El Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura lidera la convocatoria de este encuentro del sector privado, en el marco de una agenda este martes 10 de mayo que incluye Festival Vocacional Estudiantil con Afrocolombianos del Año, almuerzo-tertulia con rectores, conversatorio con periodistas y recorrido marítimo por los muelles con la Guardacostas del Pacífico (Armada Nacional).
En los 135 años del periódico más antiguo de Colombia, su director, Fidel Cano, visitó por primera vez el Chocó el pasado 30 de marzo y este 10 de mayo regresa a Buenaventura después de un buen tiempo, con motivo de eventos con Afrocolombianos del Año, la distinción que otorgan El Espectador y Fundación Color de Colombia desde 2010.
Dado el peso de Buenaventura en el comercio internacional del país, escuchar a líderes empresariales tiene un lugar natural en la agenda de un periódico y ecosistema digital nacional.
Le puede interesar: «Si Buenaventura no se transforma como ciudad-puerto, Colombia perderá en el Pacífico suramericano»: experto mundial
Le correspondió a Víctor Julio González Riascos, el nuevo director ejecutivo del Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura, ser el anfitrión de este encuentro para hablar off the record sobre los «Retos de Buenaventura», especialmente en seguridad y reactivación económica, con la mirada puesta en la competitividad, donde es inescapable el tema de la profundización del dragado.
González Riascos, dos veces gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura y uno de los líderes históricos del tejido empresarial de la ciudad, ha sido Afrocolombiano del Año en la categoría Sector Privado.
El Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura es una asociación conformada por gremios y empresas que promueve el desarrollo integral de la Región Pacífico bajo los principios de responsabilidad social empresarial, propende por el respeto de las buenas prácticas ambientales, lidera y articula la gestión empresarial y gremial frente al Estado, fortaleciendo la institucionalidad y buen gobierno.
También defiende el interés general de la comunidad desde los gremios y empresas y genera información y los insumos necesarios para la gestión de proyectos que faciliten e impulsen el desarrollo de la región.
Le puede interesar: Buenaventura: Fidel Cano y Afrocolombianos del Año en Festival Vocacional Estudiantil
La Fundación Color de Colombia, por su parte, contribuye desde su plataforma de comunicaciones a mantener la atención de la opinión pública sobre asuntos estratégicos para la ciudad-puerto, con una perspectiva independiente de mercados inclusivos y desarrollo sostenible.
Adicionalmente, tiene a Buenaventura en su foco directo en las líneas de Educación de calidad y equidad y de Cultura, identidad y comunicaciones.
Le puede interesar: Proyecto CAEB generaría 60 mil empleos en Buenaventura’: exgerente Didier Sinisterra
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Proyecto: Comunicaciones para el desarrollo sostenible.