La fecha tradicional de realización del Festival es 12 a 17 de agosto. La administración anunció que debido a la pandemia el Petronio sería virtual, pero no ha hablado de cambio de fecha. La realidad, sin embargo, sugiere que se aplazará.
Por Periódico Petronio (independiente).

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es un patrimonio público y el siguiente análisis busca contribuir desde la sociedad civil a su mejor desarrollo en medio de las restricciones que impone la pandemia del Covid-19.
Estos son los «indicios elocuentes» de posible aplazamiento del Festival que hemos recogido en reportería con actores del mismo.
1) El principal indicio de postergación del Petronio virtual es que faltando 10 días para su hipotético inicio no hay confirmación por parte de la Secretaría de Cultura de Cali, ni hay publicidad.
2) Más elocuente es tal vez el segundo hecho: el alcalde Jorge Iván Ospina anunció el 6 de julio rueda de prensa sobre el Petronio. “Lo realizaremos virtualmente con alta carga de innovación”, escribió en Twitter. Se creyó que la rueda de prensa se realizaría pronto, la semana siguiente, pero han pasado tres semanas.
3) No se ha publicado la Resolución de la Secretaría de Cultura de Cali modificatoria del reglamento único de la XXIV versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez “en todos sus componentes”, adoptado por Resolución del 21 de febrero de 2020. Este es un paso formal necesario.
4) A dos de agosto, no se han seleccionado los expositores de las muestras de cocinas tradicionales; bebidas autóctonas; dulcería, mecato y refrescos; artesanías y luthería; y diseño, peinados y cosméticos.
O no se les ha comunicado la decisión a los seleccionados, que necesitan al menos dos semanas para preparar su producción.
5) Ni las agrupaciones musicales ni los expositores tradicionales del Petronio saben cómo funcionará el Petronio virtual, las plataformas y los requerimientos.
Los músicos no saben si al no haber concurso, los premios en dinero se repartirán de otro modo, y los expositores de muestras no saben el plan de publicidad del Petronio virtual, que impactará el volumen esperado de ventas y, por ende, decisiones previas de inversión y producción.
Conclusión: Así las cosas, es bastante probable que en la anunciada rueda de prensa del alcalde Ospina se confirme lo que muchos ya intuyen: que la preparación del Petronio virtual está biche y su realización no será en agosto.
También le puede interesar:
Petronio virtual en 2020 por Covid-19, con innovaciones para el Festival presencial pos-pandemia
Se abre debate: Petronio virtual, pros y contras
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Periódico Petronio (independiente), desde 2013.