
El Gimnasio de los Cerros (Bogotá) fue galardonado como la Mejor delegación extranjera en New York. Crónica de una historia de éxito.
Por Juan David Vargas Lozada, estudiante del Gimnasio de los Cerros. Miembro de la delegación de los Cerros en el NHSMUN.
Los días 2, 3, 4 y 5 de marzo se llevó a cabo en Nueva York el National High School Model United Nations (NHSMUN), el Modelo de Naciones Unidas más grande del mundo a nivel estudiantil (bachillerato). En este Modelo se trataron temas de interés internacional en diversos comités como UNICEF, PNUMA, PNUD, UNESCO, entre otros. Cada estudiante debía representar un país en cada comité y defender su posición frente a diversas temáticas. Los debates se llevaron a cabo en el Hotel Hilton y la ceremonia de clausura se realizó en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por primera vez, este año, el Gimnasio de Los Cerros envió una delegación a NHSMUN, la cual estuvo conformada por 10 estudiantes y un profesor, representando a la República Popular Democrática de Corea, también conocida como Corea del Norte, en 6 comités, los cuales fueron Banco Mundial, HLPF, WTO, UNEP, FAO y UN Habitat.
El programa de Naciones Unidas de Cerros comenzó en el 2012, cuando fuimos invitados por primera vez a IRMUN, el Modelo del Gimnasio Iragua. Asistimos un grupo de aproximadamente 9 estudiantes representando Israel. Asistimos sin tener experiencia, pero aun así nos fue bien. Poco a poco fuimos participando en más Modelos de distintas instituciones, como La Universidad de La Sabana, el Colegio Anglo Colombiano, y el Colegio Nueva Granada.
El grupo de MUN se fue consolidando cada vez más, y se creó lo que se llama el Modelo de Preparación del Gimnasio de Los Cerros, con la misión de formar a futuros delegados desde los grados 6o a 11o.
En octubre de 2014, llegó al colegio una invitación para nuestro primer Modelo internacional, CAENU XI, en la ciudad de Quito, Ecuador. Se formó un grupo de 6 estudiantes, 5 como delegados y uno como observador, y un profesor. Al llegar de Ecuador, asistimos en mayo de 2015 a la 3aversión de MUN UNISABANA, en la cual ganamos bastantes diplomas y el logro, en ese momento, más importante: Mejor Delegación.
Al ver los excelentes resultados que estaba dando el proyecto de MUN en el colegio, se planteó la posibilidad de tener nuestro primer Modelo interno.
En septiembre de 2015, se realizó la primera versión de CERMUN, involucrando a todos los estudiantes desde 70 hasta 10o. CERMUN fue todo un éxito, y las directivas estuvieron muy satisfechas.
Con el éxito de CERMUN, se planteó un reto aún más grande: la participación en NHSMUN. Al principio, el colegio aprobó un cupo de 8 estudiantes, pero luego se logró que nos permitieran llevar 10. Encontrar candidatos para este Modelo no era una tarea fácil debido a tres factores: el esfuerzo económico que se necesitaba, un alto nivel de inglés, y un buen nivel de argumentación. Después de tener bastantes problemas, logramos consolidar el grupo de 10 personas, con alumnos desde 6ohasta 10o.
El siguiente paso era aplicar a NHSMUN y esperar una aprobación por parte de ellos. Aplicamos en octubre y debíamos esperar hasta el 1 de noviembre por una respuesta. Ese mes fue lleno de incertidumbre, pues no se sabía si seríamos aceptados. El esperado día llegó, y a su vez un inesperado correo por parte del Modelo, que decía que debíamos esperar un par de días más. Finalmente llegó la esperada respuesta el 4 noviembre con una noticia que nos alegró mucho, ¡habíamos sido aceptados! Nos asignaron 6 comités, cuatro de ellos en parejas y dos individuales, representando a Corea del Norte. Cada comité tenía 2 temas.
Apenas nos enteramos de la noticia, lo primero que hicimos fue escoger nuestra pareja y posteriormente el comité que nos apasionaba más. Luego comenzamos la redacción de nuestros papeles de posición, unos documentos explicando nuestra posición frente al tema, que debían ser entre 4 y 15 páginas por tema. Los papeles debían ser enviados el 22 de enero a nuestros presidentes, por lo que tuvimos destinar nuestras vacaciones a la redacción de dichos papeles.
