La Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana y el Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, junto con su Centro de Estudios de Derecho Internacional “Francisco Suárez, S.J.”, invitan a participar en el Foro Derecho Internacional y Acuerdos de Paz. El evento se llevará a cabo este miércoles 8 de marzo de 2017 en el Campus de la Universidad de La Sabana y contará con la participación de los invitados internacionales Makane Mbengue (Universidad de Ginebra) y Jean D’Aspremont (Universidad de Manchester).
(Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana).
(Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana).
También participarán en el conversatorio los profesores de la Universidad de La Sabana Juana I. Acosta López, María Carmelina Londoño L., Carlos Enrique Arévalo N., Nicolás Carrillo Santarelli, Mónica Hurtado Lozano, Fabio Pulido Ortiz, Iván Garzón Vallejo y Andrés Agudelo. Por su parte, los profesores de la Universidad Javeriana que participarán en el foro son: Carolina Olarte Bácares, Rafael Arturo Prieto Sanjuan, Vanessa Suelt Cock, Marco Alberto Velásquez Ruiz, Carlos Andrés Uribe Piedrahita, Ildiko Szegedy Maszak, Yadira Alarcón Palacio, Álvaro Amaya, Roberto Carlos Vidal López, Lorena Cecilia Vega Dueñas, Andrés Fernando Ramírez Moncayo y María Andrea Marroquín
Programa
El evento comenzará a las 8:00 am, con el acto de instalación a cargo del Dr. Juan Fernando Córdoba Marentes, Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, y del Dr. Julio Andrés Sampedro Arrubla, Decano Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.
El foro abordará dos grandes núcleos temáticos (partes I y II) y contará con tres mesas en las que se abordarán distintas facetas, organizadas así:
Parte I: Marco general de Derecho Internacional y Acuerdos de paz(8.00 – 10.15 a.m.) | |
Mesa 1: Análisis de Acuerdos de paz y modelos de justicia transicional a la luz del Derecho Internacional | |
Jean D’aspremont | Peace Agreements under International Law: Internationalizing Peace or Pacifying International Law? |
Makane Moïse Mbengue | The Relevance of Peace Agreements in International Dispute Settlement |
Juana I. Acosta López | Pasado, presente y futuro de la justicia transicional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
María Carmelina Londoño L. | Estándares internacionales de reparación a víctimas y acuerdos de paz |
Carolina Olarte Bácares | Tratados de inversión y acuerdos de paz |
Rafael Arturo Prieto Sanjuan | ¿Quién teme al juez internacional? O cuando la elusión de responsabilidad se convierte en obsesión |
Parte II. Análisis de la implementación de los acuerdos de paz en Colombia desde la perspectiva del Derecho Internacional
(10.45 a.m. – 1.00 p.m.- mesas 2 y 3 en desarrollo paralelo) |
|
Mesa 2: Desafíos en la implementación del Acuerdo respecto de inversión extranjera y derechos humanos | |
Vanessa Suelt Cock | Derecho al territorio en el marco interpretativo de la Paz territorial en el posconflicto |
Marco Alberto Velásquez Ruiz | ¿Paz vs. Seguridad jurídica? Tensiones entre la justicia transicional y al protección a la inversión extranjera en Colombia |
Carlos E. Arévalo Narváez | Los derechos de las víctimas como límites a la participación política de excombatientes |
Carlos Andrés Uribe Piedrahita | La responsabilidad de las empresas, más allá de la aceptación del acuerdo |
Ildiko Szegedy Maszak | La agroindustria y los Acuerdos de Paz |
Yadira Alarcón Palacio | El problema de los niños y las niñas en el conflicto armado: el derecho a su condición de víctimas y al restablecimiento de todos sus derechos |
Mónica Hurtado Lozano | Repensar la relación trata de personas y reclutamiento de menores para la guerra: ¿más justicia para las niñas y niños del conflicto armado colombiano? |
Mesa 3: Desafíos en la implementación del modelo de justicia transicional en Colombia | |
Álvaro Amaya | La naturaleza jurídico internacional del Acuerdo y sus consecuencias en la implementación |
Fabio Pulido Ortiz | Validez y legitimidad de los procedimientos de implementación |
Roberto Carlos Vidal López | La Jurisdicción Especial para la Paz y los tribunales mixtos: administración de justicia transicional contemporánea |
Lorena Cecilia Vega Dueñas | Jurisdicción especial para la paz: procedimientos y reconocimiento de verdad y responsabilidad |
Iván Garzón VallejoAndrés Agudelo | Verdad y memoria: rudimentos e insumos para la Comisión de la Verdad |
Nicolás Carrillo-Santarelli | Transición a la colombiana: entre la transgresión y la expansión de los límites de la justicia transicional con un activismo de actores académicos y estatales realista desde la periferia |
Andrés Fernando Ramírez Moncayo y María Andrea Marroquín | El Nuevo Concepto de Delito Político en los Acuerdos de Paz |
Makane Mbengue es profesor asociado de la Universidad de Ginebra y litigante en recientes casos ante la Corte Internacional de Justicia, como el caso de Australia c. Japón (2014). Es Doctor en Derecho Internacional Público, summa cum laude, de la Universidad de Ginebra, con Maestría en Derecho Público y LL.M. en Derecho Económico y Derecho de la Empresa de la Universidad de Saint-Louis (Senegal); experto del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y experto del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD). Ha sido director de estudios de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, para la sección francófona en la versión 2015.
Jean d’Aspremont es profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de Manchester, donde fundó el Centro de derecho Internacional de Manchester con el profesor Iain Scobbie. Es Magister en Derecho de la Universidad de Cambridge y Ph.D de la Universidad de Lovaina. También ha sido Becario de Investigación Global de New York University, afiliado con el Instituto de Derecho Internacional y Justicia.
El Conversatorio tendrá lugar miércoles 8 de marzo, entre las 8:00 a.m. y las 1:00 p.m., en la Sala de Audiencias (Edificio A) de la Universidad de La Sabana.
Este evento no tiene costo pero requiere inscripción previa. Para confirmar su participación, escribir al correo [email protected] o directamente en este link (click acá)
Más información de la Maestría en Derecho Internacional: http://www.unisabana.edu.co/maestriaenderechointernacional
***
*Conozca el programa del Foro aquí
*Inscríbase aquí