128 de los mejores estudiantes de grado 10 de 17 colegios presentaron examen de 25 preguntas de la prueba internacional PISA para aspirar a 18 cupos en el programa nacional de la Fundación Color de Colombia, que cuenta con el apoyo local de la Secretaría de Educación de Quibdó.

37 pasaron a entrevista, realizada por pilos de grado 11 del Semillero de Becarios U. La prueba estandarizada representaba 250.000 puntos y la entrevista, 50.000. Los primeros ocho seleccionados (de 18) estudian en el Carrasquilla. 19 quedaron en periodo de prueba para aspirar a ocho cupos. IEFEM no participó en la prueba porque ya tiene 10 alumnas en la cohorte 2025 del programa.

Llegaron puntuales el sábado 25 de mayo al Salón de los Espejos de IEFEM. La inducción la habían tenido el jueves anterior como asistentes al Modelo de Debate Karl Popper sobre el Malecón de Quibdó, de grado 10, y al Simposio con Icetex, Colfuturo y Lumni sobre el Fondo Educativo de Quibdó de apoyo al sostenimiento de bachilleres de Quibdó en universidades acreditadas.

Cada colegio podía enviar a la prueba a los tres mejores alumnos de cada curso de grado décimo, según Circular de convocatoria de la Secretaría de Educación Municipal.

Acudieron a la convocatoria las instituciones educativas: Santo Domingo Savio, Gimnasio de Quibdó, Agropecuaria Cristo Rey de Tutunendo, Isaac Rodríguez, Comfachocó, Antonio María Claret, Antonio Ricaurte, Normal Manuel Cañizales, Normal Superior de Quibdó, Carrasquilla, MIA Rogerio Velásquez, Miguel A. Caicedo, Agustín Santacoloma Villa, Centro Educativo Pacífico CEPA, Pedro Grau y Arola, Manuel Saturio Valencia y MIA Jorge Valencia Lozano.

Un estudiante por institución presentó un saludo en nombre de sus compañeros; se presentaron los integrantes asistentes de grados 10 y 11 del Semillero de Becarios U de Quibdó; se hizo encuesta a mano alzada sobre rendimiento académico en grado noveno y el primer periodo de grado décimo, y edad; se informó que los no seleccionados también serán matriculados en el Pre-Icfes virtual de Puntaje Nacional, y tuvieron receso antes de realizar la prueba en línea, que duró 45 minutos.

Los 18 seleccionados

Seis instituciones educativas ganaron los 18 cupos directos: Carrasquilla (11), Cañizales (3), Comfachocó (1), Gimnasio de Quibdó (1), Santo Domingo Savio (1) y MÍA Valencia Lozano (1).

Posiciones finales de los aspirantes: 1) Carlos Santiago Córdoba Hinestroza; 2) Henry David Palacios Córdoba; 3) Kleider Yoel Valoyes Córdoba; 4) Eider Daniel Carabalí Ocoró; 5) Nahomy Julieth Chaverra Valencia; 6) Sirih Yoeli Arboleda Cuesta; 7) Julian Smith Chaverra Rodríguez, y 8) Kiara Nicollette Ríos Bechara, de la IE Carrasquilla Industrial.

9) Gloria Kenny Palacios Palacios (Gimnasio de Quibdó); 10) Dianne Daniela Mosquera Ruiz (IE Cañizales); 11) Arhianna Lorena Garcés Valencia (IE Carrasquilla); 12) Nelssy Nathaly Velásquez Palacios (IE Cañizales); 13) Yithzel Dahiana Rentería Banguera (IE Cañizales).

14) Juan David Correa Maturana (IE Santo Domingo Savio); 15) Cristian Mathews Palacios Cossio (IE Carrasquilla); 16) Shirley Johana Córdoba Palacios (MIA Jorge Valencia Lozano); 17) Sharom Ariadna Zuleyka Palacios Mosquera (IE Carrasquilla); y 18) Aleisy Leonor Torres Ramos (IE Comfachocó).

