Han aplicado el 71% de las 1100 dosis de Sinovac que han recibido, y tras ocho años, se estrenó nueva sede del hospital, apto para conservación de biológicos. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 29.
Por: Carolina García*
Con la nueva asignación de este biológico se empezó a inmunizar a personas entre los 70 y 79 años y al talento humano en salud de la segunda y tercera línea, cumpliendo con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.
De acuerdo con información suministrada por Esmeralda Arias, coordinadora del programa PAI de Vacunación, el municipio hasta el momento ha recibido 1100 dosis de Sinovac.
Arias anotó que “desde el 26 de marzo hasta el jueves 22 de abril se ha estado realizando el proceso de vacunación correspondiente a la segunda etapa y se han aplicado un total 778 dosis de este inmunológico”.
Según el reporte diario del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), en Barbacoas se han confirmado 592 casos positivos de coronavirus y se han registrado 21 muertes.
En un panorama general en el municipio no ha habido retrasos con la entrega de vacunas y han podido efectuar sin novedad alguna lo propuesto en el Plan de Vacunación.
“Se ha cumplido con los esquemas de vacunación de quienes han recibido la primera dosis de este laboratorio, en todos los grupos poblacionales a los cuales está destinada”, puntualizó Jirson Cortés Benavides, coordinador médico del Hospital San Antonio de Barbacoas (HSA).
El municipio tiene 56.526 habitantes, de los cuales el 78,2% vive en zonas rurales y resguardos indígenas. El 2.05% son adultos mayores entre los 70 y 79 años (alrededor de 1158), según TerriData de Planeación Nacional.
Por su parte, Nilson López, subdirector del HSA, informó que luego de 8 años se logró terminar la infraestructura de la nueva sede del Hospital, que también es apta para el almacenamiento y conservación de los biológicos que están llegando desde la capital de Nariño.

Esta inauguración se llevó a cabo en el marco de las Obras PDET, ya que el municipio fue incluido en los planes de desarrollo territorial y gracias a esto se beneficiarán más de 56 mil habitantes.
«Después de 8 años se dio la inauguración del nuevo Hospital San Antonio con una inversión para su finalización de casi 15 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Salud, Gobernación de Nariño y Alcaldía Municipal,”, detalló López.
Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:
Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte, Murindó (2) y Apartadó, Antioquia; Turbaco, María La Baja y Arenal, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar; Puerto Tejada (3) y Villa Rica, Cauca; Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán, Nariño; Zona Bananera, Magdalena; Bahía Solano y Bajo Baudó (2), Chocó; Candelaria, Jamundí y Dagua, Valle del Cauca; Córdoba; Antioquia comparado con Bolívar, y Villanueva, La Guajira.
* Escuela de entrenamiento en periodismo para estudiantes. Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.