Un Blog para colorear

Publicado el MisterTirado

‘Aprendamos Todos a Leer’, la estrategia que beneficiará a 139.000 niños en Bogotá

‘Aprendamos Todos a Leer’, es una una estrategia que beneficiará a 139.000 niñas, niños y maestros en Bogotá.  Que consiste en la dotación de libros para el  76% de la población infantil matriculada en grados primero, segundo y tercero de primaria de colegios oficiales de la ciudad. Consta de un total de 134.993 libros para estudiantes y 4.891 libros para docentes en 246 colegios de todas las localidades de la ciudad.

La entrega oficial de los libros contó con la participación de Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación; Carolina Méndez, de la oficina del Banco Interamericano de DesarrolloBID– en Colombia; Francisco Thaine, gerente estratégico del CERLALC, e Ivar Da Coll, ilustrador y escritor infantil. También asistieron representantes del Banco Mundial, UNICEF, USAID, Alianza Educativa y Fundación Carvajal, entre otros.

Esta iniciativa busca garantizar el derecho a la lectura y la escritura en la edad adecuada para hacerlo. Para esto se hace una intervención en los grados de primero a tercer de primaria. Por ello los materiales son adaptados para la Secretaría de Educación del Distrito por el Banco Interamericano de DesarrolloBID-, y están conformados por el libro guía para los docentes de estos tres grados y el libro del estudiante para los niños y las niñas de estos mismos grados.

“Estos no solo son libros, vienen con metodologías para la enseñanza. Nosotros hacemos una evaluación de impacto y sabemos que esto va a ayudar a que los niños aprendan a leer y escribir mejor. Ese efecto se va a perpetuar en los siguientes grados de la primaria”, aseguró Carolina Méndez del BID en Colombia.

Esta estrategia cuenta con pruebas que se aplican a las y los estudiantes antes y después del programa. En la última cohorte se encontró que se lograron cerrar brechas en las habilidades de lectoescritura entre las y los estudiantes. Es de exaltar que los resultados mostraron una mejora significativa en el promedio de habilidad de los estudiantes: para primer grado la calificación promedio mejoró en un 82 % y 146 % para tercer grado de escolaridad.

También se contará por parte de la SED con asesoría a las instituciones focalizadas en temas relacionados con el desarrollo de habilidades de liderazgo en las y los directivos, la incorporación de la evaluación en el aula para conocer el estado de los aprendizajes de las y los niños, prácticas docentes en el aula, estrategia de formación y actualización permanente en temas de lenguaje.

Estos datos tienen un valor muy relevante en tanto que muestran que ellas y ellos se apropiaron de habilidades como el principio alfabético, la fluidez, la relación grafema -fonema y los niveles básicos de comprensión y producción textual.

 

Comentarios