Los 19 en periodo de prueba

De 10 colegios son los estudiantes que optarán por ocho cupos adicionales en la primera semana de agosto:

19) Laury Stefanny Córdoba Arias (IE Cañizales); 20) David Francisco Bolívar Palacios (IE Santo Domingo Savio); 21) María José Lozano Quejada (IE Cañizales); 22) Derly Natalia Gallego Camacho (IE Comfachocó); 23) Mariana Ibarguen Orejuela (IE Comfachocó); 24) Lilibeth Lorena Robledo Palacios (IE SantoColoma); 25) Sheril Alexa Rentería Palomeque (IE Normal Superior de Quibdó); 26) Nicolás Junior Rentería Blandón (IE Antonio M. Claret).

27) Keissy Mariana Palacios Mosquera (IE Comfachocó); 28) Darlan Santiago Rubio Molina (IE Antonio M. Claret); 29) Heiler Stiwar Rivas Arboleda (IE Antonio Ricaurte); 30) Lucero del Mar Lozano Suárez (IE Carrasquilla); 31) Jhulia Andrea Córdoba Murillo (IE Santo Domingo Savio); 32) Karol Yanaiza Chaverra Arce (Normal Superior de Quibdó); 33) Yeiler Steven Caicedo Velásquez (IE Gimnasio de Quibdó); 34) Alejandro Arce Palacios (Normal Superior de Quibdó); 35) Yussy Bejarano Palacios (IE Isaac Rodríguez); 36) Alisnerey Ramírez Hoyos (CEPA); y 37) Emily Dayana Arboleda Palacios (IE Antonio Ricaurte).

Por procedimiento de cooptación, con la firma de apoyo de 10 de los de grado 11 del Carrasquilla Integrado, se añade al grupo de periodo de prueba a la destacada estudiante Maxdy Lorena Perea Andrade, de esa institución, porque sufrió una falla de su celular durante la prueba de admisión y no pudo enviar sus respuestas en línea.

Grupo que entró a periodo de prueba. Durante junio y julio, los 19 aspirantes deberán demostrar constancia y cumplimiento en deberes de una formación complementaria integral.

Los entrevistadores

Entre los estudiantes entrevistadores (de grado 11) estuvieron: José Luis Córdoba Hinojosa (IE Normal Superior de Quibdó), Ronald Darío Ramírez Mosquera (IE Adventista de Quibdó Bolívar Escandón), Daily Dayana Zapata Mena (IEFEM), Valerie Santos Valencia (IE Cristo Rey de Tutunendo), Yirleny Mosquera Palacios (IE MIA Jorge Valencia Lozano),

Igualmente, Anny Yuliza Muñoz (IE Carrasquilla Industrial), Eileen Johana Murillo Morales (IEFEM), Jhodyer Andrés Ibargüen Ochoa (IE Carrasquilla Industrial), María José Gómez Jiménez (IEFEM), Juan Carlos Pinilla Hinestroza (IE Normal Superior de Quibdó), Yaidith Natalia Palacios Mosquera (grado 10, IEFEM). Ellos no entrevistaron a compañeros de colegio para evitar sesgos.

Momento en el que los entrevistadores reportan el puntaje dado a cada estudiante aspirante y se consolida el listado final sumando el resultado de la prueba estandarizada. Foto: Santiago Gallego Echavarría.

Los antiguos de la cohorte 2025 del Semillero de Becarios U de Quibdó

De ocho instituciones educativas son los 23 alumnos de grado 10 con más de 18 meses de proceso en el Semillero: IEFEM (10), Antonio M. Claret (4), Comfachocó (2), Pedro Grau y Arola (2), Carrasquilla Industrial (1), Armando Luna Roa (1), Gimnasio de Quibdó (1), Cañizales (1) y Normal Superior de Quibdó (1).

