República de colores

Publicado el colordecolombia

«Vive Afro genera identidad étnica»: Vanessa Márquez, directora de la revista

Este emprendimiento cultural cumplió seis años en medio de la pandemia, con admirables resultados, y está acudiendo a un financiamiento colectivo para poder continuar.

Entrevistamos a  su directora, Vanessa Márquez Mena, periodista egresada de la Universidad de Antioquia y magíster en Gestión Cultural de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Destaca que impactan a más de 97.000 personas al mes, han generado más de 185 contenidos audiovisuales, formado a más de 450 jóvenes y ciudadanos en periodismo afro, patrimonio cultural, marketing digital y emprendimiento, y han sido escuela para más de 55 personas en su camino profesional.

Vanessa Márquez Mena

Vive Afro es más que una revista digital. ¿Cuál ha sido la apuesta?

La apuesta ha sido desde lo educativo. Para Vive Afro es un pilar fundamental la educación. La educación para el cambio social para entender quiénes somos y el comprender nuestra historia que ha sido invisibilizada.

Vive Afro busca ser un espacio para potencializar talentos y visibilizar el reconocimiento de las comunidades raizales, palanqueras, afrocolombianas y negras.

Además, está ligado con nuestra apuesta por el arte y la cultura como elemento transformador. Así mismo apoyamos el emprendimiento y hemos generado diferentes procesos de emprendimiento entorno a la comunidad Afro.

¿Cómo han avanzado en ese proyecto?

Vive Afro lleva seis años impactando de manera mensual a 97.000 mil personas que leen nuestros contenidos, a través de las plataformas digitales como redes sociales y la página web.

Hemos formado aproximadamente a 400 jóvenes y ciudadanos de diferentes territorios, principalmente en Bogotá, Medellín, Cali, San Basilio de Palenque y Santa Marta sobre temas afrodiaspórico, comunicación, marketing digital, periodismo, étnico, etc.

Adicionalmente, hemos avanzado en visibilizar la revista que empezó como un proyecto local y gracias al impacto se ha tenido un gran crecimiento, en cuanto a la sostenibilidad y los recursos de financiamiento para la expansión de la revista.

Parte del equipo de Vive Afro

¿Cuál ha sido hasta ahora el modelo financiero y de operación?

El modelo financiero se ha basado en proyectos. Lo que hacemos es identificar las problemáticas de las comunidades y llevar unas posibles soluciones desde el periodismo, comunicación y el arte.

Sin embargo, los proyectos no son un ingreso constante para la revista; por lo general, las convocatorias se realizan en el primer semestre del año y en el segundo semestre dan resultados y escogen al ganador.

Por otra parte, ha implicado insertar otras líneas de negocio como la prestación de algunos servicios que tiene que ver con redes sociales, creación de estrategias, diseño de actividades artísticas y acompañamiento comunicativo a festivales.

Antes de la pandemia del Covid -19 fue creada la línea de eventos para lograr la sostenibilidad de la revista y de esta forma acercar a la gente de manera vivencial y autóctona a la cultura negra.

 Vive Afro está en una campaña de crowdfunding. ¿Cuál es el mensaje para los lectores?

Actualmente, está abierta la campaña de crowfunding que se conoce popularmente como “vaca” o financiamiento colectivo. Básicamente lo que buscamos es recolectar aproximadamente $34´200.000 que será invertido en la compra de equipos audiovisuales y también se busca sostener al equipo base durante algunos meses para seguir generando una información veraz, que este asociado con nuestros valores periodísticos y étnicos.

Las personas que quieran apoyar lo pueden hacer a través de vaki.co/viveafro1, desde allí pueden hacer su donación del monto que quieran y se le entregará a cada usuario una recompensa de contenido exclusivo.

Finalmente, el mensaje para los lectores es que Vive Afro no puede morir por muchas razones; primero porque es un medio digital independiente y gratuito; segundo, el espacio está abierto para las personas que quieran escribir; tercero, en la revista se encuentran esos temas que han sido negados e invisibilizados por los grandes medios de comunicación, y de esta manera se está llevando procesos educativos que generan identidad y reconocimiento.

Así mismo, Vive Afro ha sido escuela y se proyecta como un espacio para los profesionales que puedan construir su proyecto de vida.

¿Cómo donar?

1. Ingresa a https://vaki.co/es/vaki/viveafro1
2. Clic en aportar
3. Escoge el valor que desees aportar
4. Completa tus datos personales
5. Elige el método de pago
6. ¡Y listo al finalizar la campaña recibirás tu recompensa!

También puedes realizar la donación en la cuenta de ahorros Bancolombia #35183221181

Puede conocer más en www.revistaviveafro.com

Comentarios