La asignación conocida suma 153. Tampoco hay claridad sobre el número de los adultos mayores de 80 años. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 8.
Por: Jennifer Hurtado Montaño*
De las 2.976 dosis que el Cauca recibió del primer lote del biológico Sinovac que llegó al país, a Puerto Tejada le correspondieron 192, que llegaron el pasado lunes 1 de marzo de parte de la Secretaría de Salud Departamental.
La recepción de las dosis estuvo a cargo de la gerente del Hospital E.S.E Norte 3, Adela Mezú, y la secretaria de Salud municipal, Karina Orozco.
La gerente Mezú informa que las 192 dosis se distribuyeron así: 22 para centros de protección (ancianatos), 64 para el personal asistencial de salud, y 67 para mayores de 80 años, lo que suma 153.
Al cierre de esta nota, seguíamos esperando precisión en la distribución, pero seguiremos informando en este mismo medio.
Tampoco hay claridad sobre el número de los mayores de 80 años. Al parecer, autoridades creen que son 67, pero TerriData del gobierno nacional indica que son 134 hombres y 282 mujeres en ese rango de edad, para un total 416.
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Salud, Puerto Tejada ha tenido 663 casos de COVID-19, recuperadas 621 personas y fallecidas 26, para una letalidad del 3,92 por ciento. El municipio tiene cerca de 42.000 habitantes, según TerriData.
Aunque las vacunas llegaron el día lunes 01, solo el viernes 05 se aplicaron las primeras dosis al personal de la salud.
«A las bases de datos con las que contamos les hacía falta la fecha de expedición de las cédulas. Estuvimos realizando toda la logística y haciendo el llamado a los trabajadores de la salud.. Además, se les debe preguntar si quieren vacunarse para así iniciar el proceso de agendamiento y aplicación de las vacunas», explicó la coordinadora Adriana González, de la E.S.E Norte 3 del Hospital Cincuentenario del municipio.

A las 8 y 40 minutos de la mañana del viernes 05 de marzo se inició la aplicación de la primera dosis. El médico José de los Reyes Gonzales Barrios, que ha estado en la primera línea de atención de pacientes COVID-19, fue el primero, y otros 26 colaboradores de la salud se inmunizaron ese día.
En el proceso de vacunación el Hospital E.S.E Norte 3 contó con tres espacios requeridos para la aplicación de las dosis: en el primero, se le brindó información al paciente sobre el consentimiento informado para poder vacunarse.
En el siguiente espacio se aplicó la vacuna, y por último, el paciente pasa a la sala de observación durante 30 minutos tras la aplicación del biológico, donde se informa de las posibles reacciones que pueda presentar. Luego se hace entrega del carnet de vacunación.
Desde el lugar de vacunación, la secretaria de Salud Municipal, Karina Orozco, envió un mensaje a toda la ciudadanía invitando a que cuando le toque su turno de vacunación tenga toda la disposición.
«Es una vacuna segura, tiene algunas sintomatologías, pero estarán bajo el cuidado del personal de salud en todas las etapas, para cumplir con todos los procedimientos», expresó.
En el Hospital también estuvo presente María Fernanda Mina Obregón, de la Personería municipal, haciendo verificación y control en la administración de las dosis a las personas.
Carlos Viáfara, auxiliar de servicios farmacéuticos en el área de urgencias de la E.S.E Norte 3, fue uno de los primeros en ser vacunados. Manifestó haberse sentido muy bien. «Es bueno que ya se esté realizando la aplicación en el municipio para evitar más casos de contagios», señaló.
Hasta el momento no se sabe la fecha en que llegarán las próximas vacunas al municipio. Lo cierto es que debe ser antes del plazo para la segunda dosis de la vacuna de Sinovac.
El Hospital municipal por ahora cuenta con más de cinco certificados del personal de salud para vacunación contra el COVID-19- A medida que se vaya aumentando la inmunización, el personal de salud también se irá incrementando.
Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:
Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar, y El Copey, Cesar.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.