Si yo fuera

Publicado el José Ricardo Mejía Jaramillo

Si yo fuera…Gustavo Petro Urrego

“Nada se edifica sobre la piedra, todo sobre la arena, pero nuestro deber es edificar como si fuera piedra la arena…”

Jorge Luis Borges

Si yo fuera Gustavo Petro Urrego me despediría inmediatamente de twitter con los siguientes trinos.

* Agradezco a los millones de seguidores que me han acompañado a través de esta red social, he decidido utilizar un medio más seguro y sereno para nuestra comunicación.

* Con esta decisión pretendo aportar serenidad en la necesaria y lógica discusión diaria, propia de una democracia que busca su realización.

* Estaremos en contacto permanente, amo a Colombia y haré todo lo humanamente posible para que se consolide la paz y lograr superar la pobreza y todo lo que se sigue de ella.

* Ofrezco disculpas por mis errores, equivocaciones y en general por mi forma de ser, sé que soy una persona difícil, que da la impresión de arrogancia y autosuficiencia (lo que siempre me ha ocasionado problemas), pero pueden tener la seguridad de que soy una buena persona y que deseo lo mejor para todos y cada uno de ustedes, nunca he pensado en hacerle daño a nadie.

* Quiero en esta despedida de twitter, jurarles a los colombianos* (seguidores y adversarios), por la salud y la vida de mis padres, hijos y esposa, lo siguiente.

Que seguiré el ejemplo de los alemanes de sólo llamar “tu” a los familiares y amigos más cercanos.

Que declinaré a mi aspiración presidencial para el año 2022 y concentraré toda mi atención y mi energía en la búsqueda de un acuerdo sobre lo fundamental entre los colombianos.

* Ese acuerdo debe versar sobre el manejo de la economía, el medio ambiente, tránsito a las energías limpias, narcotráfico, relaciones internacionales y la paz definitiva.

Que buscaré ese acuerdo entre las fuerzas políticas más próximas, la izquierda, el centro, e incluso, la centro derecha. En el futuro aspiro, a que la extrema derecha forme parte también de ese acuerdo, es una necesidad para las generaciones presentes y futuras.

Que haré lo posible para que los colombianos acabemos  con los odios y las venganzas personales en lo individual, y establezcamos la paz y derrotemos la corrupción en lo colectivo; este debe ser un anhelo y un imperativo ético de todos.

Que lideraré la búsqueda de consensos con los distintos sectores políticos, para lograr, ojalá, una representación política muy grande y muy fuerte, que alimente y respalde desde el congreso y las distintas corporaciones públicas, ese gran acuerdo.

* Necesitamos una mujer en la Presidencia de la República y un Congreso paritario, para parir así esa nueva Colombia con la que soñamos, acompañada de una Cámara de Representantes y una Cámara de Senadoras.

* ¿Qué tal una consulta Inter partidista entre Nohemí Sanín, María Ema Mejía, Patricia Lara, María Ángela Holguín, Clara y Cecilia López, Angela María Robledo, Adriana Córdoba, Ingrid Betancourt y María José Pizarro?

Que dedicaré todo mi tiempo a recorrer el país invitando a los más pobres a participar, registrando su cédula para votar en las próximas elecciones, pero también haciendo pedagogía, sembrando la filosofía del amor, de la no violencia, del perdón y la reconciliación, de no responder agresiones y sólo pensar en construir una Colombia más Humana.

Que me emplearé a fondo invitando a los estudiantes, trabajadores y organizaciones del país, para que participen de la marcha, pero de una manera absolutamente pacífica, que ésta siempre sea una fiesta, en la que los violentos sean cada vez menos, porque cada vez se sintonizarán más con la filosofía del amor, del perdón y de la reconciliación.

* La marcha pacífica y a veces silenciosa, será el mejor interlocutor del poder en Colombia, y nuestra única arma, el cruzarnos de brazos para que el poder cambie de parecer.

Que invitaré a la ciudadanía a respetar a la fuerza pública, y a la fuerza pública, a respetar a la ciudadanía; los policías y soldados de Colombia son en su gran mayoría de los barrios y los pueblos más pobres del país.

* A los medios de comunicación abierta los invito a evitar al máximo la militancia política, a exigir de sus protagonistas seriedad, imparcialidad, objetividad y magnanimidad. La militancia se hace por las redes sociales personales, de los medios abiertos los ciudadanos esperan la verdad o algo muy próximo a ella.

* Al empresariado lo invito a sintonizarse con las necesidades y con los problemas reales del país, y a la generosidad, sólo ella puede acabar con el hambre y el insomnio de muchas personas, y así también con el fantasma de posibles revoluciones comunistas.

* Al doctor Álvaro Uribe Vélez lo invito con humildad, a un café largo y extendido, sin odios y por la paz de Colombia, él puede decir el lugar y la hora para el mismo, la patria necesita que nos demos y le demos esa oportunidad.

¿Qué haría usted apreciado lector, si fuera Gustavo Petro Urrego?

 

Edvard Munch, «El grito» 1893 Óleo, temple y pastel sobre cartón • Expresionismo 91 cm × 74cm Galería Nacional de Oslo, Oslo

https://historia-arte.com/obras/el-grito

Comentarios