República de colores

Publicado el colordecolombia

Reconocimiento de Ascolfa a Guillermo Murillo, vicerrector de Bienestar de UniValle

 

Declarado ganador en la categoría Profesor investigador de los Reconocimientos a la Excelencia de la Asociación Colombiana de Facultades de Administradores de Empresas, ASCOLFA, 2020.

Por Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración de UniValle*

Guillermo Murillo, vicerrector de Bienestar de la Universidad del Valle

El profesor Guillermo Murillo Vargas ha venido realizando aportes al campo de la investigación en Administración y Organizaciones en Colombia.

Con la conformación del grupo Humanismo y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, el profesor Murillo ha participado en múltiples proyectos de investigación que han derivado productos académicos que abarcan libros, capítulos de libros, artículos y ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales.

Entre sus publicaciones que han dado fundamento para la formación en Administración en Colombia, y las bases teóricas para la formulación de proyectos de investigación asociado a su proyecto de investigación, “Aplicación de las teorías de la organización y la gestión a las empresas de bienes y servicios”, se encuentran los libros publicados junto con otros autores: Teorías clásicas de la Organización y el Management en el 2007 y Teorías contemporáneas de la Organización y la Gestión en el 2009.

El directivo y académico es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración. Doctor (Ph.D) en Administración de la Universidad EAFIT; magíster en ciencias de la organización y administrador de empresas de la Universidad del Valle.

Premiados por Ascolfa

Ha sido autor y coautor de 17 libros sobre administración y organizaciones y de más de 30 artículos en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

En 2011, obtuvo el reconocimiento académico “Best in Session Award Global Conference on Business and Finance” del Institute for Business and Finance Research. En 2019 fue nominado al premio ‘Afrocolombianos del año’ , que otorgan El Espectador y la Fundación Color de Colombia para exaltar el aporte de este grupo poblacional al desarrollo del país.

Dentro de los criterios de evaluación que tuvieron en cuenta los jurados se encuentra la trayectoria y los diferentes reconocimientos en su vida académico–científica.

El premio será entregado al profesor el próximo 12 de noviembre del 2020, en el marco de la Celebración del día del Administrador.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1: Reconocimiento e integración. Iniciativa: Inclusión simbólica en la historia y la sociedad. Proyecto: Afrocolombianos del Año.

Comentarios