La delegación estuvo conformada por Camilo Villegas y Mateo Rodríguez de sexto grado, Francisco Torres de séptimo, Juan Andrés Betancourt, Santiago Pérez, Felipe Ruiz, Juan Sebastián Martín y Juan David Vargas de noveno, Leonardo Fernández y Andrés Felipe Roncancio de décimo, y Kalen Torrenegra como profesor acompañante.
Cuando entramos de nuevo al colegio, el 13 de enero, destinamos las tardes de los miércoles, hasta el 17 de febrero, para prepararnos en cuanto a oratoria.
Finalmente llegó el viernes 26 de febrero, día en el que viajábamos. El vuelo salió hacia Ciudad de México, lugar donde debíamos hacer escala, a las 4:30 PM. Llegamos a México a las 9:00 de la noche, y viajamos a Nueva York a la 1:00 de la mañana. Después de tan largo viaje, llegamos a la Gran Manzana a las 7:00 AM. En al aeropuerto tomamos una van que nos llevó hasta el hotel Hilton, lugar donde nos hospedábamos por requisito del Modelo.
Los primeros días, de domingo a martes, nos dedicamos a recorrer la ciudad y a visitar sus emblemas. El martes por la tarde asistimos a una capacitación que era obligatoria para aquellos que íbamos por primera vez a NHSMUN. El miércoles por la tarde fue la ceremonia de apertura, a las 6, y tuvimos la primera sesión de comité de 8:00 a 11:00. El jueves tuvimos por la mañana unas charlas con ONG, las cuales nos explicaron su labor. A las 2:00 de la tarde tuvimos la segunda sesión de debate hasta las 5:00, y luego de 7:00 a 11:00 tuvimos la tercera sesión. El viernes tuvimos la cuarta sesión de 9:00 a 12:00, y la quinta de 2:00 a 5:00. A lo largo de las 5 sesiones, tuvimos que exponer nuestras soluciones a los demás delegados, y tuvimos que redactar resoluciones que posteriormente fueron votadas.
El sábado por la mañana, teníamos a las 8:00 la ceremonia de clausura en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La ceremonia comenzó con los discurso de la Secretaria General y el Director General, y luego continuaron con los discursos de un delegado destacado por cada comité resumiendo lo que había pasado durante el debate y las soluciones alcanzadas. Después de los discursos fue la premiación. La premiación de este Modelo es diferente a la de los modelos de Colombia, pues en este premiaban a la delegación, mas no a los delegados. NHSMUN otorgaba los siguientes premios: Premio de Distinción, Premio a la Excelencia, Premio de Mérito, Premio a la Mejor Investigación y Premio a la Mejor Delegación Extranjera, siendo los primeros tres para colegios nacionales de Estados Unidos. La Secretaria General comenzó con el Premio a la Mejor Investigación, luego dio el de Distinción, posteriormente el de Excelencia, después el de Mérito y finalmente el de Mejor Delegación Extranjera. Cuando la Secretaria General estaba otorgando el premio a Mejor Delegación Extranjera, los de Cerros estábamos distraídos, cuando de repente escuchamos “Gimnasio de Los Cerros”, ¡no lo podíamos creer!¡habíamos ganado! Para ser sincero, no teníamos expectativas de ganar ningún premio, pues pensábamos que no nos había ido bien en los comités. Inmediatamente bajamos al podio para recibir nuestro premio, algo que era completamente increíble. Avisamos a nuestras familias y al colegio sobre nuestro logro, y todos se mostraban felices y orgullosos de ese importante reconocimiento.
Al salir de la Asamblea General, estábamos muy felices y nos felicitábamos el uno al otro, y le agradecíamos especialmente a nuestro profesor acompañante, pues él fue un apoyo fundamental.
Este logro fue posible gracias a la ardua preparación y nuestra destacada participación en los comités. A NHSMUN asistieron alrededor de 3.800 estudiantes de más de 25 países, lo que permitió de este Modelo una experiencia inolvidable.
La delegación estuvo conformada por Camilo Villegas y Mateo Rodríguez de sexto, Francisco Torres de séptimo, Juan Andrés Betancourt, Santiago Pérez, Felipe Ruiz, Juan Sebastián Martín y Juan David Vargas de noveno, Leonardo Fernández y Andrés Felipe Roncancio de décimo, y Kalen Torrenegra como profesor acompañante.
Nota original: Asociación Colombiana de Estudiantes de Derecho Internacional – ACEDI.