir y construir la realidad que está alineada con lo que realmente somos en nuestro interior más allá del qué dirán, del nada cambia o del “deje así”.

Lo que vivimos es información y como información está hecha para ser investigada, validada a la luz de lo que para nosotros es verdadero. Está disponible para ser transformada o para revolucionar áreas de nuestra vida, para ser cuestionada… no hay verdades absolutas en el mundo de infinitas posibilidades en el que nos encontramos y por lo tanto no hay profesías a ser autocumplidas para validar nuestra inacción frente a lo que sabemos que necesitamos cambiar.

 


Te comparto como información complementaria a esta entrada uno de los post más recientes que compartí en instagram, con un par de cuestionamientos para ver la información que te brinda la rabia que sientes. Encuéntralo en:

View this post on Instagram

En momentos tan importantes y reveladores como el que vivimos, la conexión con la información de las emociones nos ayuda a vernos desde un lugar diferente, a ver la realidad como el detonante que nos lleva al autoconocimiento y la conciencia, a ver que al asumir con responsabilidad lo que sentimos, ocurre transformación y es desde nuestro interior que podemos generar los cambios más reveladores que impactan nuestras relaciones, nuestro entorno, nuestra calidad de vida.⁣ ⁣ Tomar acción en el interior nos ayuda a transformar el entorno en el que vivimos y a gestionar de una forma diferente todo aquello que experimentamos.⁣ Somos responsables de la forma en la que respondemos a los estímulos de nuestro diario vivir y podemos elegir el lugar desde el que accionamos.⁣ ⁣ Aprovecha las respuestas a tus preguntas para convertir la energía que viene de la rabia en acciones que te ayuden a transformar tu entorno.⁣ .⁣ .⁣ .⁣ .⁣ .⁣ .⁣ .⁣ .⁣ .⁣ .⁣ #transformación #cambiovibracional #unamentevariante #desarrollopersonal #emociones #rabiaeira #vivirsinmiedo

A post shared by Dosis de alma para la mente (@unamentevariante) on


Si quieres conectar con la energía amorosa que trae este momento para tí y para lo que vives y deseas que te acompañe a verlo y trabajarlo desde la energía del amor incondicional de la divinidad en Conversaciones con tus ángeles, un espacio de mensajes de ángeles personalizados, escríbeme a: [email protected], o en mi cuenta de instagram @unamentevariante, estoy a tu servicio.

 

Comentarios