El cantautor y productor musical guajiro, en entrevista sobre el Carnaval de Riohacha y su trayectoria musical con Alberto González, de El Espectador, y Carolina Cortés, conductora invitada de la Fundación Color de Colombia, este miércoles 19 de febrero, de 5:30 pm a 6:00 pm, en “Ventana musical Pacífico y Caribe” por el home del portal de www.elespectador.com y su…
El cantautor y productor musical guajiro, en entrevista sobre el Carnaval de Riohacha y su trayectoria musical con Alberto González, de El Espectador, y Carolina Cortés, conductora invitada de la Fundación Color de Colombia, este miércoles 19 de febrero, de 5:30 pm a 6:00 pm, en “Ventana musical Pacífico y Caribe” por el home del portal de www.elespectador.com y su canal de YouTube.
En diferido, viernes 21, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm.
El artista Saymon Te Canta estará en la emisión 158 (iniciando sexto año y undécima temporada) del espacio que muestra dinastías, leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por periodistas de El Espectador y Fundación Color de Colombia.
Saymon Te Canta
Cantautor, compositor, productor musical y audiovisual, intérprete de la guitarra, el piano, el bajo, la percusión, con más de 20 años de experiencia en presentaciones en vivo.
Artista polifacético creador de múltiples canciones en géneros como Kizomba, sulcus soca, reggaeton, bachata, salsa balada, champeta, de los cuales ha publicado algunos sencillos como la canción Embarradores (el abrazo del embarrador), que se escucha todos los años en los carnavales de la capital de La Guajira
Como solista tiene vídeos de champeta romántica como Bala perdida, No llores más, Por un antojo, entre otros, y una canción a dúo con Kevin Flores titulada “La invité a bailar”, con más de 50 millones de reproducciones en YouTube.
Ventana musical Pacífico y Caribe
La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones , y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1:Reconocimiento, cultura e integración.Iniciativa 1:Periodismo cultural. Proyecto: Músicas e identidad afrocolombiana.
colordecolombia
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el reconocimiento, la movilidad social y la integración de la población afrocolombiana en la sociedad y el desarrollo sostenible.
Tenemos tres líneas de trabajo estratégicas: 1) Reconocimiento, cultura e integración; 2) Educación de calidad y equidad; y 3) Empoderamiento económico, mercados inclusivos y desarrollo sostenible.
Ayudamos a cuidar un legado de más de 200 años, que viene desde antes de los protagonistas negros y mulatos (“de color”, como se decía oficialmente en la época) de la guerra de independencia de Colombia y recorre dos siglos largos contribuyendo a construir este país.
Nos sentimos herederos de la experiencia de los colombianos negros en la modernidad nacional.
Cuando la colombianidad se gestó, los descendientes de africanos ya estaban aquí y ayudaron a crear la nueva nación, que se convirtió en nuestra patria, a la que amamos tanto, así no hayamos recibido el trato debido.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.