El Ministerio de Cultura ha apoyado en los últimos siete años la realización del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez*.
Este apoyo obedece a la valiosa contribución del Festival en los procesos de conocimiento, apropiación, difusión, proyección y valoración, de las manifestaciones que integran el patrimonio cultural inmaterial de la región del Pacífico colombiano.

Desde hace cinco años MinCultura, a través de la Dirección de Comunicaciones, ha promovido conversatorios de discusión sobre el patrimonio del Pacífico en el que han participado investigadores, escritores, gestores culturales, etnomusicólogos, realizadores audiovisuales, productores de series radiales y documentalistas que han trabajado temáticas sobre la región.
Asimismo, creó el premio de periodismo cultural ‘Distintas maneras de narrar el patrimonio del Pacífico’, que ya va en su cuarta versión y que ha entregado cerca de $60 millones a los mejores trabajos en prensa escrita, radio, televisión y fotografía.
La convocatoria de este año cierra el próximo 17 de octubre. Sus bases y condiciones se pueden consultar aquí.
También, en el marco del Petronio se ha llevado a cabo el laboratorio de creación de contenidos sobre el patrimonio del Pacífico, ‘Petronio en Clave digital’, que este año desarrolló su segunda versión con 25 jóvenes universitarios.
Apoyo integral
MinCultura además ha realizado para el Festival, el taller literario ‘Explorando el Pacífico colombiano a través de su tradición oral y su literatura’, orientado por el poeta caucano Alfredo Vanín; el lanzamiento de la serie radial ‘Entre Santos y Fiestas’; y exposiciones fotográficas como ‘Pacífico Sur: territorio revelado’.
De otra parte, en el marco de la Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia, el Ministerio ha apoyado la muestra de cocinas tradicionales del Festival.
También participó en la conmemoración de los 20 años del certamen, en 2016, con el concierto ‘PaZcífico Sinfónico’, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
A través de la Dirección de Poblaciones esta Cartera promovió encuentros como la ‘Mesa de los abuelos del Pacífico’, con los ganadores de los Estímulos de MinCultura Decenio afro, mientras que el Mercado Musical del Pacífico fue apoyado por el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio.
Finalmente, a través de la Convocatoria anual del Programa Nacional de Concertación, Mincultura ha contribuido al desarrollo del Festival de Petronio Álvarez con $970 millones de pesos entregados entre 2011 y 2017.
* Información institucional publicada en el diario PETRONIO, Año 5, edición 1 (18ago2017).
El diario PETRONIO (ISSN 2590-860X, con tres ediciones durante el Festival) es un aporte editorial y periodístico de la Fundación Color de Colombia desde 2013, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y de Arroz Blanquita, y durante dos años con el apoyo de Usaid.
El diario es independiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, no oficial, y a partir de 2017 circulará también después del Festival, cada 2 meses, como periódico de las manifestaciones tradicionales de la cultura del Pacífico colombiano y sus fusiones. Circulará en 32 municipios de Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó.