El 05 y 06 de mayo, 59 estudiantes destacados de grado 10 y siete docentes de sendos colegios de este municipio del departamento del Magdalena tendrán una salida pedagógica enriquecida a la Universidad del Magdalena, a la Universidad Sergio Arboleda y al Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta.

Se trata de una experiencia significativa del Semillero de Becarios U de Zona Bananera 2023-2026, parte del programa nacional de la Fundación Color de Colombia.

En la financiación de la salida concurren la Administración Municipal, las instituciones educativas, empresas privadas, las familias y fundaciones.

El pasado 12 de junio, por anuncio de bloqueo de vías, no se pudo realizar la proyectada visita a UniMagdalena, y en su lugar se visitó el Centro de Investigación Caribia de Agrosavia en Zona Bananera.

Beneficios estudiantiles y colectivos de la salida pedagógica

La salida pedagógica se considera enriquecida porque está diseñada para buscar objetivos individuales y colectivos en beneficio del municipio de Zona Bananera.

  • La consolidación de un proyecto de vida universitario al conocer dos de las mejores instituciones de educación superior del Caribe colombiano.
  • El avance de la exploración vocacional y socio-ocupacional al aproximarse a la oferta académica de pregrados de las universidades visitadas.
  • La ampliación del horizonte cultural y de vida al entrar en un contacto orientado con instituciones y áreas del conocimiento científico y con obras urbanas.

Para los objetivos colectivos que se buscan es fundamental la participación de los siete docentes acompañantes y del encargado de Educación Municipal, con el respaldo de la alcaldesa, Clareth Margarita Olaya Jiménez, quien entregará la bandera del municipio a la delegación como un orgullo de embajadores por ser buenos estudiantes.

  • Sentar las bases de una relación institucional entre el municipio y los colegios con las universidades visitadas para buscar facilidades de acceso de los bachilleres de Zona Bananera a la educación superior y apoyo al mejoramiento de la calidad (para subir en pruebas Saber 11).
  • Capacitación práctica a los docentes acompañantes de la delegación en metodologías de exploración vocacional y orientación socio-ocupacional, además de acopiar folletos de oferta de las universidades para estudiantes de grado 11 del municipio.
  • Vinculación de los colegios al entorno de programas extracurriculares de las universidades visitadas dirigidos a la secundaria, como las Olimpiadas Matemáticas, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, o el Modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que organiza la Universidad del Norte, como una red de colegios abiertos a metodologías activas de aprendizaje.

El Semillero de Becarios U de Zona Bananera hará parte de una delegación junto con el Semillero del municipio de El Retén.

Semilleros de Becarios U. de Zona Bananera y El Retén, Magdalena, en visita guiada en Centro de Investigaciones Caribia de Agrosavia.

Los siete colegios y los docentes acompañantes

Los docentes acompañantes, en general, vienen con los pilos del Semillero de Becarios U de Zona Bananera desde grado octavo, cuando comenzó el proceso con el evento “A la U: soñando juntos” en El Retén, con la participación presencial de algunos Afrocolombianos del Año en el pasado (septiembre de 2023).

  • IED Armando Estrada Flórez:
  • IED Rodrigo Vives de Andres:
  • IED Soplador: Jorge David Julio Martínez
  • IED Humberto Velásquez García:
  • IED Ciudad Perdida: William González
  • IED de Tucurinca: Nelson Carrillo
  • IED Macondo: Luz Eneida Palacios

Los estudiantes pilos de la delegación

El día lunes 05 de mayo visitarán la Universidad del Magdalena (en la mañana), la Universidad Sergio Arboleda (sede Centro, en la tarde) y el Centro Histórico (tarde-noche). El martes 06 de mayo en la mañana harán recorrido de observación urbanística y turística de Santa Marta.

Estos son los pilos que vivirán la experiencia de la salida pedagógica más importante de grado 10.

Ellos, en cerca de dos años, se han mantenido constantes en los primeros puestos de rendimiento académico en sus cursos y realizado múltiples actividades formativas extracurriculares.

  • IED Armando Estrada Flórez: Abraham David Bolaño Bornachera, Amada Valentina Medina Contreras,  Amizaday Araújo Hernández,  Amy Analee Vásquez Londoño,  Ana Isabel López  Molina,  Brian Jesús Borrero Cordero,  Darwin Ortiz Iturriago, Graciela Isabel Rojas Pacheco, Irme David Hernández Gómez, Jesús Manuel Rodríguez Melgarejo, Jhoendys Loraine Ayala Manjarrez, Laura Sofía Ceballos Sánchez, Leidis Sofia Payares Villalba, Matías Eduardo Hernández Cantillo,  Melany Sofía Tamayo Viloria,  Nayerlis Sandrith Martínez Martínez,  Nelly Dayana Charris Sarmiento, Ronaldo Zárate López, Rosa Andrea de la Cruz Gutiérrez, Selena Ayala Lara, Yanelis Bautista Rodríguez,  Yerith Sandrid Horta Cera, Yilder del Carmen Meléndez Meléndez, Yonatan de Jesús Castillo Junco, Zarella Martínez Rocha.

  • IED Rodrigo Vives de Andres: Adriana Michell de León Fierro,  Alexander Inacio Ramírez Barboza, Edier de Jesús Pertuz Castro, Esteban Andrés Peña González, Jesús Gabriel Pérez Polo, Jovel Juseth Redondo Rodríguez, Joyner Javier Jiménez Aguirre, Juan Sebastián Ortiz Araújo, Luis Ángel Serpa Barranco, Luis Fernando Mejía Bravo, Steven Gerrad Serrano Niebles.

  • IED Soplador: Branis Yasuri Aparicio Berrio, Dainer José Cantillo Aparicio, Dilia Esther Buelvas Cantillo, Rafael Ángel Leiva Felipe.

  • IED Humberto Velásquez García: Brichell Camila Altafulla de la Vega, Carol Michel Gómez Lozano, Handris David Perea Pedroza, Jhon Jairo Noel Mercado, Stiven Andrés Romañis y Tamara Sofía Tapia Torres (en la foto arriba).

  • IED Ciudad Perdida: Felipe Hereira Pinto, Jesús Miguel Escorcia Gutiérrez y Luis Santiago Villar Montero.

  • IED de Tucurinca: Isaac David Muñoz Garizao, Jaider Enrique Paternina Escorcia, Jeison José Salas Garavito, María Alejandra Martínez Polo y Omar Alexander Hurtado Miranda.

  • IED Macondo: Lía Marcela Pérez Ortiz, Esteban David Palacios Palacios.

El proyecto educativo de Semilleros de Becarios U

El programa de Semilleros de Becarios U, de la Fundación Color de Colombia, presente en 31 municipios de 12 departamentos, busca, mediante un proceso de tres años con pilos que ingresan en grado octavo, ayudar a desarrollar:

  • una mentalidad de crecimiento
  • valores de excelencia 
  • vocación de servicio,
  • habilidades del carácter 
  • habilidades socio-emocionales
  • capacidades ejecutivas y 
  • competencias cognitivas 

para un proyecto de vida universitario y de movilidad social que exige resultados altos en pruebas estandarizadas (comenzando por Saber 11, 365+ o pasar la prueba de admisión propia de algunas universidades públicas).

El programa utiliza la estrategia de «experiencias de aprendizaje significativas» tempranas, que fortalecen la personalidad, con entrenamientos en habilidades cognitivas y no cognitivas,  buscando que tras un proceso  de tres años largos cuando lleguen a la universidad se destaquen de modo natural.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Programa:  Semilleros de  Becarios U, 2022-2026. 

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.