Tíbet de Suramérica

Publicado el tibetdesuramerica

Universidad de La Sabana ganó el Jessup 2017 y recuperó el Poporo de Oro

acedi-cilsa-jessup-2017-sabana-gana-poporo-oro

La Universidad de La Sabana fue ganadora de las rondas nacionales del Concurso Internacional PHILIP C. JESSUP INTERNATIONAL MOOT COURT COMPETITION 2017, cuya final se realizó el sábado 4 de marzo en la Universidad del Rosario. Los estudiantes Catalina Patarroyo, Laura Gutiérrez, Natalia Otoya, Nicolás Mayorga y José Fernando Márquez representaron a la Universidad en esta competencia, cuya final fue disputada con la Universidad Javeriana. Catalina Patarroyo fue escogida como la mejor oradora de la audiencia final. El equipo ganador contó, para su preparación, con el apoyo de los profesores Ana María Grandas, Carlos Arévalo, Julián Huertas, Nicolás Lozada y Nicolás Carrillo. Con esta victoria, La Sabana vuelve a quedarse con el Poporo de oro -el trofeo de la ronda nacional colombiana-, tras haberlo hecho en 2014.

Ver: Universidad de La Sabana ganó la ronda nacional del Philip C. Jessup Competition 2014

Además de la Universidad Javeriana, que obtuvo el segundo lugar, también participaron la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario, las cuales ganaron los premios a los mejores memoriales. Durante la competencia, los jueces destacaron que todas las Universidades desarrollaron una gran labor y la competencia tuvo un altísimo nivel, lo cual habla muy bien de la calidad de las cuatro universidades participantes. En esta línea, en los últimos cinco años, las rondas naciones del Jessup han sido ganadas por las cuatro universidades sucesivamente: Universidad de La Sabana en 2017, Universidad del Rosario en 2016, Universidad los Andes en 2015, Universidad de La Sabana en 2014, Universidad los Andes en 2013 y Universidad Javeriana en 2012. Este año, el caso se denominó The case concerning the Sisters of the Sun, between the Federation of the Clans of the Atan (Applicant) and the Kingdom of Rahad (Respondent).

 

Para uno de los entrenadores (o coaches) del equipo de La Sabana, quien también es profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la misma Universidad, “haber ganado el Jessup es el resultado de un trabajo de nuestra Facultad, que se ha propuesto formar abogados internacionalistas en el pregrado, quienes en su mayoría continúan fortaleciendo sus estudios en la Maestría en Derecho Internacional”. Como resultado del gran trabajo de investigación realizado por los estudiantes, la Universidad de La Sabana representará a Colombia en las rondas internacionales que se llevarán a cabo en Washington D.C. del 9 al 15 de abril de 2017, donde competirán con las mejores Facultades de Derecho del mundo.

 

¿Qué es el Jessup Moot Court?

El Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition, también conocido como el Jessup, es la competencia de juicio simulado (moot court) más grande en el mundo, que atrae a participantes de casi 700 Facultades de Derecho en más de 90 países del mundo. Este moot court ha sido descrito como uno de los más prestigiosos en la actualidad.

El concurso consiste en la simulación de una controversia ficticia entre Estados, la cual debe ser resuelta judicialmente por los estudiantes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Los equipos preparan alegatos orales y escritos en los que discuten tanto las posiciones del caso del Estado demandante como del Estado demandado.

El concurso lleva el nombre de Philip Jessup, destacado jurista y diplomático norteamericano del siglo XX. Está organizado  nivel mundial por la Asociación Internacional de Estudiantes de Derecho, International Law Students Association (ILSA). El Jessup comenzó como una competencia amistosa entre dos equipos de la Universidad de Harvard en 1960. Los primeros campeones fueron declarados en 1963 y la competencia abrió sus puertas a los equipos no estadounidenses en 1968. El patrocinador actual de las rondas internacionales del moot court es White & Case.

 

 

 

Comentarios