Si yo fuera

Publicado el José Ricardo Mejía Jaramillo

Si yo fuera el vocero del gobierno de Gustavo Petro.

Por José Ricardo Mejía Jaramillo.

Si yo fuera el vocero del gobierno de Gustavo Petro, saldría todos los días a atender una rueda de prensa ante los periodistas acreditados en la Casa de Nariño y me encargaría de dar a conocer las últimas decisiones de la administración, y luego atendería las preguntas de los presentes.

En la primera de ellas, me encargaría de poner en claro varios puntos, para así poder tener un proceso de comunicación muy fluido con quienes en adelante me veré diariamente.

Esos puntos serían los siguientes:

  1. He sido contratado como vocero del gobierno presidido por Gustavo Petro y a ello me aplicaré. Hablaré en nombre del gobierno y buscaré hacerlo siempre en tono comunicativo y pedagógico, y, cuando corresponda, lo defenderé con los argumentos necesarios y convenientes para la mayor claridad de ustedes y de la ciudadanía en general.
  2. En las pasadas elecciones ganó por primera vez en la historia del país un gobierno de carácter progresista, que desea centrar su atención en los excluidos de siempre.
  3. En ese debate electoral, casi 18 millones de personas votaron por el cambio y no solo 11 millones y medio. Los 6 millones de votos que sacó el ingeniero en la primera vuelta también votaron por el cambio.
  4. El gobierno anterior y todos los partidos políticos que lo respaldaron (Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Cambio Radical y los otros más pequeños), sólo sacaron algo más de 5 millones de votos a pesar de los grandes apoyos que tuvieron, además del respaldo de ese mismo gobierno.
  5. Desde su triunfo en segunda vuelta, el presidente Gustavo Petro invitó a los perdedores en el debate electoral (algo que nunca había pasado en la historia reciente de Colombia), a ser parte de su gobierno, el cual pretende lograr acuerdos sobre lo fundamental del país, llevándolo rumbo a una mayor justicia social.
  6. Fue así como se reunió en dos ocasiones con su más conspicuo adversario político, Álvaro Uribe Vélez, con quien ha tratado sobre distintos temas, dando ejemplo al país de su talante democrático.
  7. Desde su triunfo el 29 de junio, el presidente Gustavo Petro solo ha enviado mensajes y señales de serenidad democrática al país y a los gremios. Fue así como construyó un gabinete de muy alto nivel, en el que, además, dio participación a los partidos políticos que derrotó en el debate electoral.
  8. La participación política no es mermelada. Una cosa es dejar participar en la administración a quienes acompañarán las iniciativas del gobierno y otra muy distinta, entregarse a favorecer negociados y contratistas, algo que siempre se estará vigilando con mucho cuidado en esta administración y para lo cual pedimos a ustedes su mayor colaboración.
  9. El gobierno de Gustavo Petro pretende adelantar sus ambiciosas reformas dando aplicación a la Constitución y a la ley, y nunca ha pensado en llevarse por delante a nadie. El Congreso de la República deberá tramitar los proyectos de ley haciendo un riguroso examen de la conveniencia o no de los mismos, pensando en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.
  10. Evidencia de lo anterior son las innumerables discusiones en el trámite de la reforma tributaria (nunca antes el ministro de hacienda y su equipo habían tenido que emplearse más a fondo en negociar con los gremios una reforma de esta naturaleza), y el proceso de negociación con Fedegan que quedó firmado y que se empezará a ejecutar lo más pronto posible.
  11. Al interior del gobierno hay permanentes discusiones, diferentes puntos de vista, distintas concepciones filosóficas, políticas y económicas. Este gobierno pretende realizar una verdadera democracia. Una democracia viva está llena de discusiones y de diferentes puntos de vista antes de tomar una decisión. Y tomada la decisión, si hay que modularla o corregirla o dar marcha atrás, así se hará, siempre pensando en lo mejor para el país.
  12. Dentro de esos distintos puntos de vista están los de las personas que no votaron o votaron en contra de este gobierno. Por eso se invitó a los partidos que perdieron en las elecciones a una gran coalición en el Congreso y a participar del gobierno. Siempre haremos esfuerzos pedagógicos para demostrarles a esos adversarios políticos las bondades de las decisiones de este gobierno.
  13. A ustedes los representantes de los medios de comunicación masiva les corresponde en su indeclinable compromiso con la verdad, velar porque eso que acabo de afirmar se cumpla. En lo sucesivo necesitamos de su ayuda y compromiso con la vigilancia de la transparencia que deben tener los gobiernos. Requerimos de ustedes para que nos investiguen. Necesitamos una prensa libre e independiente que sea inflexible en la crítica, pero con la verdad. Cada uno de ustedes puede decir lo que le plazca por las redes sociales, pero a través de los medios masivos, solo esperamos su compromiso con la verdad. Este gobierno no buscará su aplauso a través de la pauta, los queremos absolutamente libres, independientes y honrados.

Y usted, amigo lector ¿Qué haría si fuera el vocero del gobierno de Gustavo Petro?

siyofuera777@gmail.com

Comentarios