Este sábado 06 comienza la aplicación de 80 primeras dosis del segundo lote del biológico Sinovac, incluyendo a mayores de 80 años de dos corregimientos. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 7.
Por Melanie Quiroz*
El domingo 28 de febrero, para asombro de la comunidad sólo llegaron 16 dosis en la primera entrega, que se aplicaron 9 al personal de salud del E.S.E Hospital San Roque, punto de vacunación del municipio, y las 7 restantes a mayores de 80 años que viven en el asilo Centro de Alta Estancia.
En El Copey las personas mayores de 80 años son cerca de 450 entre hombres y mujeres, en un total de 31.650 habitantes, según las estadísticas nacionales. El municipio ha tenido 427 casos positivos, 15 fallecidos y 10 casos activos.
La secretaria de salud municipal, Dilena Villalba, dijo que las primeras fueron “16 dosis de esperanza» en este arduo camino que ha sido enfrentar la pandemia del Covid-19.

“Es un avance para el municipio, una esperanza de vida para todos los copeyanos, lo estábamos esperando hace rato. Gracias a Dios nos priorizaron”, expresó Yasiris Soto, enfermera y coordinadora PAI de la E.S.E Hospital San Roque.
Este viernes 05 de marzo llegaron 80 dosis de Sinovac en el segundo lote, cuya aplicación incluirá al personal de salud de la IPS Palma Salud, entidad privada, que no entró en la primera jornada.
Se vacunará también a mayores de 80 años que hacen parte de los comedores del municipio, además de los adultos de la primera etapa pertenecientes a los corregimientos de Chimila y Caracolicito.
“Para mi punto de vista deberían ser más vacunas, tanto para el cuerpo de salud, médicos y enfermeras, como también adultos mayores; todos necesitamos de ella”, comentó Rosa Barrios, copeyana que agradece la labor del personal de la salud del municipio.
En El Copey también están las dos caras de la moneda. Los que temen aplicarse la vacuna por imaginarios y desinformaciones, y los que ansían la hora y el momento para vacunarse.
La invitación por parte del sector de la salud y su secretaria municipal, Dilena Villalba, es aprovechar la oportunidad según las etapas de priorización. Así los copeyanos estarán un paso más cerca de que termine este difícil momento por el que atraviesa el mundo.
Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:
Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.