República de colores

Publicado el colordecolombia

Segunda jornada de vacunación contra COVID-19 en Repelón, Atlántico

El municipio ha recibido dos lotes de primeras dosis de Sinovac, 47 y 94. Este sábado se pondrá a prueba el transporte de mayores de 80 años de corregimientos y veredas al hospital, por parte de las EPS. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 6. 

Por: Jarlyn Herrera*

Repelón contabiliza 376 casos positivos de COVID-19, 358 recuperados, 14 personas fallecidas y 4 casos activos.

Tras el fallecimiento por COVID-19 del alcalde Eduardo Polo Mendoza, el 25 de octubre del 2020, Repelón no ha bajado la guardia con los protocolos que se han estipulado en la pandemia, bajo el liderazgo del actual mandatario,  Wilfrido García Muñoz.

El pasado 28 de enero llegó al municipio el primer lote de 47 dosis de la vacuna Sinovac.

El proceso de vacunación se lleva a cabo en la cabecera municipal, en la E.S.E Hospital de Repelón, liderado por la Jefe de enfermería Leavith Castro, quien fue capacitada en el SENA para este propósito.

Según las estadísticas de la nación, este municipio cuenta con 28.102 habitantes. Adultos mayores entre 60 y 79 años son 3.017, hombres 1510 y mujeres 1507. Los habitantes mayores de 80 años son 233 hombres y 267 mujeres.

Inicialmente, entre los días 1 y 2 de marzo se aplicaron las primeras 47 dosis a los adultos mayores de 80 años de edad.

Este 5 de marzo, Repelón recibió 94 Sinovac, que serán aplicadas entre viernes y sábado. Se espera que las EPS proporcionen el transporte de los adultos mayores que viven lejos del hospital.

Los habitantes que están dispersos en corregimientos y veredas también son prioridad.

Así lo manifestó el secretario de gobierno, Evertt Sarmiento: “En el consejo de seguridad, se socializó la organización que se debe hacer con los inspectores de los corregimientos, en coordinación con nuestra secretaria de salud, Mónica Vargas Villa, y el gerente del Hospital local de Repelón, Hernando Bayuelo».

El desarrollo del plan de vacunación se está cumpliendo. Sin embargo, preocupa la poca cantidad de vacunas que ha recibido el municipio hasta el momento.

Mantener las medidas de bioseguridad durante el proceso de vacunación es un reto de todos, que lidera un comité interinstitucional.

Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:

Suan, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.

Comentarios