De IEFEM: Eilyn Sofia Mosquera Hinestroza, Emily Gamboa Maturana, Karolyn Tatiana Osorio Pérez, Keybi Zamara Mosquera Escobar, Laura Valentina Palacios Arboleda, Leyla Isabel Orejuela Rivas, Luisa Sofia Mena Buriticá, Taira Sofía Guisado Mosquera y Yaidith Natalia Palacios Mosquera.

De IE Antonio María Claret: Juan Camilo Valencia Hurtado, Emily Valeria Bejarano Mena, Juan Camilo Restrepo Malfitano y Miguel Ángel Flórez Marín. De Comfachocó: María Camila Díaz Pinzón y Santiago Gallego Echavarría. De IE Pedro Grau y Arola: Dayra Lorena Mena Chala y Keidy Dayana Mena Romaña.

Del Carrasquilla: Jeidy Daniela  Castro Asprilla y Rosi Alexandra Bejarano Garcés; de IE Armando Luna Roa: Deison Smith Ramírez Córdoba; de Gimnasio de Quibdó: Sharit Andrea Arboleda Salazar; de la IE Normal Superior de Quibdó: Jhony Erick Rentería Chaverra; y de IE Normal Cañizales: Karen Yurleisy Murillo Cáceres. A ellos se añade Janier Robledo Mena, de grado 9, de la IE Cristo Rey de Tutunendo.

Ocho de los antiguos. Participantes en el primer Modelo de Debate Karl Popper de Quibdó, que abordó cuál es la explicación principal del estado del Malecón de Quibdó, ante un jurado nacional y local.

Las tareas de los admitidos y los de periodo de prueba

Una vez terminen el periodo académico, tendrán los siguientes deberes en “Vacaciones productivas” para hacer una nivelación básica con los antiguos:

  • En Familia: responder “20 preguntas de historia familiar” y preparar un nuevo postre con receta.
  • En Mente: leer los libros “El diablo de los números”, de Hans Magnus Enzensberger, y “Rebelión en la granja”, de George Orwell, que fortalecen competencias generales para dos subpruebas de Saber 11, y crear cuenta personal en Lichess.org
  • En Salud (autocuidado): pedir cita de odontología, optometría y nutricionista en EPS, y salir 10 veces a trotar a un parque o a la cuadra.
  • En Mentalidad económico-financiera: responder “Test de educación financiera” y descargar y familiarizarse con app Trii (para comprar acciones de empresas con pequeños montos de dinero).
  • En Cultura: ver cinco películas recomendadas y escoger 20 canciones de Joe Arroyo o de Alejo Durán.
  • En Saber 11: tomar al menos el 50% de las clases en vivo del Pre-Icfes virtual de Puntaje Nacional.

Los admitidos podrán aplicar a los viajes programados a Bogotá (julio) y a Medellín (octubre) para visitar universidades de alta calidad, como se hizo en 2023.

El proyecto educativo de Semilleros de Becarios U

El programa de Semilleros de Becarios U, de la Fundación Color de Colombia, presente en 30 municipios de 11 departamentos, busca, mediante un proceso de tres años con pilos que ingresan en grado octavo, desarrollar una mentalidad de crecimiento, valores de excelencia y vocación de servicio, habilidades del carácter (y socio-emocionales), capacidades ejecutivas y competencias cognitivas para un proyecto de vida universitario y de movilidad social que exige resultados altos en pruebas estandarizadas (comenzando por Saber 11, 365+ o pasar la prueba de admisión propia de algunas universidades públicas).

El programa utiliza la estrategia de «experiencias de aprendizaje significativas» tempranas, que fortalecen la personalidad, con entrenamientos en habilidades cognitivas y no cognitivas,  buscando que tras un proceso  de tres años largos cuando lleguen a la universidad se destaquen de modo natural.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Programa:  Semilleros de  Becarios U, 2022-2026. 

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.